El cuidado de la imagen se puede potenciar de muchas maneras. Cuidar la salud con una buena dieta, practicar deporte y hasta explorar nuevos tipos de peinado o incluso diferentes productos cosméticos son todo eso que aporta, de una forma u otra, a tener una mejor imagen. Sin embargo, hay un campo que forma parte de los más influyentes en lo que respecta al aspecto de las personas: la cirugía estética.
Un terreno que todo el mundo conoce de una forma o de otra, pero que no hace más que avanzar para conseguir las mejores soluciones con los efectos menos invasivos y los mejores resultados posibles. Sí, parece algo complicado cuando hablamos de pasar por quirófano y de alterar la forma o aspecto de nuestro cuerpo, pero es así. Y una de las mejores pruebas de ello es la rinoplastia ultrasónica.
¿Qué es la rinoplastia ultrasónica y por qué está ganando tanta fama?
Todas las grandes clínicas de cirugía estética están integrando este procedimiento en su abanico de servicios y propuestas rápidamente. Centros como Maxilo Dexeus, liderado por el Dr. Arcas, especialistas en cirugía maxilofacial en Barcelona, han apostado por ampliar sus posibilidades en lo referente a intervenciones de la nariz siguiendo este nuevo método. Su eficacia es, sin duda alguna, lo que más está fortaleciendo su presencia.
Pero, ¿qué es exactamente una rinoplastia ultrasónica?, ¿qué hace que se apueste tanto por ella? Su nombre ya es una buena pista. Se trata de una intervención quirúrgica con la que se busca corregir toda clase de deformidad nasal, pudiendo ser ya no solo estética, sino también funcional (que por ejemplo pueda impedir la fácil respiración) usando la tecnología piezoeléctrica. Su gran baza es la seguridad que otorga, ya que reduce considerablemente el tiempo de recuperación tras la operación.
Es muy conservadora y segura, y eso es precisamente lo que está disparando su demanda. Por supuesto, sus resultados también hacen mucho, ya que son visibles al momento, permitiendo así que las personas puedan disfrutar de una mayor armonía facial o, por fin, respirar tranquilamente sin obstrucciones de ninguna clase.
Tecnología piezoeléctrica, la clave del método
La tecnología piezoeléctrica está encabezando el sector de la rinoplastia en Barcelona. Su nombre viene de la herramienta principal que se utiliza, el bisturí piezoeléctrico. Este funciona a base de vibraciones ultrasónicas. Gracias a ellas, puede cortar y remodelar la zona ósea de la nariz con una precisión absoluta, y lo que es mejor, con seguridad y pulcritud.
Lo mejor de esta herramienta es que no lesiona ningún otro tejido, actúa solo en el hueso. De este modo, se evitan lesiones por ejemplo en mucosa, músculos o vasos sanguíneos, que suelen ser los principales afectados cuando se realiza cualquier tipo de intervención quirúrgica rinoplástica. Esta es su máxima ventaja frente a cualquier otro método o herramienta, ya que garantiza rinoplastias sin lesiones, con hematomas postoperatorios muy inferiores a los habituales y casi sin edemas.
El paciente pasa por una intervención rápida y cuyas secuelas son muy pequeñas en comparación con los métodos más tradicionales. Sin ir más lejos, no es siquiera necesario realizar ningún tipo de taponamiento nasal. La nariz no lo necesita ya que no se dañan los vasos sanguíneos, ni tampoco cartílagos, lo único a lo que se altera es al hueso. Esto permite centrar también la recuperación en la parte más afectada, que es precisamente la que se modifica para cambiar la forma y apariencia de la nariz y, por extensión, de todo el rostro de la persona.
En lugar de «modelar» la nariz como si se estuviera tallando una estatua, ahora se usa una herramienta que evita dañar todo lo que rodea al hueso y se centra en este. Esta es la principal diferencia frente a las rinoplastias tradicionales y también la enésima muestra de cómo avanza la tecnología y de cómo puede facilitar las cosas tanto a profesionales de la estética como a personas.
El futuro de la rinoplastia
Cuando se planteaba el recurso de la rinoplastia ultrasónica, se hablaba de ella como una revolución propia del futuro, pero ya está aquí. Cada vez son más los centros de estética que abogan por ella gracias a cómo conserva tejidos, musculatura y cartílagos. Reduce al máximo los daños residuales, permitiendo a los pacientes ya no solo una pronta recuperación, sino el disfrute de los buenos resultados en un menor tiempo.
Se acabaron las dificultades para respirar, se acabaron los dolores de días o las intervenciones largas. El mundo de la cirugía estética está avanzando a un ritmo de gigantes con soluciones menos invasivas, más certeras y precisas que nos ayudan a lucir como queremos, como también a disfrutar del día a día como nos merecemos. No hay que olvidar que estas rinoplastias no se llevan a cabo solo con fines estéticos, para muchas personas pueden marcar la diferencia para volver a respirar con normalidad o evitar apneas no deseadas.