Viajar de Barcelona a Dublin

Vivir en el extranjero es el sueño de muchas personas. Aunque a día de hoy es también una opción popular para muchos jóvenes que no consiguen encontrar trabajo en nuestro país, o que aspiran a un nivel de vida más alto. Además, mudarse a un país angloparlante ofrece la ventaja añadida de servir como una oportunidad para mejorar o practicar nuestro inglés de manera práctica y directa, algo indispensable hoy en día.


La Unión Europea contempla la libertad de movimiento para personas y trabajadores entre los países miembros, por lo que mudarse desde España a otro país de la Unión es relativamente fácil. Sin embargo, con la reciente coyuntura del Brexit y la salida de Inglaterra de la UE, mudarse a Inglaterra ha pasado a ser mucho más complicado, costoso y tedioso.

Es por esto que mudarse a Irlanda es la nueva opción más popular entre las personas que deciden emigrar. Irlanda sigue siendo miembro de la Unión Europea, por lo que no se necesita visado para vivir y trabajar allí si se procede de otro país de la UE. Irlanda ofrece la posibilidad de practicar nuestro inglés, encontrar un trabajo bien pagado y disfrutar de un país con una enorme belleza natural.

Si estás pensando en mudarte y pasar una temporada en Irlanda, te interesará leer estos consejos para que todo el proceso sea más fácil y rápido.

¿Por qué mudarse a Irlanda?

Como vemos, Irlanda ofrece la posibilidad de vivir y trabajar en un ambiente propiciopara poner en práctica y mejorar nuestros conocimientos de inglés. Pero también es un país que ofrece una muy buena calidad de vida, con un mercado laboral activo y buenos salarios, especialmente para los puestos cualificados.

La cultura y la vida en sociedad irlandesa también es un atractivo importante. Disfrutar de la noche en los pubs y de la hospitalidad de los irlandeses hará el proceso de adaptación a un nuevo país e idioma mucho más sencillo. Mudarte a un nuevo país es la oportunidad idónea paraconocer gente nueva con tus mismos intereses e inquietudes, que pueden abrirte las puertas a grandes oportunidades laborales y sociales.

Además, Irlanda es conocida sin duda por su belleza natural y paisajística. Podrás descubrir lugares pintorescos y realizar rutas naturales únicas. Viviendo en Irlanda tendrás oportunidad de acercarte a conocer enclaves tan especiales como La Calzada del Gigante o los Acantilados de Moher. Además, dado su tamaño relativamente pequeño, moverse por la isla no es complicado, y podrás visitar todos los parajes que sueñas con ver en directo.

Trámites previos

Organizar tu mudanza

Lo primero que deberás hacer para organizar tu mudanza es elaborar unlistado de objetos y mobiliario que quieres trasladar. Esta lista se la podrás entregar a la empresa de mudanzas internacionales con la que contactes para poder obtener un presupuesto lo más ajustado posible y ganar en seguridad y tranquilidad.

Mudanzas baratas en Barcelona

En cuanto al precio de una mudanza a Irlanda, dependerá de diversos factores. Deberás tener en cuenta tu ciudad de residencia, ya que no será lo mismo realizar la mudanza desde un pueblo pequeño que desde una gran ciudad. Por ejemplo, una mudanza desde Barcelona resultará más barata y sencilla por ser una ciudad bien conectada y que cuenta con aeropuerto.

También influirá la cantidad y tamaño del envío. Llevar gran cantidad de cosas o de gran tamaño como muebles o bicicletas aumentará el coste general del envío. Otro factor a considerar es la temporada: las mudanzas desde España hasta Irlanda se incrementan durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Por lo tanto, los precios del servicio sufren un incremento importante. Sin embargo, en las épocas de invierno y otoño hay menor demanda de solicitudes, por eso los servicios son más económicos.

En todo caso, debes considerar cuánto estás dispuesto a gastarte en la mudanza y en base a ello decidir qué cosas son realmente indispensables para la vida en tu nuevo hogar o cuáles puedes adquirir una vez allí sin problema. Si hay algo esencial para la vida en Irlanda es ropa de abrigo, así que prepara algunas cajas para ello si no quieres tener que comprarla allí.

Lo esencial para que este proceso tedioso sea lo más llevadero posible es tener paciencia y contactar con una empresa de mudanzas profesional que pueda garantizarte profesionalidad en el trato y la mayor seguridad para tus pertenencias.

El idioma

Frases hechas en inglés originarias de William Shakespeare

Es el factor que más preocupa a muchos, y si no te sientes seguro con respecto a tu nivel de inglés puede que sea lo que te frena a la hora de dar el paso de mudarte a Irlanda. Lo cierto es que con tan sólo unas nociones básicas de inglés podrás desenvolverte al principio para las cuestiones más fundamentales. Ten en cuenta que si esta es tu situación, vas allí a aprender y a mejorar el idioma, así que no tengas miedo de no dominar del todo al principio, porque en cuestión de semanas notarás la diferencia a fuerza de practicar y escucharlo a tu alrededor.

Por supuesto, contar con un buen nivel de idiomas es siempre una ventaja, ya que te abrirá más puertas: podrás hacer más contactos y amistades y postularte para trabajos más cualificados y mejor remunerados.

Siempre es conveniente repasar un poco el idioma antes de llegar al país, para llevar los conocimientos más frescos y sentirte más seguro a la hora de relacionarte en Irlanda.

TSE

El sistema sanitario irlandés no es tan completo como el español. Algunos servicios son de pago, y puedes encontrarte con la sorpresa de recibir alguna factura si no te planificas bien. Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es algo muy útil y recomendable, sobre todo por si acaso tenemos que ir al médico estando en Irlanda y no queremos llevarnos ninguna sorpresa desagradable.

La TSE te garantizará poder recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias en cualquiera de los estados miembros de la Unión Europea (incluido Irlanda) durante una estancia temporal.

Desde España, puedes solicitar la TSE de manera online a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Procura pedirla con suficiente antelación por si acaso el trámite se retrasa.

Otra opción es contar con un seguro médico privado que te cubra durante tu estancia en el extranjero. Tendrás que consultar qué compañías ofrecen este servicio y si te interesa la inversión.

Convalidación de títulos

En Irlanda, para poder optar a la convalidación de los títulos universitarios, se deberá contactar a la Qualifications Recognition Center. Está institución es la encargada de suministrar la información relacionada a la calificación extranjera, comparando los títulos profesionales españoles con los títulos universitarios irlandeses.

Parque Güell en Barcelona

Si tu título universitario está expedido en España, tendrás menos restricciones al ser un país miembro de la Unión Europea, yte garantiza su validez. Sin embargo, se realiza una comparación entre los títulos extranjeros y los irlandeses, así que tendrás que asegurarte de que tu titulación se encuentra reconocida dentro del sistema académico irlandés.

Planea tu viaje

El último paso antes de lanzarte de lleno a tu aventura en Irlanda es planificar el transporte y las fechas.

Lo primero que debes hacer es averiguar cuál es el aeropuerto más cercano a tu destino y elegir los vuelos correspondientes, teniendo en cuenta tu ciudad de partida. Si resides en una ciudad española que no cuente con aeropuerto deberás de considerar desplazarte hasta el más cercano o haciauno de los más concurridos y con más frecuencia de vuelos, como el de Madrid y el de Barcelona.

El aeropuerto de Dublín es el más importante de la isla y el que cuenta con más vuelos internacionales, pero también hay otros aeropuertos populares como el de Cork, Shannon o el Ireland West Airport hacia los que podrás encontrar vuelos desde España con bastante frecuencia.

Por supuesto, cuanto antes empieces a buscar y reservar tu vuelo,mejores ofertas podrás encontrar. Consulta las plataformas de ahorro en vuelos y las ofertas puntuales y podrás llevarte alguna sorpresa.

Por último, ten en mente cuál es la mejor forma de desplazarte desde el aeropuerto hasta tu destino, teniendo en cuenta la hora a la que llegarás al país.

Trámites en Irlanda

Dónde vivir

Las ciudades más importantes de Irlanda son Dublín (la capital), Cork, Limerick, Galway y Belfast. Suelen ser los destinos más comunes para los extranjeros por ofrecer mayores oportunidades laborales y sociales. Sin embargo, deberás tener en cuenta que en algunas de ella, especialmente en Dublín, el precio del alquiler y la vida en generalserá considerablemente más alto que en otras ciudades o pueblos más pequeños.

El alquiler en general es elevado, por lo que si tus opciones económicas son limitadas, lo mejor es que vayas con la mentalidad de compartir piso para ahorrar en gastos.

Por otra parte, lo más recomendable es que esperes a estar en el país para buscar vivienda. Alquilar un piso y pagarlo desde España por adelantado no es la mejor opción, ya que puedes dar con muchos fraudes y llevarte la sorpresa de no contar con alojamiento realmente una vez llegado a Irlanda. Aunque tengas que hacer una inversión algo más elevada, lo más recomendable es que busques un alojamiento temporal para tus primeros días o semanas en Irlanda, como un motel o un airbnb, y una vez estés allí vayas a buscar piso.

Encontrar trabajo

Irlanda ofrece bastante oportunidades de empleo para distintos niveles de cualificación y de conocimiento del idioma.

Si tienes un buen nivel de inglés y títulos académicos, podrás optar a mejores oportunidades laborales, especialmente en el sector tecnológico y científico.

Sin embargo, si cuentas con pocos o nulos conocimientos de inglés, también podrás optar a puestos de trabajo bien remunerados, sobre todo en los sectores de la hostelería y la atención al cliente.

Lo mejor es que en base a tu situación consideres tus opciones y empieces a buscar trabajo desde España a través de portales irlandeses de búsqueda de empleo.

PPSN e Inscripción consular

El Personal Public Service Number (PPSN) es un número de referencia personal que necesitarás obtener para poder trabajar legalmente en Irlanda. Aparte de asegurarte que los impuestos y contribuciones van a tu nombre, este número también te servirá para acceder a prestaciones de asistencia social y otros servicios públicos.

Debes solicitarlo una vez que consigas un contrato de trabajo, y tendrás que aportar una dirección de residencia en Irlanda. Podrás solicitarlo online en la página oficial del gobierno irlandés.

Coste de la vida

La vida en Irlanda, especialmente en la capital, puede llegar a ser bastante cara, y por supuesto más cara que en España. Se nota en el transporte público, en la compra de productos diarios y alimentación, pero sobre todo en los alquileres.

La actriz y guionista argentina Brenda Raso, una de las cinco actrices de "Historias de mujeres en la vida real"

Para hacerte una idea aproximada de cuánto necesitarás ahorrar y cuánto gastarás más o menos viviendo en Irlanda, lo mejor es que mires a qué precios están los alquileres de la ciudad o zona donde tienes pensado ir y te hagas un cálculo aproximado de lo que necesitarás.

Aún así, considera que el salario mínimo en Irlanda es de 1.657€ al mes (si trabajas a jornada completa), por lo que aún teniendo un trabajo no cualificado podrías vivir de una manera aceptable si consigues un alquiler acorde a tu sueldo.

¿Merece la pena?

Sabemos que el proceso de mudarse al extranjero es largo, complicado y tedioso. Pero considerando todas las ventajas que puede ofrecer pasar una temporada trabajando, ahorrando y practicando el idioma, además del resto de atractivos con los que cuenta Irlanda, puede ser una experiencia que merezca mucho la pena y de la que no te arrepentirás. La clave es que realices todo el proceso con tiempo suficiente como para no agobiarte y poder planificarte lo mejor posible, y que tengas paciencia y comprendas que todo ese proceso de preparación es necesario para que una vez allí nuestra estancia sea lo más agradable posible. Una buena planificación de nuestro viaje es lo que marcará la diferencia entre una experiencia desagradable y una experiencia para recordar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí