Griezmann, el último movimiento entre Atleti y Barça
Griezmann

Una de las noticias futbolísticas de estos últimos días ha sido el fichaje definitivo de Antoine Griezmann por el Atlético de Madrid. El hasta ahora futbolista azulgrana, cedido al conjunto colchonero por dos temporadas, ya vuelve a ser miembro de pleno derecho de la parroquia rojiblanca. Los de Madrid han llegado a un acuerdo con la junta de Joan Laporta para traspasarlo definitivamente hasta el 2026. Todo ello a cambio de 20 millones fijos y 4 variables por rendimiento. El atacante francés solo estaba disputando un máximo de 30 minutos por partido este curso, ya que si superaba esta cifra el club se veía obligado a abonar los 40 millones de compra obligatoria que habían pactado ambos clubs. Las tres bandas que configuran el acuerdo han quedado satisfechas: Griezmann podrá disputar la totalidad de los minutos que el entrenador estime necesario, el Barça libera una ficha salarial alta de cara al próximo año, y el Atleti suma una pieza ahora ya sí operativa a todos los niveles.

El traspaso de Antoine al Atlético suma un nuevo capítulo en la lista de jugadores que han abandonado el Camp Nou con el Metropolitano como destino. No es casualidad que se hayan materializado tantos traspasos entre ambos clubes. La historia del FC Barcelona la conocemos de sobras, pero el Atleti también dispone de una dilatada trayectoria en la élite. Fue fundado en 1903 a imagen y semejanza del Athletic Club, tan solo cuatro años después de la creación del Barça.

Atlético de Madrid, Barcelona Hoy

Es por ello por lo que ambos clubs llevan ya muchos años a sus espaldas en la máxima categoría del fútbol estatal. Y como es lógico y coherente, el intercambio de cromos ha sido también habitual. Aprovechando la llegada definitiva del francés a la capital española, repasaremos algunos de los traspasos más mediáticos que se han materializado entre ambos clubs, poniendo el foco sobre todo en los hombres que abandonaron Barcelona con destino Madrid.

Antes de entrar en pormenores, una reflexión. Los últimos movimientos ponen de manifiesto un escenario: La habilidad negociadora del Atleti a la hora de lograr acuerdos muy beneficiosos para los intereses del club, abonando cifras de traspasos muy bajas para jugadores que después han ofrecido un rendimiento muy alto.

Como muestra, un ejemplo. La temporada 2020-2021 finalizó con el Atlético de Madrid como campeón de Liga. La rúbrica de la consecución del título la aportó un Luis Suárez estelar que anotó 21 goles en la competición doméstica. El uruguayo se marchó de Barcelona por la puerta trasera quejándose de las formas del club a la hora de comunicar que no contaban con él. El Atlético de Madrid abonó una cifra cercana a los 9 millones de euros por el jugador, cuando el charrúa disponía de un valor aproximado de 28. El alto salario que percibía el futbolista fue el motivo por el que el club catalán decidió rebajar sus pretensiones económicas. Un escenario muy similar al de Griezmann.

Antoine Griezmann en su debut con el Barça.
Griezmann en su debut con el Barça.

Suárez ofreció un gran rendimiento en la capital después de una temporada en el Barça presentando ya síntomas de estancamiento profesional. Su voracidad ofensiva seguro fue propiciada también por su voluntad de reivindicarse. Gritando a los cuatro vientos que todavía disponía de fútbol en sus botas para seguir reinando en el fútbol de máxima exigencia.

La historia se repite con David Villa

David Villa protagonizó una narrativa muy similar a la de Luis Suárez. El delantero español, que lo ganó absolutamente todo con el FC Barcelona, firmó por el Atleti en 2013 a cambio de 2 millones de euros. De nuevo, un traspaso que también quedaba muy por debajo del valor real del jugador, que era de unos 12 millones en ese momento.

Luis Suárez
Luis Suárez

En un caso casi simétrico al del uruguayo, Villa aprovechó esa temporada en Madrid para reivindicarse como profesional. El asturiano salió campeón de Liga esa temporada, y el club se plantó en la final de la Champions League. Anotó un total de 15 goles en 47 partidos, una aportación clave para sumar el título doméstico.

¿Quién será el próximo?

Parece complicado que la historia pueda repetirse en el caso de Griezmann, sobre todo teniendo en cuenta que su aportación hasta ahora en el juego de Simeone ha sido discreta. Lo que sí está claro es que el Barça ha salido perjudicado en los tres escenarios, ya que en dos regaló una pieza clave a uno de sus rivales directos que acabó ganando la Liga, y en el tercero ha rebajado en 20 millones la cifra acordada a percibir. Que no se repita con un Lewandowski en estado de gracia, o con un Ansu que no acaba de recuperar su nivel después de la grave lesión que sufrió en 2020. Griezmann, el último movimiento entre Atleti y Barça.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí