Después de varias semanas encerrados en casa devorando series de Netflix, leyendolos barceloneses ya pueden salir a la calle. Aunque la desescalada en Barcelona llevará un ritmo más lento que en otras partes de España.
Mientras que casi la mitad del país entró en la fase 1 el pasado lunes 11, Barcelona y su área metropolitana esperarán, como mínimo, una semana más.
¿Cuáles son las razones detrás de la lentitud de la desescalada de Barcelona?
Uno de los motivos es que la región sanitaria de Barcelona es una de las que registró un mayor número de contagiados y hospitalizados por COVID-19. Y se sospecha que el número de afectados asintomáticos o no diagnosticados todavía puede ser elevado. Por lo que las autoridades sanitarias optarán por mantener a la población controlada para evitar una posible expansión del virus.
Otro punto está en la dificultad para controlar la movilidad de los ciudadanos en Barcelona y su área metropolitana. Esta zona agrupa al 66% de la población de toda la comunidad autónoma y la mayoría tiene familiares y amigos en otros territorios. Al permitir la movilidad en esta área se podría propiciar la propagación de la enfermedad desde la capital a otras zonas.
Y, en lo referente a los recursos sanitarios, el Gobierno Central determina que para que una región sanitaria pueda pasar a la fase 1 en la desescalada, debe tener la capacidad de habilitar 2 camas de UCI y 37 de agudos por cada 10.000 habitantes en un plazo menor de 5 días, por si se diese un repunte en la enfermedad.
¿Qué actividades y desplazamientos están permitidos en esta fase?
Los habitantes de la ciudad condal pueden salir a practicar deporte individual entre las 6 y las 10 de la mañana y entre las 8 y las 11 de la noche. También es posible dar paseos dentro de un radio de 1km del domicilio, respetando los siguientes horarios:
- Franja de edad de 14 a 70 años: 6 a 10 de la mañana y 8 a 11 de la noche
- Mayores de 70 años: de 10 a 12 de la mañana y de 7 a 8 de la tarde
- Niños menores de 14 años: de 12 de la mañana a 7 de la tarde
Se permite la apertura de locales de hostelería, aunque sólo despachando pedidos para llevar o a domicilio. Las tiendas menores de 400 m² y los servicios de peluquería, estética o fisioterapia pueden abrir atendiendo a los clientes sólo con cita previa. Se requerirá mantener una distancia mínima de 2 metros o usar equipos de protección individual en las actividades en que no sea posible mantener dicho espacio.
También están autorizados los trabajos de atención de huertos familiares dentro del municipio.
En caso de que una persona tenga síntomas de COVID-19, esté en cuarentena o en aislamiento no podrá practicar ninguna de las actividades anteriores.
Diferencias entre la fase 0 y la fase 1
Las actividades a las que se ha dado luz verde en otras partes de España, pero aún no autorizadas en Barcelona son:
- Desplazarse a otros municipios dentro de la provincia de residencia.
- Reuniones de hasta 10 personas en interiores o exteriores, manteniendo una distancia de seguridad de 2 metros.
- Celebración de cultos religiosos con el 30% del aforo del templo.
- Apertura de hoteles, siempre que no se usen las áreas comunes.
- Los locales de hostelería pueden abrir el 50% de las mesas de sus terrazas.
- Se permite la celebración de actos culturales al aire libre en esta fase de la desescalada de Barcelona con un máximo de 200 asistentes y en espacios cerrados con un máximo de 30.