Deporte español

Antes de la llegada de la tecnología blockchain, los objetos coleccionables eran muy populares entre los fanáticos de los deportes y ayudaban a los equipos y clubes de muchos deportes a generar ingresos. La forma de los coleccionables deportivos está cambiando gracias a la nueva ola de digitalización impulsada por el aumento de la popularidad de los deportes electrónicos y los juegos. Los coleccionables digitales blockchain (con frecuencia llamados criptocoleccionables) están ganando terreno rápidamente.

Las tarjetas coleccionables digitales satisfacen las necesidades de una nueva generación de nativos digitales, debido a que los fanáticos más jóvenes ya no quieren intercambiar tarjetas físicas, ropa u otros recuerdos deportivos desgastados. La tecnología blockchain entra en juego en este punto, al abordar los desafíos de los coleccionables tradicionales con verificación instantánea de autenticidad, propiedad comprobable, trazabilidad, inmutabilidad, comercio entre pares y la capacidad de crear objetos coleccionables demostrablemente únicos impulsados por NFT.

Para obtener una mejor comprensión de cómo funciona el entorno de los NFT utilizados como coleccionables en los deportes en España, se puede hace uso de plataformas especializadas en este panorama, como con la plataforma con promociones bet999.io, una conocida plataforma de apuestas en línea donde los usuarios pueden apostar en juegos deportivos de manera cómoda y entretenida.

Ahora bien, para conocer un poco más sobre los NFT, su relación con los deportes españoles, y el cómo se convierten en coleccionables digitales, siga leyendo a continuación.

¿Qué son los NFT?

Un token no fungible se conoce como NFT. Los tokens son unidades de valor que se asignan a un modelo de negocio, como el de las criptomonedas. Las criptomonedas y los NFT están estrechamente relacionados tecnológicamente porque Bitcoin es un bien fungible y un NFT es un bien no fungible.

¿Cómo Funcionan los NFT?

Para que los NFT funcionen correctamente, se utiliza la tecnología de cadena de bloques, también conocida como blockchain. Es la misma tecnología que se utiliza en las criptomonedas, que funcionan a través de una red de computadoras descentralizada con bloques o nodos conectados y protegidos por criptografía. La fecha y los datos de la transacción están conectados a cada bloque a un bloque anterior. Los datos no se pueden cambiar debido al diseño.

Un tipo de certificado digital de autenticidad, un conjunto de metadatos que no se pueden cambiar, se proporciona a los NFT. Para garantizar la autenticidad de estos metadatos, se registran el autor, el valor de partida y todas las adquisiciones o transacciones.

Coleccionables NFT

Los coleccionables digitales, también conocidos como criptocoleccionables, están transformando el juego fuera del campo de juego al brindar a los fanáticos recuerdos digitales individualmente únicos o probablemente escasos que son seguros, interoperables, fácilmente transferibles y verificables. Los criptocoleccionables son tokens no fungibles (NFT) cuya cantidad puede ser limitada, a diferencia de las criptomonedas. Estos permiten a los clubes lanzar colecciones limitadas (e incluso producciones exclusivas), a las que se les asigna una identidad única que puede verificarse instantáneamente a través de la tecnología blockchain inmutable.

Los coleccionables digitales para deportes están permitiendo a los clubes recuperar ingresos y construir bases de fanáticos más grandes con una mayor participación en un momento en que muchos eventos deportivos todavía se celebran sin espectadores o solo se pueden ver en línea o por televisión. Los fanáticos pueden intercambiar y competir por objetos coleccionables de sus jugadores favoritos y pagar una cantidad considerable para obtenerlos. Una cadena de bloques, a diferencia de los coleccionables convencionales, puede rastrear los ciclos de vida de los coleccionables digitales y su historial de propiedad para siempre, lo que permite a los fanáticos disfrutar de una propiedad más completa de sus activos.

Además, una vez que se crea un objeto coleccionable impulsado por NFT, nunca podrá destruirse ni manipularse, su estado no se deteriorará con el tiempo y su autenticidad no puede cuestionarse debido a su inmutabilidad.

En la actualidad, muchos de los clubes y ligas deportivas más grandes del mundo están adoptando coleccionables digitales para deportes. Estos incluyen al Juventus, el gigante del fútbol italiano, al FC Barcelona, el principal club de la liga española y a la Major League Baseball de Estados Unidos. Todos han lanzado coleccionables digitales de sus jugadores favoritos utilizando la tecnología blockchain y están cosechando muchos beneficios.

Tecnología NFT

La tecnología de tokens no fungibles (NFT) es el núcleo de los coleccionables digitales, ya que proporciona la infraestructura para las tarjetas coleccionables digitales y otros coleccionables digitales. Los coleccionables con NFT tienen muchas ventajas. Permiten la creación de elementos excepcionales y exclusivos que tienen una historia que no se puede borrar, replicar o falsificar. Además, nunca sufrirán la misma decadencia con el paso del tiempo que sus homólogos físicos. También se pueden vender e intercambiar por monedas fiduciarias locales y negociar de forma segura entre pares.

Los equipos y organizaciones pueden utilizar tokens no fungibles para crear activos en juegos, tarjetas coleccionables y otros tipos de coleccionables digitales de blockchain para que coincidan con sus iniciativas de marketing. Dado que cada uno tiene su propio identificador, los resultados son fácilmente rastreables.

Los coleccionables digitales permiten a los clubes y equipos mantenerse en contacto con sus fanáticos globales, atraerlos a través de Internet, una plataforma con la que ya están familiarizados, y generar fuentes adicionales de ingresos, dado todos los desafíos adicionales que enfrenta la industria del deporte hoy en día.

Los coleccionables digitales también dan a los fanáticos un sentido más profundo de pertenencia al club y una sensación de camaradería que no están experimentando en el estadio en este momento porque son fáciles de intercambiar entre sí. Por lo tanto, no es de extrañar que los criptocoleccionables estén en los titulares y se conviertan en un área estratégica importante en la industria deportiva.

Pensamientos Finales

Sintetizando todo lo que se acaba de desarrollar, los NFT y los deportes españoles se han podido entrelazar en los últimos años debido a las oportunidades que estos activos digitales le proporcionan a la industria deportiva. Es importante conocer que los NFT como coleccionables representan una propuesta revolucionaria en el ámbito deportivo y pueden traer grandes beneficios para este sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí