Barcelona Hoy | Fundación Grupo SIFU ha fallado las Becas SuperArte para financiar los estudios de música y danza de personas con discapacidad. Estas becas, dotadas con un valor de hasta 2.000 euros, tienen como objetivo enriquecer el mundo artístico para favorecer la integración de personas con diversidad funcional y sensibilizando a la sociedad mediante historias de superación personal.
Los ganadores pertenecen a diferentes provincias y, entre ellos, el más joven es un barcelonés de 13 años. Todos ellos serán partícipes en proyectos de arte inclusivo que organiza la Fundación Grupo SIFU. Además, la fundación ha concedido una beca especial a un trabajador del Grupo SIFU para su formación en estudios de guitarra.
Èric Díaz, un joven barcelonés con trastorno del espectro autista ha sido uno de los ganadores de las “Becas SuperArte” con la que podrá continuar con sus estudios artísticos.
¿Qué supone para ti la música/la danza? ¿Cómo te sientes cuándo estás tocando/bailando?
Para mi la música supone algo muy especial e importante. Cada vez que cojo el chelo y me pongo a tocar, yo me siento de diferentes maneras y esto hace que uno pueda trasmitir sus sentimientos y que el otro lo pueda notar. Esto hace que la música sea muy especial.
¿Encuentras más dificultades en tu camino artístico debido a tu discapacidad? ¿Cómo consigues superarlas?
Yo ahora no noto dificultad. Sí al principio, durante los primeros años que toqué el chelo pues me costaba avanzar debido a mi motricidad fina. Ya no me cuesta tanto y, de hecho, he llegado a superarme e incluso hacerlo mejor que mis compañeros. Esto ha sido gracias a mi profesora que nunca se rindió y me apoyó para que diera lo mejor de mi.
A nivel profesional, ¿dónde te gustaría estar o qué te gustaría hacer en un futuro?
Una de las cosas que me gustaría es formar parte de un a orquesta o un cuarteto y viajar a ciudades como Salzburgo o Viena que son sitios donde la música está más valorada que aquí.
¿Cómo crees que esta beca te va a ayudar, tanto en lo personal como en lo profesional?
A nivel personal, esta beca me va a ayudar a seguir con mis estudios en los conservatorios de Vic y Bellaterra donde estoy participando en el grupo de GrupCello.cat donde hay otros jóvenes de mi edad a los que también les interesa y les apasiona la música y será una manera de relacionarme con esos chicos. Y, a nivel profesional, me ayudará a seguir evolucionando mi técnica y evolucionar musicalmente.
¿Crees que hay poco espacio en el arte actualmente para las personas con discapacidad?
Creo que sí, es evidente que hay poco espacio en el arte con la gente que tienen alguna discapacidad a la que se le cierran mucho más las puertas a la hora de mejorar profesionalmente. Para llegar lejos lo tienen más difícil y esto es muy injusto, ya que cuando vas a ver un concierto no te fijas si la persona que va a tocar es guapo o feo o le falta un brazo. Lo único que quieres es escucharlo y disfrutar de su música. Esto tienen todavía que cambiar mucho. Las Becas SuperArte se suman a los proyectos que Fundación Grupo SIFU ya lleva a cabo en pro del desarrollo artístico de las personas con discapacidad, como es la celebración de la Gala + IN en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona en la que artistas con y sin discapacidad se juntan en el escenario para reivindicar la plena inclusión.