Todos hemos atravesado problemas con nuestra pareja que nos hacen preguntarnos si de verdad estamos en una relación sana. Si bien la mayoría de estos problemas suelen solucionarse rápidamente, la verdad es que algunos pueden trascender hasta conflictos más profundos. Saber distinguir cuándo un problema se nos escapa de las manos es fundamental para mantener la relación a salvo. Identificar a tiempo que se está en presencia de un problema serio permite buscar ayuda profesional y así encontrar una solución acorde. Para ello, es necesario estar atento de ciertas señales que indican que es momento de ir a terapia de pareja.
En este artículo te explicaremos qué es la terapia de pareja y cuándo acudir a ella.
¿En qué consiste la psicoterapia de pareja?
La terapia psicológica de pareja consiste en el tratamiento clínico psicológico que un terapeuta profesional ofrece a dos personas unidas por un lazo sentimental, bien sea en su condición de novios, esposos o divorciados, con la intención de resolver los conflictos que les aquejan como pareja.
Bien sea con sesiones individuales o en conjunto, este tipo de terapia busca mejorar la comunicación de la pareja para que sean ellos mismos quienes identifiquen y resuelvan eficientemente sus problemas.
Usualmente las técnicas aplicadas por el terapeuta se llevan a cabo en el mismo consultorio, sin embargo, puede también suceder que el profesional indique o recomiende algunas tareas o temas a discutir en el hogar.
¿Cómo saber cuándo es momento de ir a terapia de pareja?
La principal duda relacionada a la psicoterapia de pareja es cuándo se hace realmente necesaria. Suele suceder que las parejas piensan que el problema no es tan grave y tardan en buscar ayuda, y cuando lo hacen, termina siendo demasiado tarde. Identificar a tiempo que existe un problema aumenta significativamente las posibilidades de recuperar la relación.
A continuación, enumeraremos siete señales que indican que es momento de ir a terapia de pareja:
1. Comunicación negativa
Cuando hablamos de problemas de comunicación no sólo hacemos referencia a que los miembros disminuyan el intercambio de ideas. Sino también a la existencia de una comunicación negativa, esto es, cuando la pareja empieza a intercambiar críticas destructivas o comentarios de desprecio.
2. Falta de comunicación
Ya sea por miedo, evasión o falta de interés, cuando uno o ambos miembros de la pareja dejan de comunicar sus sentimientos, es una señal de que es momento de asistir a consulta con un terapeuta.
3. Acontecimiento puntual
Algunas situaciones puntuales como la muerte de un familiar o la pérdida de un empleo importante, pueden desatar una crisis en la pareja. Identificarlo y solicitar ayuda profesional es indispensable para superar el periodo de crisis.
4. Falta de intimidad
Si el sexo se ha disminuido considerablemente o si es nulo, ya sea porque han dejado de disfrutarlo, o porque lo usan como una recompensa de la que su pareja no es merecedora. En todo caso, el sexo es fundamental para la convivencia de una pareja sana, por lo que la falta de éste es una señal inminente de que deben buscar un terapeuta de pareja.
5. Cuando no logran ponerse de acuerdo sobre los planes de futuro
El éxito de la pareja depende, en parte, de la posibilidad de alcanzar juntos metas en específico. Si los miembros no logran ponerse de acuerdo en cuanto a tales metas, es un problema que amerita ir a terapia de pareja. Esto suele suceder cuando un miembro de la pareja tiene metas incompatibles con las del otro, tales como tener hijos, mudarse a otro país, entre otros.
6. Cuando no logran adaptarse a la llegada de los hijos
La paternidad es una virtud que todos dan por sentado. Sin embargo, es necesario reconocer que la llegada de un nuevo hijo al hogar puede representar un desafío para la relación de pareja. Puesto que la dinámica de la relación cambiará drásticamente, bien sea por cuestiones de espacio, tiempo o privacidad. Cuando una pareja no logra adaptarse a la llegada de un hijo, un psicoterapeuta puede brindarles técnicas y estrategias para crear una nueva dinámica familiar sin sacrificar el amor entre la pareja.
7. Ausencia de felicidad
Si no logras recordar cuándo fue la última vez que te sentiste feliz y completo con respecto a tu relación. O sientes que son más numerosos los momentos negativos que los positivos, entonces es hora de asistir a terapia de pareja.
¿Cuáles son los beneficios de la terapia de pareja?
Asistir a terapia de pareja puede resultar en un proceso de crecimiento individual. A continuación, te contamos cuáles son los siete beneficios de ir a terapia de pareja:
- Permite entender lo que la otra persona siente o piensa.
- Facilita el proceso de comunicar tus propias emociones y sentimientos.
- Ayuda a enfocarse en los puntos positivos de la pareja.
- Logra identificar oportunamente cuándo la relación está irremediablemente rota.
- Conlleva a una negociación efectiva de los conflictos.
- Aclara cómo ciertos factores externos (familia, empleo, estilo de vida) pueden estar generando conflictos dentro de la pareja.
- Crea nuevas vías de comunicación.
¿Cuáles son los problemas más comunes que conllevan a la terapia de pareja?
Cada pareja es un universo diferente, y por lo tanto cada caso debe analizarse de acuerdo a sus propias debilidades y fortalezas. Sin embargo, existen situaciones más comunes que otras que representan los siete conflictos más habituales en la terapia de pareja, los cuales suelen ser:
- La presencia de celos.
- La infidelidad.
- Falta de confianza y comunicación.
- Falta de sexo.
- Problemas financieros.
- Conflictos que involucran a la familia o a los hijos.
- Estilos de vida o crianza diferentes.
Tomar la decisión de asistir a terapia de pareja puede ser la única forma de resolver los conflictos que aquejan una relación. Hoy en día es posible hacer terapia online ya que la ciencia ha demostrado que es eficaz. Si no, si estás cerca de Barcelona, te recomendamos que vayas a ver a Patricia Maguet, dónde podrás hacer terapia de pareja en Barcelona. Es importante estar atento a todas las situaciones que podrían estar indicándonos que necesitamos ayuda, al ser conscientes de ello seremos capaces de acceder a la búsqueda de un profesional y por ende encontrar soluciones realmente eficientes.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre terapia de pareja? déjanos tu comentario.