La necesidad de información respecto a la industria del iGaming ha crecido a lo largo de los últimos años, con un sector al alza en todo el territorio español y con nuevas leyes locales, como las aplicadas en Barcelona, que hacen que el juego derive hacia los portales online. Bajo esta premisa, a nivel internacional, nace una nueva revista llamada Internacional Masters of Gaming Law (IMGL), una publicación que pretende analizar la industria mediante opiniones de expertos de los cinco continentes, y con información sobre las leyes del juego online en España.
Ampliar la información para los consumidores de las leyes del juego online
Desde el pasado miércoles 14 de abril está disponible en Internet International Masters of Gaming Law, una publicación que pretende informar a los consumidores respecto a las decisiones que pueden tomar a la hora de entretenerse en la industria del iGaming. La revista, en formato digital, contiene opiniones sobre conceptos tan variados como la regulación del juego que hay que ver en Nueva York o Hawai en los Estados Unidos o incluso la regulación de las loot boxes en territorios como Canadá.
Así mismo, en la revista se pueden leer opiniones sobre el estado del juego en el Reino Unido, o sobre los intereses de la industria en Europa, así como artículos sobre la regulación existente en territorios a veces desconocidos como África o Australia. Siendo la IMGL la organización que reconoció a la Dirección General de Ordenación del Juego española como ‘Regulador del juego europeo de 2018’, un galardón que reconoce la actividad positiva del organismo, se espera que se puedan introducir aspectos de la industria del país en próximos números.
Para el presidente IMGL, Marc Ellinger, la nueva revista “es una oportunidad educativa para el sector del juego, que sigue abordando los problemas más oportunos y a veces desafiantes de la industria del juego”. El editor jefe de la publicación, Simon Planzer, ha explicado que esta primera publicación “establecerá un estándar de una revista para lectores interesados en las leyes del juego y sus problemas a lo largo del globo”. Para las próximas publicaciones ya se ha avanzado que se tratarán otros temas controvertidos como la regulación de las transacciones de criptomonedas.
El estado de las leyes del juego online en España
Actualmente se estima que un 64,2% de las personas entre 15 y 64 años ha jugado en España entre 2019 y 2020. El sector del juego supuso en 2019 un total del 0 ‘8% del PIB del país, y en las páginas online se jugaron alrededor de 776 millones de euros. Además, se estima que la actividad de juegos de azar representa la mayor cantidad de transacciones en el conjunto del eCommerce Español durante el tercer trimestre de 2020. Fue durante el periodo entre el 1 de julio y el 30 de septiembre cuando en España se vivió un récord histórico de transacciones, con 258 millones de euros, un aumento del 22 ‘9% respecto al mismo periodo en el 2019.
La industria de los juegos de azar en España, y especialmente la del iGaming, tiene cada vez más importancia dentro del conjunto del entretenimiento online, por lo que cada vez es más necesario que la información pueda llegar a los consumidores. La facilidad de acceso y la seguridad existente en los portales online es notable, y el casino online en España de empresas punteras como Betsson o Codere, que ofrecen otros servicios como las apuestas, es más completo que nunca. Así mismo, los comparadores que se dedican a analizar las diferentes posibilidades para los consumidores han proliferado a lo largo de Internet, y la industria ha ido aclarando, con el tiempo, un panorama que no pocos años atrás aún se adivinaba como incierto para los usuarios.
Barcelona y la situación actual de los casinos
Mientras la situación de los casinos online va mejorando, y su participación y beneficios van en aumento, el panorama en ciudades como Barcelona es aún incierto, con políticas que dificultan que los negocios tradicionales tengan la misma presencia. El Ayuntamiento de Barcelona, sin ir más lejos, ha ido limitando la presencia de casas de apuestas, salones de juego, bingos y casinos desde 2019, cuando se suspendió la apertura de negocios de este tipo. Así pues, a día de hoy este tipo de locales tienen que mantenerse lejos de “equipamientos de usos protegidos”, así como de centros educativos y de instalaciones como bibliotecas, centros sociales, casales, servicios de ocupación o centros de salud. La situación de los locales físicos, pues, es muy distinta a la que tienen hoy en día los casinos online, en una industria cada vez más global y que llega a más gente que nunca.