Diferencias entre la NBA y la ACB
Diferencias entre la NBA y la ACB

Lo creas o no, hay aficionados al baloncesto americano que no saben que existe una liga de baloncesto europea (o cualquier otra asociación de baloncesto fuera de la americana). El deporte del baloncesto sigue siendo uno de los más populares de nuestro tiempo. Surgido en Estados Unidos de América se ha extendido a través del Atlántico y también a otras partes del mundo. Desde entonces, han surgido preguntas y debates comunes sobre las similitudes y diferencias entre las ligas estadounidense y las europeas ¿Es una más competitiva que las otras? ¿Se centran los americanos más en la individualidad que los europeos? Una de las diferencias más notables es que la NBA tiene tope salarial, aunque los jugadores aumentan sus ingresos patrocinando todo tipo de productos como las zapatillas basket. Estas son las seis principales diferencias entre la NBA y la ACB:

1. En la NBA hay tope salarial en la ACB no

En las temporadas 2001-02 y 2006-07 de la NBA se introdujo una novedad importante: el tope salarial (salary cap), la cantidad máxima de dinero que cada franquicia de la NBA puede pagar a sus jugadores. De esta manera (y con otras medidas como el draft) se logró que la liga norteamericana ganara en competitividad e igualdad.

El draft consiste en el que los equipos débiles de una temporada son los primeros en elegir en la siguiente a los candidatos de universidades norteamericanas y de las ligas extranjeras. Esto hace que cada equipo se piense muy bien a qué jugadores quiere elegir y a cuáles quiere blindar económicamente. En la ACB solo el Real Madrid de Baloncesto y el Barcelona de Baloncesto pueden pagar a las grandes estrellas. No en vano el Real Madrid de Baloncesto es el equipo europeo más laureado del mundo.

Equipos de la NBA
Equipos de la NBA

2. En Estados Unidos el ritmo de partidos es mayor que en España

Una de las cosas que tiene la NBA que no tiene la Euroliga (lo que, en gran medida, contribuye a la existencia del resto de las grandes diferencias) es un programa de partidos muy agresivo.

Cuando Business Insider le preguntó a David Blat (Cleveland Cavaliers) sobre la transición que tuvo que hacer de entrenar en Europa durante 21 años a entrenar en la NBA, afirmó: «Probablemente la mayor diferencia es el calendario de partidos. Jugar varios partidos en la misma semana sin posibilidad de entrenar, y tener un proceso de recuperación diferente, es un territorio desconocido. Lo bueno es que… los viajes son más cortos y mucho más suaves en los EE.UU.» Este cambio de ritmo es un paso común que todos los jugadores europeos tienen que pasar cuando aterrizan en la NBA.

3. Una de las principales diferencias entre la NBA y la ACB: La primera no tiene ascensos ni descensos

La NBA es una liga cerrada, sin ascensos ni descensos de categoría como ocurre en la liga española de baloncesto (ACB). Los equipos menos potentes restan competitividad al conjunto de la competición, y por eso se han alzado voces que piden un cambio.

4. La ACB tiene un presupuesto mucho menor que la NBA

En España el baloncesto mueve un volumen de dinero mucho menor. La mayoría de los clubs como el Real Madrid de Baloncesto o el FC Barcelona de Baloncesto tienen como principales equipos los de fútbol, y no todos los años destinen el mismo importe a las plantillas del basket. Muchos equipos dependen de subvenciones públicas como el Kirolbet Baskonia, el Unicaja, el Iberostar Tenerife, el Club Joventut de Badalona, el RETAbet Bilbao Basket, el San Pablo Burgos, el Herbalife Gran Canaria, el MoraBanc Andorra o el Casademont Zaragoza.

5. Los Juegos Olímpicos influyen mucho en las ligas de baloncesto europeas

Otra de las diferencias entre la NBA y la ACB es que cuando hay año de olimpiadas los jugadores europeos tratan de no lesionarse. Juegan a medio gas, para poder ser convocados y jugar unos juegos olímpicos. Eso no ocurre en Estados Unidos, donde normalmente no van las grandes estrellas por considerarla «una competición menor».


Los datos así lo reflejan en todas las temporadas que ha habido Juegos Olímpicos: 1996-97, 2000-01, 2004-05 y 2008-09, 2012-13 las temporadas posteriores a los juegos de Atlanta, Sídney, Atenas, Pekín y Londres. Esto se ha podido demostrar científicamente siguiendo un modelo estadístico conocido como la ‘entropía de Shannon’ para hacer las comparaciones.

6. En la ACB se trabaja más en equipo que en la NBA

Si observas las estadísticas de puntuación de la Euroliga en la temporada 2019-2020, o mejor entre la 2018-2019, una cosa que notarás es que el promedio de puntos por persona en los partidos europeos es considerablemente inferior al de los partidos norteamericanos. Por ejemplo, en la NBA, verás que el promedio de puntos por partido en 2016 de Stephen Curry era de unos 31 puntos, mientras el promedio más alto en ese momento en la Euroliga era de sólo 18 puntos, para Malcolm Delaney, un jugador nacido precisamente en los EE.UU.

La Euroliga es más dura que la de la NBA. Este es ciertamente un argumento que vale la pena profundizar, el hecho de que las reglas de la NBA se centren mucho más en el juego y la puntuación del uno contra uno que la Euroliga o la ACB es también un factor importante. La forma en que se juega al baloncesto en Europa no es tan acelerada y se centra en el individuo menos que la NBA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí