Las necesidades industriales han variado mucho a lo largo de la historia de la industria. No obstante, siempre han tenido un factor común, la eficiencia. Hoy, con factores como la alta competencia y el desarrollo actual, la eficiencia viene necesariamente de la mano de la automatización en la industria en España.
Automatización en la industria en España
Si bien es cierto que muchas son las empresas que ya apuestan por la automatización, tenemos una asignatura pendiente en este campo, por lo que los próximos años serán clave para conseguir que su industria sea más fuerte y más competitiva. Afortunadamente, son muchas las empresas que trabajan para ofrecer esa automatización necesaria, como es.endress.com, dedicada a la implementación de mejoras y soluciones tecnológicas en el sector industrial.
Las grandes ventajas de la automatización
Es importante que las empresas tengan claro que la automatización no es más que un paso a la eficiencia. Si bien es cierto que en muchos sectores se tiene miedo de que esta automatización destruya puestos de trabajo, hay que añadir que también se crean muchos puestos nuevos a raíz de esta incorporación a las empresas. Asimismo, también es importante observar cuáles son los beneficios más destacados.
Mayor productividad
Sin lugar a dudas es el mayor de los beneficios para el tejido empresarial de cualquier país. La automatización hace que se reduzcan costos innecesarios y que se produzca más. Más producción y menores costos se traduce, de una forma clara, en una productividad mayor.
Sostenibilidad y eficiencia energética
No podemos negar que uno de los costes más importantes para la industria son los que se asocian a la luz y el agua. Trabajar por la eficiencia energética creará industrias más sostenibles. ¿Cómo puede hacer esto una industria mediante la automatización? Instalando sistemas que puedan monitorizar y registrar datos respecto a estos gastos para poder realizar después un volcado y poder hacer una lectura y diseño de soluciones energéticas. En este sentido funcionan muy bien la medición de caudal, que mide, regula y controla el paso del agua, permitiendo que las empresas puedan optimizar así uno de sus recursos más básicos.
Menos errores de producción
La probabilidad de cometer errores disminuye muchísimo cuando los procesos de una empresa están automatizados. Esto evita muchísimas pérdidas por posibles errores humanos que son más difíciles de evitar.
Reducción del tiempo de fabricación
No podemos negar que las tareas que se realizan de una forma manual conllevan más tiempo. Un software y una máquina siempre nos ganará en ese terreno, así pues, no sólo evitaremos errores, también produciremos de forma mecánica a una velocidad mayor.
Mayor precisión
Hay determinados trabaos en diferentes industrias que requieren una precisión muy alta. La automatización nos permite poder programar esa precisión evitando así muchísimos errores de fabricación. Errores que pueden costar muchísimo dinero a las empresas.
Una situación especial
No podemos negar que la pandemia ha supuesto un duro golpe a la automatización en la industria en España y a la industria en general. Una bajada generalizada de consumo que ha puesto en jaque a muchísimas empresas. En este contexto, con esta situación totalmente diferente a otras vividas con anterioridad, la industria debe realizar una revisión de sus activos para conseguir una reorientación de su producción. Quizá ahora más que nunca sea vital minimizar gastos y, por tanto, beneficiarse de las bondades de la automatización.