Eurocopa femenina de 2022 (Inglaterra)
Eurocopa femenina de 2022 (Inglaterra)

La Eurocopa Femenina de la UEFA 2022 culminó con éxito y batió un récord de asistencia. La victoria final de Inglaterra contra Alemania fue vista por 87,192 aficionados en el estadio de Wembley, elevando la asistencia total acumulada a casi 500,000 personas para una competición que estableció nuevos récords a lo largo de cada partido del torneo.

El anterior récord de audiencia para un partido de la Eurocopa femenina se situaba en 43,301 espectadores, en la final de 2013 entre Alemania y Noruega en Solna, Suecia. Este récord se rompió en el partido inaugural de la edición de 2022, cuando 68,871 personas asistieron a la victoria de Inglaterra sobre Austria (1-0).

Durante la fase de grupos, se batieron récords, incluido el récord global del torneo de 240,055, establecido en los campeonatos de 2017. A medida que se acercaban las fases eliminatorias, el recuento de la fase final de 2022 había alcanzado los 357,993 espectadores, lo que implica que, incluso si nadie hubiera visto un partido después de los cuartos de final, se habría superado fácilmente la cifra récord anterior de 9,000 visitantes por partido.

De hecho, las expectativas se elevaron y se establecieron nuevas marcas en los cuartos de final y en las semifinales. Superando todos los registros de asistencia anteriores, las 87,192 personas que vieron la final crearon un hito histórico para un partido internacional femenino en Europa, elevando el total de la competición a 574,875 y la media de asistencia a 18,544 visitantes por partido.

¿Cuánto puede crecer el fútbol femenino?

En pocas palabras: ¡mucho!

En lo que respecta al fútbol, la Eurocopa de 2022 demostró que el fútbol femenino tiene el potencial de crecer hasta niveles sin precedentes. Pero con esta realidad aparece otra: las mujeres no cobran ni de lejos lo mismo que sus colegas masculinos.

Sin entrar en la polémica sobre este tema, que tiende a extenderse en innumerables argumentos, el fútbol masculino goza de una promoción prominente en todos los medios de comunicación, apareciendo en videojuegos como la franquicia FIFA, juegos de casino online temáticos, anuncios, giras de pretemporada y, en general, ha recibido mucha más publicidad.

Se podría argumentar que el fútbol femenino podría ser mejor si los altos cargos que controlan el deporte hicieran algunos cambios para aprovechar la emoción que todos sentimos tras el reciente torneo.

Incluso las empresas de apuestas informaron de un aumento en las apuestas sobre los partidos femeninos, lo que demuestra que hay un público más comprometido, especialmente en Inglaterra (que resultó ganadora del torneo de forma asombrosa).

Todo esto sugiere que el fútbol femenino se está convirtiendo en una fuerza grande, inspiradora y emocionante de ver que seguirá creciendo si se dan las condiciones adecuadas.

¿Cuáles fueron las reacciones en las redes sociales?

A lo largo de la fase de grupos del torneo, un número récord de aficionados de todo el mundo participó en las redes sociales, tanto durante los partidos en directo como en la fase previa, lo que generó más interacción en los medios para la Eurocopa femenina que en años anteriores.

Durante la fase de grupos, se produjeron un total de 152.4 millones de interacciones en las redes sociales, siendo TikTok (39.7 %), Instagram (26.1 %) y Twitter (19.1 %) las principales.

Por su parte, el Inglaterra-Austria se convirtió en el partido más interactivo de la fase de grupos, con más de 11.5 millones de interacciones en las redes sociales.

La obligación de los clubes y organizaciones de fútbol masculino

La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) decidió prohibir el fútbol femenino en 1921, calificando este deporte de “bastante inadecuado para las mujeres”. Apenas un año antes de esa prohibición, el fútbol femenino estaba experimentando un éxito sin precedentes: 53,000 aficionados asistieron a un partido del Boxing Day en Goodison Park.

Ese récord de asistencia se superó después de 92 años. A causa del legado de esa prohibición y de la estructura actual, centrada en los hombres, los principales equipos femeninos dependen de la benevolencia de sus dirigentes masculinos.

La cuestión principal para la FA, la UEFA y la FIFA es si el fútbol femenino es una empresa con ánimo de lucro, una casilla más que hay que marcar, o si ellos —y los clubes masculinos que se han beneficiado de un prolongado marco patriarcal— tienen el compromiso moral de promover el fútbol femenino, aunque al principio suponga algún gasto.

Sí, la tendencia puede continuar, pero requiere trabajo. No solo el apoyo de los aficionados, sino también un cambio sistémico en la forma en que se relacionan el fútbol masculino y el femenino. No tienen que ser exactamente iguales para que los torneos femeninos se consideren válidos.

Basta con echar un vistazo a los momentos más destacados de los últimos partidos para darse cuenta que el fútbol femenino puede ser un poco diferente, pero inspira a las mismas multitudes el mismo fervor y la misma emoción. Hay brillantez técnica e increíble atletismo, y todo indica que el deporte rey, tal como lo practican las mujeres, puede llegar mucho más lejos. Dicho esto, aún nos queda camino por recorrer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí