Títulos conseguidos por la Selección Española
Títulos conseguidos por la Selección Española

Las nuevas generaciones han crecido con una imagen campeona de la selección nacional, pero no fue esta la dinámica habitual del equipo hasta que entramos en el siglo XXI. España estuvo, por lo general, presente en los grandes eventos, pero sin unos resultados especialmente boyantes. Estos son los títulos conseguidos por la Selección Española en su historia:

Pese al cierto nivel de sus jugadores, se consolidó la imagen de selección de gestas menores. Salvo la consecución de la Eurocopa de 1964, sus hitos más relevantes del siglo XX fueron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, el 4º puesto en el Mundial de Brasil 1950 y el 12-1 a Malta de la fase de clasificación de la Eurocopa de Francia 1984, en la que quedamos finalistas.

Durante décadas, se conoció a la selección con el apelativo de la Furia, pero la sensación generalizada era ciertamente fatalista. De merecer más y quedarse a las puertas, por lo que se popularizó el dicho de «jugamos como nunca y perdimos como siempre». Además, en un país acostumbrado a los éxitos internacionales de clubes de La Liga como el Real Madrid, el Barcelona, el Valencia y el Atlético de Madrid.

Títulos conseguidos por la Selección Española hasta el mundial

Barcelona mejora 17 campos de fútbol municipales
Camp de l’Àliga en Barcelona

No obstante, esta historia un tanto decepcionante iba a cambiar, como sucedería con el resto del deporte español, a partir de los Juego Olímpicos de Barcelona en 1992. Repasamos los mejores momentos del equipo nacional. Toma nota.

Eurocopa 1964

Una victoria en la final contra la Unión Soviética era un título que, en tiempos de aislacionismo del Estado, tenía una alta repercusión simbólica. Y más como país anfitrión del torneo. Inolvidable el tanto de cabeza decisivo mediante el que Marcelino batió a Yashin, conocido como la araña negra.

Juegos Olímpicos 1992

Otra victoria como organizadores que sacaba la espina del fiasco del Mundial de Naranjito celebrado diez años antes. Desde la primera fase, disputada en Valencia, se percibió la frescura de la Quinta del Cobi. La final, un 3-2 a Polonia en el Camp Nou, tuvo tramos agónicos.

Eurocopa 2008

Disputada en Austria y Suiza, fue un antes y un después en la historia del conjunto nacional. Luis Aragonés consiguió fulminar, en los penaltis contra Italia, la conocida como maldición de los cuartos. La victoria frente a Alemania rompía una sequía de décadas en los grandes torneos.

Mundial 2010

El momento cumbre del fútbol españolVicente Del Bosque perfeccionaría en Sudáfrica la obra que comenzó Luis gracias al control de los partidos por parte de una generación única. El gol de Iniesta en la prórroga de la final contra Holanda es el punto álgido de esta trayectoria.

Eurocopa 2012

La guinda a la etapa más gloriosa del fútbol nacional fue el 4-0 a Italia en la final de este torneo jugado en Polonia y Ucrania. España se convirtió en el primer equipo que ganaba dos Eurocopas seguidas y tres grandes títulos de selecciones consecutivos.

En definitiva, la Selección Española solía estar en los grandes torneos, pero dio un salto de calidad en el siglo XXI. Es, sin duda, patrimonio fundamental de La Liga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí