La compraventa de acciones pierde atractivo frente a los derivados financieros

Son muchos los usuarios que deciden realizar inversiones en el mundo de trading hoy en día, en específico, para comprar acciones en la bolsa. Sin embargo, escoger el mejor broker para acciones a veces no es tan fácil como muchos pueden creerlo. Por lo que hemos decidido crear este post para ti, a fin de que sepas todo lo que necesitas conocer acerca del tema.

Descubre cómo se compran acciones en la bolsa, las características que debes tomar en cuenta para escoger el mejor broker y los tipos de impuestos asociados. Quédate con nosotros y no te pierdas de nada.

¿Cómo se compran acciones en la bolsa?

En el mundo del trading, la compra de acciones en la bolsa es una de las áreas más comunes del medio. Esta actividad consiste en la adquisición de cierto porcentaje del capital de alguna organización o empresa. Lo cual se puede lograr de dos maneras, siendo por medio de un broker de bolsa o a través de una institución financiera con corredores. Siendo algo que depende de las ventajas que te otorgan y las necesidades que tengas.

Actualmente puedes encontrar brokers para comprar dichas acciones a través de internet. Es decir, todo se realiza vía online, y las comisiones y cotizaciones asociadas son más bajas. Ya que ofrecen una variedad amplia de opciones al momento de adquirir los activos, sin olvidarnos de que las condiciones son accesibles.

Esto, debido a que hace algunas décadas, el comprar acciones se realizaba a través de instituciones que dispusieran de corredores de bolsa. Siendo brokers afiliados a bancos o que cobraban comisiones altas normalmente, junto con tasas no tan accesibles para concretar las operaciones. Aunque todas las estrategias sugeridas eran bastante exitosas y los conocimientos que se tenían eran sólidos.

No obstante, hoy en día los brokers de bolsa te permiten escoger las cantidades a invertir y las acciones a tu libertad. Por lo que no recibes asesorías en este sentido por parte de los agentes corredores.

¿Cómo se debe elegir el mejor broker de acciones?

Para elegir el mejor broker de acciones en el mundo del trading, hay que evaluar ciertas características. Esto depende del fin que le quieras dar, ya que así podrás hallar el operador que sea adecuado para ti. Por lo que, a continuación, te explicaremos un poco más a detalle los aspectos claves que debes tener presentes al momento de escoger el que más te debe convenir:

  • Revisa solo brokers regulados. Si tienen alguna licencia o están supervisados, tendrás una gran ventaja en todas tus negociaciones. Ya que el proceso se realizará de forma legítima y contarás con una buena seguridad al momento de manejar tu dinero. Así que es ideal que busques una plataforma que esté regida por las leyes pertinentes. Pudiendo ser la CNMV de España, la ASIC de Australia y la FCA del Reino Unido algunos de los permisos más destacables.
  • Comprueba las comisiones y spreads. Toma en cuenta que cada broker tiene una tarifa asociada diferente a estos aspectos. Por lo que debes considerar involucrarte con una que te haga invertir dinero sin estar sujeto con recargos altos en tu contra.
  • Cerciórate de conocer los tipos de brokers. Dentro del mercado encontrarás plataformas de diferentes tipos. Por ejemplo, los creadores de mercado, los “sin mesa de dinero”, entre otras, las cuales cuentan con características distintas entre sí.

¿Cuáles son los tipos de impuestos que se pueden encontrar sobre acciones en España?

Los brokers de acciones en España gozan de una popularidad marcada entre los usuarios que manejan trading. Sin embargo, es importante destacar que se debe tomar en cuenta una serie de impuestos al momento de realizar una operación. Lo que es una desventaja al momento de hacer compraventa en territorio español. Ya que esto afecta los porcentajes de ganancias en los distintos movimientos.

Por lo que, a continuación, te explicaremos cuáles son y cómo afectan a los traders:

  • Impuestos por dividendos. Este tipo de impuesto se refiere al rendimiento del capital mobiliario. El valor del mismo puede ir entre el 19% y el 23%.
  • Tasa de Tobin. Este es un impuesto que equivale al 0,2% por cada compra de acciones que llegues a realizar. Lo que quiere decir que se añade a tu empresa un capital bursátil adquirido que pasa los 1000 millones de euros.
  • Acciones compradas a través de brokers extranjeros. Estas requieren que muestres el Modelo D-6 y 720. No obstante, el requisito para que se aplique este impuesto es que la inversión supere los 50000 euros.

Impuesto por compra y venta. Se refiere a un impuesto tributado a un año de realizada la operación. Los montos son equivalentes al 19% y 23% del valor, según el tipo que se establezca en la operación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí