Qué es el CDB
Qué es el CDB

El CBD es conocido en todo el mundo por su uso recreativo, pero cada vez está adquiriendo mayor importancia sus propiedades médicas. Así es, el cannabis, en dosis controladas, puede ser beneficioso para la salud.


Por ello, organismos como la Unión Europea o la Organización Mundial de la Salud han hecho valer la decisión de excluir el CBD dentro de la lista de sustancias consideradas como nocivas al carecer de un efecto estupefaciente.

Su normalización ha provocado que surja una industria que prevé que durante los próximos años tenga un importante crecimiento. En ese sentido, existen tiendas como https://www.royalqueenseeds.es/  que cuenta con semillas de marihuana con una gran concentración de CBD.

¿En qué consiste el cannabidiol?

El cannabidiol, o mejor conocido como CBD, es uno de los principales componentes de la planta del cannabis. Desde hace años, este principio activo ha generado gran revuelo por sus efectos en el sistema nervioso del ser humano. Aunque hoy día, se usa en todo tipo de alimentos y productos cosméticos. Por no hablar de que también es utilizado para tratar determinadas enfermedades como la depresión o el cáncer.

Beneficios de consumir semillas de cannabis

No obstante, todas estas aplicaciones tienen que cumplir con una serie de requisitos legales. De lo contrario, el componente no puede ser distribuido ni comercializado en el continente europeo. Estas normas restrictivas suelen impedir la entrada de nuevos productos a Europa porque no cumplen con las condiciones establecidas.

¿De dónde procede?

Como se ha dicho anteriormente, el CBD procede de la planta del cannabis, concretamente de la cepa sativa. Esta cepa tiene 100 cannabinoides y uno de ellos es el famoso cannabidiol. Junto a él, está el tetrahidrocannabinol, mejor conocido como THC y semillas del estilo de la amnesia haze.

Este último componente está cargado de polémica, ya que es adictivo y provoca reacciones psicológicas en el ser humano. Por otra parte, el CBD no es adictivo y tampoco tiene efectos psíquicos. Por este motivo, es utilizado en una gran variedad de tratamientos médicos, ya que disminuye el dolor, aumenta la concentración, trata la depresión y actúa como antiinflamatorio.

¿Qué propiedades tiene el CBD?

Además de las propiedades mencionadas anteriormente, cabe señalar que el CBD se utiliza para paliar los efectos secundarios de la quimioterapia como pueden ser los vómitos o la falta de apetito. Por no hablar de que el CBD sirve para tratar el cáncer, ya que actúa contra las células enfermas y las elimina completamente.


Además, Manuel Guzmán, investigador de la Universidad Complutense de Madrid, afirma en un estudio que el CBD es útil para frenar el crecimiento de los tumores que están presentes en el cerebro. De igual forma, un estudio del California Pacific Medical Center confirma que el cannabis tiene un componente que desactiva el Id-1, un gen propio del cáncer.

Esto hace que la marihuana sirva para frenar la propagación de la enfermedad en el cuerpo humano. El CBD también es muy útil para tratar y prevenir el glaucoma ocular. Y según un estudio de la revista Journal of the American Medical Association, el cannabis no tiene efectos perjudiciales en los pulmones, sino que puede aumentar su capacidad.

Por otra parte, el cannabis ayuda a prevenir los ataques epilépticos, gracias a que uno de sus componentes es capaz de controlar la excitación y regular el estado de relajación. De igual forma, el cannabidiol es eficaz para tratar la ansiedad, ya que tiene un efecto sedante que, en dosis bajas, calma y mejora el estado de ánimo. Por último, el CBD se utiliza para frenar el avance del Alzheimer en el cerebro.

¿Es legal el CBD en España?

El CBD está legalizado en España exclusivamente para uso externo. De hecho, aunque la Comisión Europea haya catalogado este componente como un producto alimenticio, en España todavía no se ha producido dicha regulación. Por tanto, está prohibida su venta para fines alimenticios.


Como se ha dicho anteriormente, el consumo controlado del cannabidiol es beneficioso para la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que, a diferencia del THC, el CBD no genera adicción. A pesar de esto, en España solo se puede comprar y producir productos con CBD para uso externo, tales como aceites o cremas.

Usos del CBD en la actualidad

Hoy día, debido a su mal uso y al fortalecimiento de algunas bacterias, los antibióticos ya no sirven para eliminar las infecciones bacterianas más resistentes. Por este motivo, se está empezando a utilizar el CBD como un método alternativo que ofrece resultados mucho más satisfactorios.

Esto se debe a que el CBD, tiene una serie de propiedades que combate las bacterias Gram positivas e incluso las bacterias Gram negativas presentes en enfermedades como la gonorrea o la meningitis.

El componente del cannabis atraviesa la barrera de estas bacterias y destruye sus membranas celulares y sus biopelículas. De esta forma, el CBD consigue lo que algunos antibióticos no han podido hacer hasta ahora: acabar con la infección bacteriana más resistente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí