Si estás pensando en tu futuro y te estás planteando estudiar para llegar a ser Auxiliar de Enfermería seguro que quieres saber cuáles son las salidas profesionales que te esperan cuando obtengas el título. Esta profesión, además de dar mucha satisfacción a nivel personal, también es una de las más demandadas.
Para ser TCAE (en otras palabras, técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), tienes que cursar un Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Tus funciones serán las de proporcionar cuidados auxiliares básicos a los pacientes bajo la supervisión técnica del responsable de enfermería.
La FP de Auxiliar de Enfermería es, sin duda, la mejor opción para trabajar como profesional sanitario en este ámbito y proporcionar una asistencia de calidad tanto a las personas enfermas como a sus familiares.
¿Cuáles son las salidas de un Auxiliar de Enfermería?
Una de las razones por las que esta profesión es tan demandada entre los estudiantes es porque tiene numerosas salidas laborales, tanto en el sector privado como en el público. A continuación, vamos a explicarte algunas de esas posibilidades profesionales a las que puedes optar cuando obtengas tu titulación.
Las funciones básicas de un auxiliar de enfermería se pueden desarrollar en diferentes plantas de un hospital y se pueden clasificar según el área específica.
Quirófano
En un quirófano, el auxiliar de enfermería podrá asistir en tareas prequirúrgicas, quirúrgicas y postquirúrgicas. De esta forma, dará apoyo al resto del equipo sanitario (cirujanos, anestesistas, enfermeras…) involucrado en la cirugía. Algunas de sus competencias son cuidar, conservar y reponer el material, así como recoger y esterilizar el instrumental.
Paritorio
Los TCAE también pueden trabajar en un paritorio, ya que se encargan de asistir a la matrona durante el parto. Tareas como la monitorización de la mujer embarazada, el control de la dilatación, de la anestesia o de la evolución del parto y el postparto deben contar con un auxiliar de enfermería que ayude a que se desarrollen con normalidad.
Además, puede intervenir en los cuidados básicos de la madre y el recién nacido, hasta que ambos obtienen el alta, con la supervisión del personal médico y de enfermería. Algunas de las funciones son la recogida y limpieza de los aparatos y de la sala, el aseo, la esterilización del instrumental, etc.
Urgencias
En los servicios de urgencias todo el equipo debe trabajar perfectamente coordinado. En esta área, el auxiliar de enfermería se encarga de sondajes, recogida de muestras, movilización, monitorización y otras técnicas requeridas para dar apoyo al personal médico.
Geriatría
Los auxiliares de enfermería, cuando se encargan de atender a personas de la tercera edad, pueden hacerlo tanto en domicilios como en áreas geriátricas de hospitales o residencias de ancianos. Sus funciones incluyen tareas para facilitar la vida a estas personas que cuenta con movilidad reducida, desde ayudarles a vestirse hasta en el aseo, alimentación, administración de medicación, etc.
UCI
En la unidad de cuidados intensivos (UCI), los TCAE atienden a los pacientes en el aseo, alimentación, etc. Para ello, deben conocer en profundidad los aparatos que se utilizan, así como los materiales. En la UCI también colaboran con el personal de enfermería para realizar diferentes tareas de apoyo.