Cuando se trata de movilidad vehicular internacional, la seguridad de los conductores es una de las principales prioridades que se debe abordar. Es por ello que la Unión Europea ha establecido un paquete de movilidad, donde se ha determinado entre otras cosas, la importancia de la implementación de un tacógrafo digital mucho más eficiente que los modelos que se han venido utilizando hasta ahora.
Importancia del tacógrafo en la conducción
Los tacógrafos se han utilizado desde hace más de 35 años como una medida para proteger la seguridad de los conductores y procurar su bienestar, por medio del control de las condiciones de trabajo de estos y el cumplimiento de las normas de horas que debe conducir cada transportista.
A partir del año 2006, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana implementó en España el uso de tacógrafos digitales, que permitían llevar un control más certero de las horas de conducción, evitando posibles fraudes y asegurando que los conductores tuvieran los descansos necesarios para realizar eficientemente sus funciones. Actualmente, la Unión Europea ha considerado necesaria la actualización de los antiguos sistemas de registro, por medio de un nuevo tipo de tacógrafo digital.
El nuevo tacógrafo digital de segunda generación
Por más de 15 años se han utilizado modelos de tacógrafos digitales que permiten conocer la ubicación del conductor al inicio y al final de la jornada, determinando a su vez la cantidad de horas que se ha laborado y los descansos con los que el conductor debe cumplir. Sin embargo, la nueva movilidad exige medidas que sean más específicas, especialmente cuando se trata del cruce de fronteras.
Gracias al nuevo tacógrafo digital de segunda generación, los conductores tendrán acceso a mayores funciones de registro, permitiéndoles estar más integrados con el entorno digital que les rodea. Entre las principales novedades que se plantearon para el tacógrafo digital de segunda generación se encuentran:
Registros automáticos de ubicaciones en cruces de fronteras
Una de las novedades más importantes del tacógrafo digital de segunda generación, es que se registrarán las ubicaciones de forma automática cada vez que cruce la frontera de un Estado miembro, por lo que no hay que hacer registros especiales en este sentido.
Registro de actividad
Por medio de los nuevos tacógrafos digitales será posible que el conductor pueda registrar en tiempo real las actividades que se están realizando, pudiendo elegir entre las siguientes opciones:
- Operación de carga.
- Operación simultánea de carga y descarga.
También será posible indicar el tipo de carga que está realizando, pudiendo elegir entre “Mercancías”, “Pasajeros” o “Indefinido”.
Posicionamiento del vehículo según las actividades realizadas
La integración con los sistemas de geoposicionamiento permite que los nuevos tacógrafos digitales puedan registrar la posición del vehículo en distintos momentos del día, según la actividad que realizan. De este modo, será posible saber:
- La posición del vehículo cuando se está haciendo una carga.
- La ubicación cuando se encuentre en la zona de descarga.
- El posicionamiento en caso de operación simultánea de carga y descarga.
Integración con los sistemas inteligentes de transporte
Será obligatorio que todos los tacógrafos inteligentes de segunda generación cuenten con un software que sea capaz de integrarse con los sistemas inteligentes de transporte (ITS) como SIRDE, TESC, la app de Punto de Acceso Nacional (NAP), entre otros. Además, dicho software se podrá actualizar cada vez que sea necesario hacer una mejora, para evitar que se tenga que cambiar el tacógrafo por uno nuevo.
Implementación de los tacógrafos digitales de segunda generación
Es importante destacar que a partir del 21 de agosto de 2023, será obligatorio para los nuevos vehículos de más de 3.5 toneladas que sean matriculados en territorios de la Unión Europea, la instalación de un tacógrafo digital de segunda generación, que esté equipado con todas las novedades que se han descrito previamente. Desde el 31 de diciembre de 2024, todos los vehículos que circulen realizando labores de transporte internacional deberán contar con este tipo de tecnología de registro.