Según nuestra opinión el parón por coronavirus benefició deportivamente al FC Barcelona. ¿Y por qué afirmamos esto? Las estadísticas muestran que iba primero en Liga, pero hubo un rendimiento irregular en la plantilla de Quique Setién, ahora entrenada por Xavi Alonso. Sí, así como estás leyendo. El Barcelona fue capaz de jugar partidos impresionantes frente a rivales de cualquier calibre en todas las competiciones. Pero a la hora de las definiciones solía fallar en el momento menos oportuno (es importante recordar la caída en Cuartos de Final de Copa del Rey ante Athletic Club de Bilbao). Hoy analizaremos la situación previa a la crisis en el FC Barcelona.
De vuelta a la cima
Cuando muchos creían, como demuestran las estadísticas de 20bet, que el equipo culé entraría en una racha adversa de resultados tras la derrota sufrida en el clásico frente al Real Madrid. Nada más lejos de la realidad. Primero tuvo un empate 1-1 en la ida de los Octavos de Final de la UEFA Champions League como visitante en suelo italiano, y el Barcelona echó por tierra esos malos augurios y recuperó el liderato del campeonato español gracias al resbalón de su rival.
Si bien la diferencia entre ambos clubes era de solo 2 puntos, recuperar la cima poco antes de la llegada del parón por coronavirus pudo considerarse como un soplo de aire fresco para el equipo del entonces jugador del Barça, Messi.
Estadísticas antes de la crisis en el FC Barcelona
Estadísticamente hablando, antes de la finalización abrupta de La Liga, los azulgranas alcanzaron una nada despreciable cosecha de 58 puntos en 27 jornadas.
Gran parte del mérito de esta permanencia en lo más alto se debía a la amplia superioridad demostrada en el Camp Nou: 13 victorias, 1 empate y 0 derrotas. Fuera de la ciudad condal, las cosas fueron muy diferentes, ya que el registro fue de 5 triunfos, 3 empates y 5 derrotas.
Mención aparte merece la descomunal actuación de su capitán, el argentino Lionel Messi, que marcó 19 goles y dado 12 asistencias.
Cómo se visualizaba el horizonte tras el parón liguero y antes de la crisis en el FC Barcelona
Ya analizado el contexto, ahora viene la parte más importante: ¿cómo se suponía que le iría al Barça en caso de reanudarse el fútbol español? En primer lugar, se debía revisar el calendario, quedaban 11 jornadas.
Mantener la imbatibilidad en casa seguiría siendo vital para las aspiraciones del equipo, pero la tarea no sería fácil. Adversarios como Athletic Club, Atlético de Madrid, Leganés, Espanyol y Osasuna intentarían sumar en una sede esquiva para los visitantes. Más tarde llegarían el Mallorca, Sevilla, Celta de Vigo, Villarreal, Valladolid y Alavés en la última jornada, no fueron precisamente un juego de niños.
¿Qué decían las estadísticas?
Teniendo en cuenta el historial obtenido en la primera mitad, el Barca podría haber alcanzado las 10 puntos sumados ante sus rivales en Camp Nou, mientras que fuera la efectividad sería un poco mayor, vaticinando entre 14-15 puntos asegurados.
No obstante, hay que recordar que el fútbol es la dinámica de lo impensado, como escribiría aquel autor argentino llamado Dante Panzeri. Sí, en teoría, el Barça tenía todas las de ganar fuera de su estadio. Pero para lograr eso, era necesario dejar a un lado la inconsistencia característica del binomio formado por Ernesto Valverde y Quique Setién.
El sueño europeo se veía distante
Alzar el trofeo de campeón de la Champions League era una meta difícil para el plantel del Barcelona. A pesar de tener a los mejores jugadores del mundo, la pandemia mundial del COVID-19 podría alterar el formato del torneo, provocando una mudanza temporal de eliminatorias a doble partido hacia definiciones de 90 minutos.
Como se ha mencionado anteriormente, en dos encuentros claves de la temporada, el equipo azulgrana fue derrotado: 1-0 ante Athletic Club y 2-0 en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid. Aunado a esto, todavía quedaba fresco el recuerdo de las dos más recientes eliminaciones coperas, después de las épicas remontadas de la Roma y el Liverpool.
Para consuelo de los seguidores del club, este deporte era impredecible (que se lo digan a los apostadores de 20bet) y como cualquier actividad humana es susceptible de ser influenciada directa o indirectamente por sus propios protagonistas. En esta oportunidad, sería esencial la rápida adaptación física una vez terminada la suspensión de actividades tras el auge del coronavirus.
El parón por coronavirus podría haber sido una oportunidad para coger fuerzas
En conclusión, el FC Barcelona tenía en sus manos la oportunidad de lograr el doblete Liga-Champions League. Mantener el equilibrio, estar libre de lesiones y sacar pecho en situaciones importantes es lo que permitirá hacer realidad el sueño de todos aquellos que, jornada tras jornada, asisten al estadio o ven los partidos por televisión. No fue así y todos sabemos lo que ocurrió después.
La llegada de varios entrenadores como Ronald Koeman, la marcha de Messi y la pérdida de grandes bazas en el equipo por no poder pagar sus altas fichas. Negro futuro les espera al Barça hoy sabiendo que tiene 1.300 millones de deuda. Parece que tenemos Crisis en el FC Barcelona para rato.