El CBD cannabidiol se ha convertido en uno de los componentes naturales más usados del cannabis, por las supuestas propiedades medicinales y curativas que tiene su consumo. La utilidad del aceite de CBD y sus derivados ha sido tal que existe un mercado amplio, que comercializa diversos productos como cremas, aceites, ungüentos y hasta sustancias para vapear. No obstante, la industria farmacéutica no reconoce totalmente la efectividad de este tipo de sustancias provenientes de la marihuana. Además, el eterno debate entre la medicina alternativa y la tradicional sigue generando muchos mitos sobre si es perjudicial o beneficioso para la salud.
Por ahora son pocos los estudios científicos que respaldan completamente la efectividad terapéutica de los cannabinoides. Sin embargo, miles de personas en el mundo han utilizado estos productos alternativos para mitigar o eliminar los síntomas de enfermedades crónicas, degenerativas y otros padecimientos. Aunque todavía existen cuestionamientos por la cantidad desinformación y datos falsos acerca de los efectos de este compuesto, la venta regulada está permitida en distintos países.
Ahora ¿el CBD cannabidiol droga? Lo primero que debes saber es que la planta de marihuana es natural y sus flores cuentan con numerosos agentes que no tienen efectos psicóticos, entre ellos el CBD. Segundo, todo depende de la composición que tiene cada marca o producto particular, y finamente si hay estudios científicos que comprueban sus resultados. Si estás pensando en usarlos, te contamos de forma sencilla cuáles son los principales mitos y los supuestos riesgos de estos aceites o sus derivados.
5 mitos y realidades sobre el uso del CBD cannabidiol
Conoce los principales mitos con datos comprobados acerca de las bondades o peligros que supone el consumo de productos con esta sustancia que circula desde los noventa y está permitida en España.
1. ¿El CBD puede hacerte adicto a las drogas?
Mito, el aceite de CBD es utilizado para combatir enfermedades como el alcoholismo y las adicciones a estupefacientes sintéticos. Hasta ahora está confirmado que no tienen ningún componente adictivo que te haga dependiente, porque carece de agentes psicoactivos. Otro dato que verifica esta información es que muchos productos que consumes diariamente tienen dosis de cbd (gomitas, dulces, mentas y otros).
2. ¿Provoca somnolencia u colocones?
¡Falso! El cannabidiol actúa como regulador de serotonina, causa un efecto de relajación física y mental, mejora el ánimo y reduce los síntomas de varias afecciones, sin provocar somnolencia. Además, es uno de los ochenta cannabinoides del cáñamo que no tiene alucinógenos, por ende no puede usarse de forma recreativa porque no tiene THC (sustancia que genera euforia y adicción en los consumidores de la marihuana).
3. ¿El cannabidiol es curativo?
Algunos estudios han demostrado que controla los síntomas de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y epilepsia. Así como otras condiciones mentales como depresión, ansiedad, esquizofrenia, alzheimer y varios trastornos compulsivos. Incluso, algunos pacientes con tumores han indicado que las células malignas han desaparecido por la combinación de sus tratamientos con CBD cannabidiol.
Su uso debe ser alterno, es decir, no debes inhibir tratamientos prescritos por tu médico especialista, puesto que no es una fórmula magistral que cura todas las enfermedades. Entre las propiedades terapéuticas podemos destacar sus bondades como:
- Analgésico y antiinflamatorio
- Anticonvulsivante y antitumoral
- Ansiolítico y Antipsicótico
- Neuroprotector e inmuno-modulador
- Anti-náusea y antiemético
- Inhibidor de sustancias dependientes (drogas y alcohol)
4. ¿El CBD cannabidiol tiene efectos secundarios?
Sí, pero esto depende de las condiciones del consumo, la dosificación y el contenido químico de cada producto y marca particular. La ingesta continua de cannabinoides puede tener efectos anticoagulantes e impedir la producción de plaquetas en el organismo. Asimismo, exceder las dosis diarias puede causar náuseas y diarrea en algunas personas.
Por otro lado, comprar un producto de dudosa procedencia que no contenga la posología en la etiqueta puede ser riesgoso. Lo mejor es adquirir un aceite de CBD natural (sin THC) de marcas reconocidas, reguladas en La Unión Europea, como Cibdol.
5. ¿Su compra es ilegal?
Los productos de CBD cannabidiol no están legalizados en todo el mundo, pero cuentan con el aval de instituciones como Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, su venta para el consumo regulado está permitido en varios países, entre ellos España. Aunque aquí circulan algunos que cumplen con restricciones se pueden comprar en internet y comercios autorizados, sin ningún problema.
Periodista.