Sillas ergonómicas
Sillas ergonómicas

La primera vez que entendí realmente a qué se refería la ergonomía de una silla fue en una exposición sobre muebles modernistas en la Pedrera de Barcelona. Allí se mostraban algunas piezas, sobre todo sillas ergonómicas, que tenían en cuenta la forma del cuerpo para adaptarse a la persona y no al revés.

Una gran cantidad de personas pasan muchas horas al día sentadas frente a un escritorio trabajando o estudiando. Esta prolongada exposición a una postura sedentaria puede tener efectos negativos en la salud, particularmente en la espalda. Puede provocar entre otros efectos indeseables vértigos y sobrepeso. Elegir la silla adecuada puede marcar una gran diferencia entre comodidad y mala salud. Hoy vamos a hablar de la altura que deben tener las sillas para evitar dolores de espalda.

La forma de sentarse y la columna vertebral

La altura de una silla es un aspecto crucial que determina la alineación correcta de la columna vertebral y, es lo que más determina los futuros dolores de espalda. Existen varios estudios y recomendaciones que respaldan la importancia de encontrar la altura adecuada para una silla.

De acuerdo con la Norma Técnica de Prevención (NTP) de España, la altura de una silla ergonómica óptima debe permitir que los pies descansen completamente en el suelo, con las rodillas en un ángulo de 90 grados. Esta postura ayuda a distribuir el peso corporal de manera equitativa y evita la tensión excesiva en la columna vertebral.

Además, se recomienda una altura de asiento comprendida entre 400 y 420 mm para garantizar una posición correcta y cómoda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas recomendaciones son generales y no tienen en cuenta la diversidad de estaturas de cada una de las personas.

Según un estudio reciente de un sitio web especializado en sillas ergonómicas, existen diferencias significativas en las alturas promedio de la población dependiendo del país, e incluso de la región. Los más altos del mundo son los holandeses y los más bajos del mundo los nicaragüenses.

¿Cuánto mide un español medio?

La altura promedio de los hombres españoles es de aproximadamente 1,75 metros, mientras que para las mujeres es de aproximadamente 1,63 metros. Estas cifras proporcionan una base útil para determinar una altura óptima de silla que se adapte a la población española.

Teniendo en cuenta las recomendaciones generales y las alturas promedio mencionadas, es posible establecer una guía aproximada para seleccionar la altura adecuada de una silla ergonómica para la población española. Para hombres, se podría considerar una altura de asiento entre 420 y 450 mm, mientras que para mujeres, una altura de asiento entre 400 y 430 mm podría ser más apropiada.

¿Qué otras cosas hay que tener en cuenta en una silla ergonómica?

Además de la altura de la silla existen otros factores esenciales a considerar al elegir una silla ergonómica. Estos elementos pueden contribuir a una mejor postura y reducir el riesgo de dolor de espalda. Algunos de estos factores incluyen:

  1. Soporte lumbar: Una silla ergonómica debe tener un soporte adecuado para la zona lumbar. Esto ayuda a mantener una curva natural en la parte baja de la espalda y evita la tensión excesiva en esta área. El soporte lumbar ajustable permite adaptar la silla a las necesidades individuales.
  2. Ajuste de altura del respaldo: El respaldo de la silla debe ser ajustable en altura para proporcionar un buen soporte a lo largo de toda la columna vertebral. Debe llegar hasta la parte media o superior de la espalda para asegurar una postura correcta.
  3. Reposabrazos ajustables: Los reposabrazos deben ser ajustables en altura y anchura para permitir que los brazos descansen de forma cómoda y los hombros se relajen. Los reposabrazos también deben ser lo suficientemente bajos para permitir que los brazos se deslicen fácilmente debajo del escritorio.
  4. Asiento ajustable: Además de la altura, el asiento de la silla ergonómica debe tener la opción de ajuste en profundidad y ángulo. Un asiento ajustable permite que las piernas estén en ángulo recto con los pies apoyados en el suelo y evita la presión excesiva en la parte posterior de los muslos.
  5. Material y acolchado: El material de la silla y su acolchado también son factores importantes a considerar. El material debe ser transpirable y duradero para evitar la acumulación de calor y la sudoración excesiva. El acolchado debe ser lo suficientemente firme como para proporcionar soporte, pero también cómodo para una larga duración de uso.
  6. Movilidad y estabilidad: La silla ergonómica debe tener ruedas que permitan moverse fácilmente sin esfuerzo y una base estable que proporcione equilibrio y seguridad al usuario.

Al seleccionar una silla ergonómica, es recomendable probarla antes de comprarla, aunque no es imprescindible si luego se puede cambiar. Cada individuo tiene diferentes necesidades y preferencias.

Características de una silla

Hay que escoger una silla adecuada que se adapte a las necesidades del trabajador y al tipo de trabajo que se realizará. El uso específico de la silla debe determinarse antes de adquirirla, ya que las diferentes tareas requieren diferentes especificaciones. en principio, debería haber tantos tipos de sillas como empleaos diferentes.

La elección de una silla de oficina debe considerar tanto las características del puesto de trabajo como las características individuales del usuario. Los aspectos antropométricos y biomecánicos de cada persona determinarán qué sillas son más apropiadas. Por ejemplo, la curvatura de la espalda es un aspecto a considerar al seleccionar una silla.

Una silla de oficina debe proporcionar un apoyo estable al cuerpo, permitiendo al trabajador adoptar una postura cómoda durante períodos de tiempo prolongados.

¿En que ley se regulan las normas que debe cumplir una silla?

Existen normas estandarizadas, como la norma UNE-EN 1335, que establecen criterios para sillas que se adaptan a usuarios con dimensiones normalizadas. Estas normas consideran el ancho de las caderas al establecer las dimensiones y otros rangos.

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 488/1997 incluyen que el asiento sea estable, regulable en altura y que el respaldo sea reclinable y ajustable en altura.

La estabilidad de la silla es fundamental para evitar movimientos involuntarios mientras se trabaja, y se debe garantizar que las partes móviles de la silla cumplan con requisitos de seguridad para prevenir daños personales y materiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí