La inestable situación actual del mercado de divisas: Tiempos de cambio
E mercado de divisas

Durante los últimos meses, el mercado de divisas o Forex ha sufrido sacudidas importantes que han aumentado las ganancias de algunos pero que, a la vez, también han hecho que se derrumbasen las aspiraciones de otros muchos. Grandes eventos políticos que se tornaron en gigantes sorpresas, como las elecciones norteamericanas o la era post Brexit, han hecho que más de un inversor en Forex se replantee la idoneidad de mantener sus estrategias de inversión en divisas. Afortunadamente hoy existen herramientas de Forex e inversión fácilmente accesibles al público, pero hay que saber interpretar adecuadamente.


Una de las enseñanzas que nos dejó el 2021 es que se debe tener un criterio bien fundado, metódico y seguro para llevar a cabo ciertas operaciones. En numerosas ocasiones tienen cabida en los medios de comunicación opiniones completamente antagónicas acerca del mismo tema, y éstas no pueden llevar a grandes confusiones. Podemos encontrar, por ejemplo, afirmaciones de ciertos expertos que prevén caídas del dólar frente a las principales monedas que luego pueden no cumplirse, así como análisis sobre los cambios alcistas de ciertas divisas que, posteriormente, pueden no ser tan reales como se afirman.

En el Forex o mercado de divisas siempre hay que tener mucho cuidado con el procesamiento de la información, se debe analizar de qué medio procede, a quién pertenece dicho medio y si las fuentes mencionadas como expertas en dicho análisis o artículo son de confianza. Y es que, aquí, uno está tomando decisiones con su dinero en base a lo que lee, y se debe exigir la máxima reputación de cada análisis si queremos extraer conclusiones para nuestras operaciones.

Agencias de calificación, siempre un buen aliado

En este necesario esfuerzo por encontrar fuentes de confianza para asegurar nuestras estrategias en Forex, unos de nuestros mayores apoyos pueden ser las agencias de calificación más reputadas. Aunque este tipo de organizaciones privadas siempre están movidas, también, por ciertos intereses particulares, lo cierto es que sus publicaciones y calificaciones nos pueden ayudar a valorar cuán correctas son nuestras ideas sobre el mercado que queremos operar.

Por ejemplo, la bajada de calificación de Fitch a una empresa con peso en economía y Forex puede ser no solo interesante para los que operen con acciones, sino también para aquellos que inviertan en el mercado de divisas. Y es que, como es obvio, la pérdida de valor de las empresas clave en un país puede hacer que la divisa nacional también sufra caídas frente a sus principales pares.

Otro de los elementos a tener siempre en cuenta son las declaraciones de bancos de inversión con cierta reputación, como puede ser Tickmill, y que rara vez realizan movimientos en falso, sobre todo cuando emiten informaciones más orientadas al Forex retail. Y es que, al fin y al cabo, este tipo de firmas viven de su ya mencionada reputación.

Medios de comunicación, solo aquellos con probada reputación (y siempre contextualizando)

En cuanto a las revistas, webs de información, periódicos o magazines, lo más indicado es siempre poner en contexto las palabras de cada medio. Cualquier línea editorial siempre tiende a favorecer a estas o aquellas posturas (ya sea por motivos ideológicos, económicos o de pura supervivencia), y hay que saber cuándo hay que tenerlas en cuenta. Por ejemplo, que el Russia Today hable de la fortaleza del rublo puede no ser demasiado interesante para nosotros, aunque sí que lo haga una fuente que no pueda ser tachada de rusófila, como podría ser el semanario The Economist.

Fuera de ello, y por muy evidente que parezca, otra de las recomendaciones es siempre tener en cuenta las opiniones vertidas en medios de comunicación ciertamente reputados y, si puede ser, especializados en economía. Así, en España, algunos de estos serían diarios como Expansión, El Economista o Cinco Días, mientras que a nivel internacional podríamos destacar a Forbes, The Economist, The Wall Street Journal, Bloomberg Reuters.

Aunque, eso sí, siempre hay que mantener el escepticismo necesario por parte de cualquier inversor en Forex, ese que no permite que te creas a la primera ninguna información sin antes comprobarla dos veces. Sin dicha cualidad, es probable que tus inversiones no sean tan buenas como en un principio desearías.