El Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con el Institut Barcelona Esports (IBE), renovará el césped artificial y realizará obras de mejora en las instalaciones de 17 campos de fútbol calificados como de carácter municipal. El proyecto supondrá una inversión de cinco millones de euros (aportados con fondos públicos y sin recurrir a capital privado como pudiera ser de https://legalbet.es/clasificacion-casas-apuestas-con-licencia/) y las obras de adecuación de estos terrenos deportivos está planificada para realizarse desde este mes de febrero y hasta el próximo septiembre.
Con la proximidad de una nueva convocatoria electoral, los diferentes ayuntamientos de España apuran sus proyectos e inversiones con el objetivo de dejar una última buena impresión de su gestión municipal ante los ciudadanos, los elegidos para dictaminar la renovación o no de todas las corporaciones municipales.
Renovación de campos de fútbol en Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona, encabezado por su alcaldesa Ada Colau, ha puesto en marcha un ambicioso plan de renovación de hasta 17 campos de fútbol de carácter municipal. Estos terrenos de juego, que cuentan con césped artificial, son en su gran mayoría de dimensiones de fútbol once, aunque hay dos instalaciones de fútbol 7 y otra más destinada a la práctica del fútbol sala.
El proyecto, que concluirá durante el próximo mes de septiembre (siempre y cuando se cierren en tiempo y sin retraso las pertinentes licitaciones de las obras), ya ha comenzado con la renovación del césped e instalaciones del Camp del Àliga y el Municipal del Carmel, las dos primeras instalaciones municipales que se han beneficiado de este proyecto.
El Campo Municipal de Fútbol del Carmel será la siguiente instalación deportiva que se beneficiará de esta inversión, y que en este caso concreto estará en una cifra superior al medio millón de euros. La inversión en cada campo de fútbol, así como la duración de las obras del césped e instalaciones, dependerá de cada proyecto.
Campos de fútbol y distritos del proyecto
En los siguientes meses, desde el Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con Institut Barcelona Esports, se centrará, por este orden, en las demás instalaciones deportivas de la Ciudad Condal: campo de fútbol de la Báscula, en Sants-Montjuïc, o el Municipal de Vallvidrera, en Sarrià-Sant Gervasi. De entre todas las obras planificadas, la inversión a realizar en el CEM Horta será la más costosa de todas, ascendiendo a 721.000 euros. El coste de todo el proyecto en su conjunto asciende a los 5 millones de euros.
A modo de curiosidad (y no ya de carácter económico) indicarse que el campo del Júpiter será la remodelación con mayor inversión de tiempo al cifrarse en 14 semanas, ya que la remodelación afectará a vestuarios y gradas de espectadores.
Obras que se llevarán a cabo en los campos municipales de Barcelona
De esta manera, las obras que se llevarán a cabo durante este año afectarán a los siguientes distritos y terrenos de juego: Campo de La Bàscula (Distrito de Sants-Montjuïc); Campo de Vallvidrera (Distrito de Sarrià-Sant Gervasi); Campo de Nou Sardenya y L’Àliga (Distrito de Gràcia); Campo de Porta (Distrito de Nou Barris); Campo de Bon Pastor y de Trinitat Vella (Distrito de Sant Andreu); y campos de Poblenou–Agapito Fernández, Júpiter y Andrade–Sant Martí (Distrito de Sant Martí).
Este proyecto de inversión deportiva, en declaraciones de David Escudé (concejal de deportes del Ayuntamiento de Barcelona), supone subsanar un problema histórico de la ciudad (reforzado por un estudio de los arquitectos y técnicos municipales) en materia deportiva, dado que unos 50 clubes deportivos, con grupos de edades muy variados, se beneficiarán de estas obras de remodelación para la práctica de actividades deportivas, especialmente el fútbol (en varias disciplinas) y del fútbol americano, un deporte también muy practicado en varios distritos de Barcelona. Asimismo, estas obras se completarán con una campaña de promoción de la actividad física y de los deportes a practicas en estas instalaciones municipales. Hay que recordar esa máxima que hacer deporte es sinónimo de salud.
Sevilla, líder en inversión deportiva
Barcelona, de esta manera, se posiciona como la tercera ciudad de España con una mayor inversión en proyectos de carácter deportivo. Si no existe ningún contratiempo se tiene planificado, desde el Ayuntamiento de la Ciudad Condal, hacer una inversión global deportiva por valor de 24,4 millones de euros durante el presente año. Barcelona, en este sentido, sólo es superada por Madrid (Capital Mundial del Deporte durante 2022) y por Sevilla, ciudad que lidera este ranking de inversiones deportivas con 34,7 millones de euros.
La capital de España, por su parte, invertirá 33,9 millones de euros. Estas inversiones engloban presupuestos destinados a la mejora de infraestructuras deportivas; apoyo a diferentes entidades del deporte y de promoción de actividades deportivas dentro de las ciudades mencionadas.
Aparte de este ambicioso plan de remodelación de instalaciones deportivas de carácter municipal, Barcelona está concienciada con impulsar el deporte durante el presente ejercicio y no se descartan nuevos anuncios más detallados en esta materia y que sean anunciados en los próximos días y semanas.