Cataluña supera a Madrid en muertes por Covid-19

Alba Vergés y Joan Guix (ambos de ERC) son los máximos responsables de Sanidad en Cataluña, una competencia que está transferida a la Generalitat desde 1981. Vamos a hacer un repaso de las irresponsables declaraciones que han ido realizando. Atentos porque pone los pelos de punta:

Cuando ya habían estallado todas las alarmas y era evidente que se avecinaba una crisis sanitaria (nosotros ya lo anunciamos en portada el día 4), Alba Vergés, la máxima responsable de la Sanidad en Cataluña, se dedicó a hacer las siguientes declaraciones:

Fuente: Dolça Catalunya

Cronología de la gestión de la crisis del coronavirus en Cataluña

1 de febrero – Primer infectado en España

Joan Guix (Secretario de Salud Pública de la Generalitat) declara a los periodistas: «Difícilmente, dada nuestra situación, nuestro sistema sanitario, difícilmente esto se podría convertir en un problema de salud pública».

14 de febrero – 3 infectados en España

Alba Vergés (Consejera de Sanidad de la Generalitat) declara que: «En ningún caso estábamos ni estamos en ninguna alarma sanitaria. Y menos aquí. No tenemos ningún riesgo».

Alba Vergés, máxima responsable de Sanidad en Cataluña
Alba Vergés, máxima responsable de Sanidad en Cataluña

24 de febrero – 6 muertos en Italia

Joan Guix declara que: «Nosotros hemos dicho que tenemos muchas posibilidades o probabilidades, como lo queráis llamar, de que identifiquemos 2, 3, 4 casos» y añade «Ahora mismo para nosotros es difícil pensar que podamos tener una situación como Italia… […] La gripe es nuestro problema en este momento».

25 de febrero – Primer infectado en Cataluña

Alba Vergés en televisión declara: «En ningún caso estamos en una situación como la de Italia, yo creo que eso hay que remarcarlo», y añade «No estamos en pandemia y no podríamos hablar en ningún caso de esto». *[Días más tarde la Organización Mundial de la Salud declara la pandemia].

Ese mismo día le preguntaron en la radio: «El ministro Illa ha anunciado que se ampliaban las zonas de riesgo a las regiones italianas afectadas. ¿La Generalitat ha pensado en recomendar, no prohibirlo, pero recomendar no viajar allí?», a lo que Alba Vergés responde entre risas: «No, y de hecho no se ha prohibido esto». El presentador insistía: «¿Es necesario algún tipo de relación especial, un seguimiento específico con la comunidad italiana en Cataluña?» y Alba Vergés sorprendentemente responde: «No, no, de ninguna manera. Las personas que han estado allá [en Italia] tampoco, ningún problema». Para terminar el presentador le preguntaba «¿Y no hay que sufrir por el tema mascarillas, que ya sabe usted que se agotan, que la gente las busca?». A lo que Vergés responde: «No, ni son requeridas, ni son recomendables, ni nos aportan nada de seguridad».

Evolución de casos de coronavirus en Cataluña

Evolución de casos de coronavirus en Cataluña
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

26 de febrero – 2º infectado en Cataluña

Alba Vergés niega que haya riesgo de transmisión del coronavirus: «En Cataluña tenemos un caso importado, y por tanto quiere decir que no hay transmisión local. No hay transmisión comunitaria en nuestro país».

9 de marzo – 28 muertos en España

Durante una entrevista en la radio la presentadora dice: «Esta tarde hemos sabido que en la Comunidad de Madrid, también en Vitoria (Euskadi) cerrarán guarderías, escuelas, universidades durante 15 días. ¿Esto es necesario aquí Sr. Guix?» a lo que Joan Guix responde: «En absoluto, en el momento actual no», y añade «En el momento actual nos sigue preocupando más la gripe que el coronavirus».

10 de marzo – 3 muertos en Cataluña

Durante una entrevista en Catalunya Ràdio Alba Vergés declara: «No sirve de nada tomar la temperatura a la gente». Mònica Terribas le pregunta: «Debemos saber si el Salón de la Enseñanza debe estar abierto o no porque allí van muchos niños y niñas y padres y madres ¿no?», y Vergés responde: «Pues hoy no hay una razón objetiva que nos diga que se debería de cerrar», la presentadora sorprendida insiste: «Sí, pero la feria Alimentaria se ha aplazado», a lo que Alba Vergés niega la mayor «Sí, pero es un contexto muy diferente».


En otro momento de la entrevista Mònica Terribas pregunta: «Consejera. Conferencias donde se juntan 100, 200, 3.000 personas ¿aquí se darán indicaciones o no?», y Vergés imprudentemente responde «De momento todavía no. 200 personas, 1.000 personas por tanto encuentros normales, controlados, que podríamos seguir bien los contactos de momento no hay ninguna recomendación».

Mònica Terribas para terminar le pregunta también si el encuentro Barça-Nápoles debe jugarse a puerta cerrada. Vergés escurre el bulto y dice: «Ya hay un equipo de la consellería de Salud reunido con el el Barça» y que «ya decidirán ellos» a lo que Terribas lógicamente responde: «Hombre, ¡pero usted es la máxima autoridad de la Salud!», y Vergés responde: «Sí, pero yo dejo trabajar mucho a los equipos… […] ya lo anunciarán».

En un momento de la entrevista la Consejera de Sanidad hace unas declaraciones que retrospectivamente son históricas, dado que el primer foco importante del coronavirus en Cataluña surgió unas horas después precisamente en el municipio que menciona: «Si yo por Semana Santa me muevo de Igualada y voy a dar una vuelta por Villanueva y la Geltrú o por donde sea pues no estoy comportando ningún riesgo ni nada. Aquí en Cataluña no estamos en una zona de riesgo».

12 de marzo – Al menos 58 infectados en Igualada

Alba Vergés sale en rueda de prensa llorando y diciendo «Como vecina de Igualada… […] un abrazo muy fuerte a los vecinos y vecinas, a mis padres, a mi marido y a mis hijos».

17 de marzo – 11.309 casos en España, 1.394 de ellos en Cataluña y 510 fallecidos

En un alarde de cinismo increíble a la pregunta de un periodista de si tienen mascarillas suficientes declara: «Tenemos que ir recibiendo estos pedidos… […]. Nosotros ya habíamos hecho el trabajo antes«. Se contradice ella misma, que unos días antes había declarado, como hemos visto, que las mascarillas «Ni son recomendables, ni nos aportan nada de seguridad».

Una cosa es no contribuir al pánico y otra desinformar y contribuir negligentemente, una y otra vez, a que la ciudadanía cometa actos que ponen en gravísimo riesgo la vida de toda la sociedad.

¿Por qué no ha dimitido Alba Vergés?

No es ninguna novedad que el sueldo de los políticos supere con mucho a su valía personal, pero en el caso de Alba Vergés es escandaloso: en 2019 se subió el sueldo a sí misma un 5,08% hasta los 115.235 euros, algo que es tristemente habitual en Cataluña y de lo que ya hemos informado en otras ocasiones. A ese sueldo habría que sumarle las dietas y privilegios propios de su cargo. Choca que luego los médicos y policías catalanes tengan que trabajar sin guantes, mascarillas, ni equipo adecuado.

La pregunta que pende en el aire es: Si un trabajador comete un error de semejante magnitud, que probablemente vaya a costar la vida a muchas personas ¿no debería dimitir o ser cesado de su cargo? Déjanos tu comentario y comparte.