El cáñamo es una de las plantas más populares en la actualidad. Además de su variante psicoactiva, el THC, esta planta ofrece numerosas ventajas, ya sea para su uso industrial o para su uso medicinal. Aunque actualmente esta planta está sometida a mucha polémica, realmente son más sus puntos a favor que en contra. A nivel industrial, el cannabis sirve para fabricar fibra textil, celulosa para papel, aceites esenciales, fármacos y productos cosméticos. El problema surge con que el cáñamo para uso industrial y medicinal es muy parecido al de uso recreativo, que contiene grandes cantidades de THC. La polémica se debe a que el consumo de THC en jóvenes puede afectar al desarrollo de su cerebro y de las capacidades sociales, pudiendo afectar también en gran medida a su rendimiento escolar. Se trata, como hemos visto, de una cuestión complicada y con muchas aristas. Aunque en los últimos meses se ha hablado de una regulación en el congreso, lo cierto es que todavía no existe ninguna ley. En este artículo, comentamos la situación legal del cannabis en Cataluña.
THC y CBD, conoce la diferencia
Parecen lo mismo, pero existen grandes diferencias entre ellas. Ambas provienen de la planta del cannabis, sin embargo, el TCH es una sustancia psicoactiva que puede ser alucinógena, mientras que el CBD solo actúa sobre el cuerpo con un efecto relajante. Además de esta diferencia, existe otra mucho más importante. El CBD es legal y el THC no. Para que una planta de CBD sea legal y esté permitida su compra y venta deben usarse entre 35 y 40 variedades determinadas que garantizan un porcentaje de THC menor al 0,2%, donde se sitúa el margen legal. A día de hoy, no es complicado encontrar CBD Barcelona. Cada vez es más sencillo encontrar este producto en tiendas especializadas en productos de cannabis, conocidas como Grow Shops, o incluso en los estancos de toda la vida, lo que sin duda demuestra el cambio en este sector. La normalización del CBD ha llegado hasta el punto en que se pueden ver máquinas expendedoras de cannabidiol en tiendas de todo tipo.
Asociaciones cannábicas, en qué situación se encuentran
Cataluñaa es uno de los epicentros del cultivo ilegal de cannabis en Europa. Además, sus numerosas asociaciones cannábicas la convierten en un reclamo turístico. En la actualidad, el futuro de estos clubs está en entredicho, ya que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) anuló la regulación que establecía el Ayuntamiento de Barcelona. En estos locales está permitido el consumo y venta de productos cannábicos, entre ellos el CBD. Para muchos pacientes crónicos, el consumo de CBD supone un alivio para sus síntomas, por lo que estos clubs constituían un espacio seguro y de confianza para su consumo. Desde la apertura del primer club en 2011, en Cataluña se han abierto hasta unos 225 clubs. La mayoría cumplen la normativa de tener doble puerta para ocultar lo que sucede en el interior y de disponer de salidas de humo directamente en el techo de los edificios. Queda por ver como termina este periplo legal para conocer el futuro de estas asociaciones de fumadores.