Cristales rotos, graffiti y redes robadas en Riu Sec.
Cristales rotos, graffiti y redes robadas en Riu Sec.

El tripartito independentista que empezó esta legislatura, Compromís, ERC y PDeCAT, ha terminado por tirar a la basura un millón de euros de fondos europeos, que es el coste que tuvo la construcción de la Zona Deportiva Riu Sec. Parecía imposible pero así ha sido: las instalaciones están peor ahora que hace 4 años. Han terminado en ruina total. Se han permitido saqueos, vandalismos y que la acción de la naturaleza arruine lo que quedaba sin hacer nada por evitarlo.

«Los vecinos no han podido disfrutar de las instalaciones ni un solo día, a pesar de que se terminaron en 2015»

Hace cuatro años, sin haber sido inaugurada, la zona empezaba a presentar un deterioro evidente, pero ahora es irrecuperable. Peor que eso, ha empezado a ser un lugar frecuentado por toxicómanos, jóvenes bebiendo alcohol y roedores en un vertedero improvisado. Los vecinos están francamente preocupados. Los matorrales, que invaden las instalaciones de forma incontrolada, han alcanzado tal altura y densidad que cualquier descuido podría provocar un incendio a pocos metros de zonas habitadas.

Cerdanyola se convierte en el hazmereír de Europa

El caso del Zona Deportiva Riu Sec de Cerdanyola se empieza a poner en algunos foros como ejemplo de lo que no se debe hacer con fondos europeos: Hubo falta de estudios previos rigurosos, falta de previsión, prisas, incapacidad para solucionar los problemas y lo peor de todo, los responsables directos se niegan a asumir responsabilidades (y de hecho se presentan a la reelección en el cargo).

A la obra inicial, que tuvo un coste para los contribuyentes de 1.074.305 euros, hay que sumar, por ejemplo, la instalación de cámaras de seguridad y la reparación del ascensor. Pero los vecinos no han podido disfrutar de las instalaciones ni un solo día, a pesar de que llevan terminadas desde 2015. Ni el PSC y ICV que pidieron el dinero a Europa para hacer las obras, ni el tripartito independentista que ha venido después (Compromís, ERC y PDeCAT), han conseguido ponerlas en funcionamiento.

El expolio de los interiores no ha dejado apenas nada en pie.
El expolio de los interiores no ha dejado apenas nada en pie.

Todos los partidos implicados se echan las culpas unos a otros. El proyecto se aprobó en el pleno del jueves 27 de noviembre de 2014, e iba a constar de seis pistas de tenis y cuatro de pádel, con una inversión pública que tendría una gestión privada.

En ese momento, Marc Guillamón (ICV), que era concejal de deportes, calculaba que habría unos 500 abonados anuales. Por su parte, Jordi Miró, que entonces era integrante de ICV, defendía el proyecto en Cerdanyola Radio diciendo que «las pistas de tenis y pádel permitirían enlazar el barrio de El Tomillo con el centro de la ciudad».


El proyecto no tuvo una buena acogida en los grupos de la oposición, pero sin embargo, se aprobó gracias a la abstención de CiU. El concejal Daniel Mallén llegó a decir que «la estimación de 500 abonados es arbitraria y hecha para que cuadren los números del proyecto».

La CUP espera que alguna empresa privada se haga cargo

El ZEM Riu Sec está incluido dentro del proyecto Urban, un proyecto que estuvo redactado por el gobierno socialista incumpliendo una de las normas del propio Proyecto Urban, que obligaba a que hubiera procesos de participación ciudadana. Esta norma consistía en tratar de escuchar la voz de los vecinos y facilitar mecanismos para que pudieran expresarse. De hecho, la Iniciativa Urban contó con una partida presupuestaria para la Participación Ciudadana de 101.214 euros. La exalcaldesa Carmen Carmona nunca llegó a utilizar ese dinero porque la formación socialista nunca permitió a la ciudadanía participar.

ZEM Riu Sec

El once de mayo de 2015 la entidad privada «Club de Tenis Cerdanyola» ganó el concurso para gestionar las instalaciones de la ZEM Riu Sec, y un año más tarde, cuando aún no había hecho uso de las instalaciones, decidió abandonar el proyecto por falta de apoyo municipal.

El gobierno actual, de Compromís, es partidario de municipalizar tantos servicios como sean posibles, pero paradójicamente, en este caso, están esperando a que alguna empresa privada se haga cargo y les solucione el problema.

Mientras tantos los vecinos tendrán que seguir esperando.

1 COMENTARIO

  1. Pero debieron cobrar sus comisiones, luego si Europa nos cierra el grifo (ya no hay) seremos anti europeos.
    Una vergüenza pero el pueblo sigue votando lo mismo pues como dijo Herodes…te J….s….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí