Hoy hablaremos de qué alimentos tienen vitamina C y qué suplemento, como solgar vitamina c, puedes tomar para fortalecer tu organismo. ¿Pero qué es exactamente la vitamina C y para qué sirve? Vamos a tratar de explicarlo porque es realmente importante. Tienes que saber que esto no te lo puedes tomar a la ligera, es una vitamina imprescindible para el crecimiento y el desarrollo normal de una persona sana.
Es una vitamina soluble en agua, esto significa que se disuelve en el agua. Las cantidades sobrantes de la vitamina salen del cuerpo a través de la orina. Aunque el cuerpo mantiene una pequeña reserva de esta vitamina, y hay que tomarla regularmente para prevenir una escasez en el organismo.
¿Cuál es la función de la vitamina C en el organismo?
La vitamina C es necesaria para el crecimiento y la reparación de los tejidos en todas las partes del cuerpo. Se encuentra en muchos alimentos, los cuales detallaremos más adelante, y en algunos suplementos como los de solgar. Sirve sobre todo para:
- Formar una importante proteína que se utiliza para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos del cuerpo.
- Curar las heridas y formar el tejido de cicatrización.
- Reparar y mantener los cartílagos, huesos y dientes.
- Ayudar a la absorción del hierro.
La vitamina C es uno de los muchos antioxidantes que tiene el cuerpo. Los antioxidantes son nutrientes que bloquean algunos de los daños causados por los radicales libres.
- Los radicales libres se forman cuando tu cuerpo descompone los alimentos o cuando está expuesto al humo del tabaco o la radiación.
- La acumulación de radicales libres con el tiempo es en gran parte responsable del proceso de envejecimiento.
- Los radicales libres pueden desempeñar un papel en el desarrollo del cáncer, enfermedades cardíacas y afecciones como la artritis.
¿Por qué hay que tomar vitamina C?
El cuerpo no es capaz de producir vitamina C por sí solo. No almacena la vitamina C. Por lo tanto, es importante incluir muchos alimentos que contengan vitamina C en la dieta diaria. Una solución alternativa muy común es es consumir regularmente solgar vitamina c, que es un potente antioxidante. Activa la respuesta inmunológica, reforzando las defensas del organismo.
La vitamina C como remedio para el resfriado
Durante muchos años, la vitamina C ha sido un remedio casero popular para el resfriado común. Aunque las investigaciones demuestran que para la mayoría de las personas, los suplementos de vitamina C o los alimentos ricos en vitamina C no reducen el riesgo de contraer el resfriado común. Sin embargo, las personas que toman suplementos de vitamina C con regularidad pueden tener resfriados más cortos o síntomas más leves.
Tomar un suplemento de vitamina C después de que comienza un resfríado no parece ser útil, hay que tomarlo antes, incluso como prevención.
Alimentos que contienen vitamina C
Todas las frutas y verduras contienen alguna cantidad de vitamina C. Especialmente los que indicamos a continuación:
Frutas con vitamina C
Las frutas con cantidades más altas de vitamina C son:
- Melón
- Los cítricos y los jugos, como la naranja y el pomelo
- Kiwi
- Mango
- Papaya
- Piña
- Fresas, frambuesas, arándanos y arándanos rojos
- Sandía
Verduras con vitamina C
Las verduras con cantidades más altas de vitamina C son:
- Brócoli, coles de Bruselas y coliflor
- Pimientos verdes y rojos
- Espinacas, coles, nabos y otras verduras de hoja
- Patatas dulces y blancas
- Los tomates y el jugo de tomate
- Calabaza de invierno
Cereales, bebidas y otros alimentos con vitamina C
Algunos cereales, y bebidas están fortificados con vitamina C. Fortificado significa que se ha añadido una vitamina o un mineral al alimento. Revisa las etiquetas de los productos para ver cuánta vitamina C hay en cada envase.
Cocinar los alimentos ricos en vitamina C o almacenarlos durante un largo período de tiempo puede reducir la cantidad de la vitamina. Cocinar en el microondas y al vapor los alimentos ricos en vitamina C puede reducir las pérdidas por cocción. Las mejores fuentes de vitamina C son las frutas y verduras crudas o sin cocer. La exposición a la luz también puede reducir el contenido de vitamina C. Elige, si puedes, el zumo de naranja que se vende en un cartón en lugar de una botella transparente.
¿Qué pasa si no tomo suficiente vitamina C?
Muy poca vitamina C puede conducir a signos y síntomas de deficiencia, incluyendo:
- Anemia
- Encías sangrantes
- Disminución de la capacidad para combatir una infección
- Disminución de la tasa de curación de las heridas
- Cabello seco y partido
- Moratones fáciles
- Gingivitis (inflamación de las encías)
- Hemorragias nasales
- Posible aumento de peso debido a la lentitud del metabolismo
- Piel áspera, seca y escamosa
- Articulaciones hinchadas y dolorosas
- Esmalte dental debilitado
- Una forma grave de deficiencia de vitamina C se conoce como escorbuto. Esto afecta principalmente a los adultos mayores y desnutridos.
Recomendaciones
La cantidad diaria recomendada de vitamina C que cada persona debe ingerir al día depende de la edad y el sexo. Otros factores, como el embarazo y las enfermedades, como hemos dicho, también son importantes.
La mejor manera de obtener el requerimiento diario de vitaminas esenciales, incluida la vitamina C, es llevar una dieta equilibrada que contenga variedad de alimentos, y/o comprar un complemento dietético.
Ingesta dietética de referencia para la vitamina C
Bebés
De 0 a 6 meses: 40* miligramos/día (mg/día)
De 7 a 12 meses: 50* mg/día
*Consumo adecuado
Niños
De 1 a 3 años: 15 mg/día
4 a 8 años: 25 mg/día
De 9 a 13 años: 45 mg/día
Adolescentes
Chicas de 14 a 18 años: 65 mg/día
Adolescentes embarazadas: 80 mg/día
Adolescentes lactantes: 115 mg/día
Chicos de 14 a 18 años: 75 mg/día
Adultos
Hombres de 19 años o más: 90 mg/día
Chicas de 19 años y más: 75 mg/día
Mujeres embarazadas: 85 mg/día
Mujeres que amamantan: 120 mg/día
Los fumadores, o quienes estén cerca del humo, a cualquier edad deben aumentar su cantidad diaria de vitamina C en 35 mg adicionales por día.
Las mujeres que están embarazadas o que amamantan y las que fuman necesitan cantidades más altas de vitamina C. Pregunta a tu médico cuál es la cantidad adecuada para ti.
¿Tiene efectos secundarios?
Los efectos secundarios graves por un exceso de vitamina C son muy raros. El cuerpo no puede almacenar la vitamina. Sin embargo, no se recomiendan cantidades superiores a 2.000 mg/día. No se recomiendan grandes dosis de suplementos de vitamina C durante el embarazo. Mientras se cumplan estas dos sencillas normas todo irá bien.