Barcelona Hoy | Olivier Véran, Ministro de Salud de Francia, ha advertido en un comunicado oficial que el ibuprofeno empeora los síntomas del coronavirus. «Los medicamentos antiinflamatorios es un factor que empeora la infección en personas que han dado positivo en Covid-19», según han descubierto médicos franceses.
“Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si ya está tomando medicamentos antiinflamatorios o en caso de duda, consulte a su médico” ha dicho el ministro a través de su cuenta de twitter. Más de 80.000 personas ya han retuiteado el mensaje:
Chicos jóvenes y sanos en estado grave tras contraer coronavirus y tomar ibuprofeno
El ibuprofeno, vendido bajo este nombre y varios nombres comerciales (como Advil y Nurofen), es parte de la familia de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), medicamentos que pueden empeorar las infecciones existentes, con grandes posibilidades de provocar complicaciones.
«Varios médicos franceses han mencionado casos de pacientes jóvenes afectados por Covid-19 que se encuentran en un estado grave después de tomar ibuprofeno»
Por esta razón, los AINE ya no se venden en farmacias francesas desde el 15 de enero de 2020, después de una advertencia de la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos de Salud (ANSM). Lo mismo ocurre con los medicamentos que contienen paracetamol (Doliprane, Efferalgan, etc.), que cuando se toman en dosis demasiado altas, pueden causar daños hepáticos graves, a veces fatales.
La Comisión Europea insta a Francia y Alemania a compartir sus existencias de mascarillas y guantes con otros países
Francia y Alemania tomaron medidas para asegurarse que sus poblaciones podrían disponer de tantos equipos de protección contra el coronavirus como sean necesarios. Tras los ruegos de Italia y España, y sobre todo las presiones de la Comisión Europea, han accedido a abrir la mano y ceder algunos de los equipos de máscaras, guantes y trajes médicos que tenían reservados.
Ante la dramática progresión de la epidemia de coronavirus en Italia, Bruselas no puede permanecer inactiva. Primero, porque el decreto de requisición de París y la orden de prohibición de exportación de Berlín (ambos publicados el 4 de marzo) contravienen uno de los principios fundamentales que rigen el mercado interior de la Unión Europea: derecho a la libre circulación de mercancías. Luego, porque los dos países tienen una gran cantidad de equipos de protección médica: Francia ha sido muy previsora y ha acumulado grandes cantidades de existencias, y Alemania fabrica en enormes cantidades y tiene en su territorio el centro de distribución de un productor estadounidense.
¿Indiferencia de Francia y Alemania ante la tragedia italiana?
“Los dos casos fueron diferentes. Francia quería combatir la especulación y mantener las máscaras para su personal médico, investigadores de laboratorio y pacientes. Alemania, mantuvo sus máscaras en su territorio, pero no impidió que nadie que quisiera obtener suministros los adquiriera», dice una fuente europea. Dos situaciones distintas, por lo tanto, pero ninguna diferencia esencial desde el punto de vista de Bruselas: para la Comisión, el decreto de requisición francés y la prohibición de exportación alemana eran igualmente inaceptables.
Acusada de indiferencia hacia la tragedia en Italia, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha entendido que tenía un interés personal en manejar estos materiales. Por su parte, el Comisionado para el mercado interno, Thierry Breton, contactó a los empresarios para hacer un inventario de las existencias y las capacidades de producción. El tema se planteó el 6 de marzo en la reunión extraordinaria de ministros de salud europeos en Bruselas. Pero solo hasta que el embajador italiano en la UE, Maurizio Massari, se quejó el martes 10 de marzo, se aceleraron las cosas.
El diplomático italiano dijo que su país había pedido máscaras a sus socios europeos, pero sin éxito.“Solo China respondió. Esta no es una buena señal con respecto a la solidaridad europea” afirmó. Estados Unidos ni está ni se le espera.