Así como también muchos aspectos de la vida cotidiana se han visto transformados por las innovaciones y adelantos tecnológicos, el mundo financiero también se ha actualizado y dinamizado de gran manera. Es por ello que en el siguiente artículo nos tomaremos el tiempo de repasar algunos de los aspectos más interesantes de este nuevo fenómeno. Empecemos.
Por supuesto que no es ninguna novedad hablar de la gran implicancia que tienen las nuevas tecnologías y los últimos dispositivos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, estos cambios suelen sucederse a tal velocidad que muchas veces no terminamos de conocerlos o asimilarlos. Esto puede notarse en distintos ámbitos de la vida cotidiana, siendo el sector financiero uno de los casos más emblemáticos de los últimos tiempos.
Es por ello que en este artículo vamos a detenernos en algunos avances tecnológicos que permiten que los ahorristas puedan invertir de una manera mucho más ágil, dinámica y segura. ¿Conoces a algunas de ellas? ¿Con cuál te quedas? Comencemos.
1 – Plataformas de trading: en primer lugar, debemos comenzar por el principio, claro. Las plataformas de trading han agilizado la manera de operar en los mercados. Con innovaciones como operar en MetaTader 5, es posible agilizar la compra y venta de instrumentos como Netflix Bolsa, Bitcoin o pares de divisas en Forex, así como cerrar posiciones o abrirlas. En ese sentido, también existe una gran cantidad de opciones para elegir por parte de los
inversores, lo cual amplía el juego y ayuda a que exista mayor diversidad.
2 – Cuentas demo: de la mano de las plataformas de trading, muchas permiten crear una cuenta demo con el fin de conocer mejor el lenguaje técnico y las diferentes operaciones que se pueden ejecutar. Este recurso es ideal para los inversores principiantes, los cuales pueden aprender sin poner en riesgo su dinero. De hecho, la existencia o no de una cuenta demo en una plataforma de trading termina siendo determinante para los inversores a la hora de elegir una. Las más populares se esfuerzan en brindar la mejor calidad para que sea posible practicar con escenarios realistas.
3 – Stop loss trading: ahora que el trading se ha popularizado entre los inversores, encontramos que existen distintos recursos tecnológicos que ayudan a reducir el riesgo. El stop loss trading, por ejemplo, es un recurso esencial para aquellos inversionistas que no se pueden dedicar a tiempo completo a los mercados.
Esta herramienta ayuda a que sea posible cerrar posiciones cuando se llegue a valores prestablecidos con anterioridad. Así, si hemos realizado una mala lectura del mercado, o ha surgido un imprevisto mediante nuestras horas de trabajo o jornadas de vacaciones, la posición se cerrará automáticamente para evitar pérdidas mayores.
4 – Copy trading: en la misma sintonía, muchos inversores que dan sus primeros pasos en los mercados aprovechan la fuerte tendencia que posee el trading social en España y el resto de Europa en la actualidad. ¿De qué se trata? De armar redes de contactos con otros inversores para compartir información.
El copy trading, específicamente, se refiere al hecho de copiar los movimientos de un inversor con más experiencia con el fin de obtener los mismos rendimientos. Gracias a su historial positivo, estos traders obtienen beneficios por compartir su información con los demás. ¿Qué mejor que aprender y obtener ganancias?
En síntesis
Como habrás podido ver, los recursos tecnológicos están a la orden del día, lo cual ha permitido que distintos ahorristas se acerquen a los mercados a pesar de no contar con grandes conocimientos previos o con el tiempo de jornada completa que algunos mercados requieren para obtener rendimientos.