Baño de microcemento
Baño de microcemento

El microcemento ha ido ganando en popularidad hasta convertirse en el material preferido para reformar tanto viviendas como negocios o edificios comunitarios de Barcelona. Su composición a base de cemento, resinas y pigmentos hacen que sea muy versátil y se pueda usar sobre multitud de superficies.


Ya sea sobre paredes, suelos, baños, muebles o incluso en piscinas y exteriores, este material es fantástico para hacer ambientes continuos interior-exterior. Esta es una de las principales ventajas más apreciadas en el mundo de la decoración interior o interiorismo, aunque en realidad la lista de virtudes es muy larga. Prueba de ellos es el surgimiento de empresas como Topciment que son especialistas en este tipo de material de construcción.

Ventajas del microcemento en las reformas

El microcemento es un revestimiento cuya composición se logra a base de resinas base agua, cemento aditivos y pigmentos minerales. El resultado es un material muy adherente que puede aplicarse tanto en superficies horizontales como verticales. Una de sus principales ventajas es que se puede colocar directamente sobre el material ya existente: baldosas, azulejos, mármol, pladur, terrazo o yeso, entre otros. Pero aun tiene más ventajas: 

  • No hay que hacer obras. Una de sus grandes ventajas es que apenas necesita obra y con un espesor de tan solo 3 milímetros, se logra una rápida renovación de los espacios. Se trata, por tanto, de un recubrimiento a la vanguardia, sin juntas e idóneo tanto para espacios exteriores como interiores. Este revestimiento continuo es aplicable a suelos, paredes, escaleras, techos, piscinas e incluso mobiliario. Al ser tan versátil se ha convertido en el revestimiento preferido para todo tipo de reformas tanto de viviendas particulares como de locales comerciales o incluoso naves industriales.
  • Sin juntas y fácil de limpiar. Este tipo de material se aplica sin necesidad de juntas de dilatación con lo que da como resultado una superficie elegante con múltiples posibilidades. En consecuencia, su limpieza y mantenimiento es muy sencilla y cómoda. Únicamente hay que usar jabón con pH neutro para que quede perfecto.
  • Larga duración y resistencia. Es un material que soporta altas temperaturas, así como el desgaste del tránsito, por lo que es ideal para revestimientos exteriores, pero también en interior si se pretende contar con un revestimiento duradero.
  • Es impermeable. Su impermeabilidad lo convierten en el material ideal para baños y cocinas y por supuesto para exterior. Este revestimiento repele la humedad con lo que es perfecto tanto para suelos como para paredes dentro y fuera de la vivienda.
  • Diversidad cromática. Se puede conseguir una variedad de colores que van desde suaves cremas, rosas, tierras, azules, verdes o grises, a otros más intensos como marrones, amarillos o casi negros. En este aspecto, hay que tener en cuenta que la intensidad del color está influenciada o se puede modificar en función del barniz que se utilice para su acabado.
  • Aplicación artesanal. El hecho de aplicarlo de manera artesanal aporta un acabado único y exclusivo muy valorado por el interiorismo. Además, ni se agrieta ni se cuartea de forma que su aplicación no es nada complicada.

Superficies y estancias donde se puede aplicar 

Aplicación de microcemento
Aplicación de microcemento

Este material se puede aplicar sobre suelos y paredes, pero también en escaleras y piscinas; y queda muy decorativo y funcional en baños, cocinas, o incluso en cualquier estancia del hogar. Su facilidad de aplicación unida a las ventajas enumeradas anteriormente lo convierten en un recurso muy solicitado por los interioristas. Además, se pueden conseguir acabados muy bonitos que aportan modernidad y exclusividad a los espacios.

Con el microcemente se puede llegar a obtener un resultado muy estético con un tacto liso y exclusivo que nada tiene que envidiar a las mejores baldosas o revestimientos usados tradicionalmente. Además, se trata de un revestimiento muy duro y apto en diferentes granulometrías según el acabado que se busque. En cuanto a su composición, puede ser microcemento bicomponente, microcemento monocomponente, microcemento listo al uso y microcemento epoxi.

Hay que añadir que, a la hora de hacer una reforma en el hogar, se debe saber qué microcemento utilizar para diferentes lugares, puesto que cada uno fue concebido para unas cualidades muy concretas. Y poner el adecuado es necesario para la correcta aplicación del mismo. Así, para terminar, se puede resumir que existen diferentes tipos: Microbase, Microdeck, Microstone, Efectto Quartz, Industtrial y Atlanttic. Cada uno de ellos está indicado para un tipo de superficie concreta, ya sean paredes, suelos o piscinas. En este sentido, un profesional indicará cuál es el tipo de microcemento adecuado para la superficie que se quiere reformar o revestir. Por lo tanto, si se quiere obtener el mejor resultado, la mejor manera es confiar en una empresa profesional con años de experiencia en el manejo de este material tan innovador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí