¿Alguna vez te has planteado el impacto medioambiental que conlleva la compra de un teléfono inteligente nuevo? Te hacemos esta pregunta porque damos por hecho que ya estás al tanto del otro problema que supone la adquisición de uno de estos dispositivos: su precio. Pues bien, respondiendo a la primera pregunta, cada teléfono nuevo que se compra tiene un impacto energético equivalente al uso y la recarga de un móvil durante la friolera de 10 años. Hoy hablaremos de móviles reacondicionados.
Claves a tener en cuenta para comprar un móvil reacondicionado
Los móviles reacondicionados se presentan como una solución de garantías para lidiar con ambas problemáticas, tanto la de los desorbitados precios (un teléfono reacondicionado cuesta, de media, entre un 30 y un 70% menos que un dispositivo de las mismas características nuevo), como la de la huella planetaria que conlleva la producción de estos aparatos. Eficiencia económica y mejor utilización de los recursos disponibles: esto es lo que define a este nuevo modelo de negocio.
Móviles reacondicionados: una solución funcional y barata
En la mayoría de las ocasiones, no es necesario comprar un teléfono nuevo para poder disfrutar de todas sus funcionalidades y todo su potencial. Si un dispositivo es bueno, sigue siendo bueno a pesar de que se haya utilizado.
Los móviles reacondicionados no son otra cosa que dispositivos de segunda mano que han sido restaurados y puestos a punto para que puedan volverse a utilizar prácticamente como si acabase de salir de la fábrica. En muchos de ellos, incluso, será difícil encontrar las diferencias con los nuevos. En otros, lo único que podrá delatarles será algún pequeño rasguño o alguna muesca. Pero nunca su funcionalidad: ésta, si confiamos en proveedores especializados y de garantías, estará siempre asegurada. La única diferencia real, de hecho, está en el precio. ¡Algo que sin duda es una gran noticia para cualquiera que quiera mantenerse al día en lo que a novedades tecnológicas y herramientas de software se refiere, pero a la vez no quiere desembolsar una fortuna cada vez que tiene que comprar un móvil nuevo!
Una práctica cada vez más extendida
Quizás te estés preguntando de dónde surge este nuevo fenómeno. Pues bien, su origen se sostiene, en gran medida, a causa del dinamismo que afecta al mercado de los teléfonos móviles. En un mercado en el que cada año surgen modelos novedosos e impactantes que buscan desbancar a los dispositivos que —solo unos meses atrás— eran la panacea, los consumidores están continuamente contribuyendo a establecer un ciclo de vida acotado entre los modelos nuevos que compran y los viejos que devuelven al mercado. De ahí surge esta nueva práctica, de la abundancia de modelos antiguos en buen estado que quedan en desuso y que determinadas compañías especializadas recuperan y restauran para ponerlos a disposición de nuevos usuarios que quieran darles una nueva vida a un coste mucho más reducido.
Se trata de productos de segunda mano, pero que cuentan (si accedemos a proveedores de calidad), con certificaciones y comprobaciones de equipos especializados que garantizan el correcto funcionamiento de los dispositivos. En definitiva, una solución eficiente, funcional, sostenible y mucho más barata.