Buzoneo en Barcelona

En plena era digital, donde la presencia de anuncios inunda las pantallas de entrada de cualquier página web, el buzoneo en Barcelona y los folletos publicitarios impresos en papel aún conservan un impacto significativo en las decisiones de compra finales de los ciudadanos. Esta realidad se manifiesta claramente en el más reciente estudio de publicidad directa realizado en España, elaborado por la eminente consultora Kantar, quien asegura que «los folletos se perfilan como el medio de comunicación preferido por los consumidores». Esto se fundamenta en que el 80% de aquellos que los reciben en sus buzones domiciliarios acuden posteriormente a una tienda física. Y como es obvio, cuando uno se dirige a una tienda está propenso a gastar.

¿Realmente funciona tan bien el buzoneo en Barcelona?

El informe antes mencionado enfatiza que la publicidad impresa en papel, que a veces inunda los buzones de las viviendas, motiva al consumidor a visitar un establecimiento específico después de haber visto una oferta o promoción que despierta su interés. Este hecho lleva al consumidor a comprar productos que no había planeado adquirir previamente, convirtiendo así el buzón en un «canal idóneo para impulsar las ventas».

El buzoneo, una técnica de marketing directo, se distingue por la distribución de material publicitario en los buzones de las residencias, pero no lo hace de manera aleatoria. Cada detalle se planifica meticulosamente y se dirige a perfiles de público específicos.

La opinión de compañía Sercom Publicidad

«No se trata de dejar publicidad al azar en los buzones. Antes de iniciar una campaña de buzoneo o cualquier servicio de distribución de publicidad en España, es fundamental analizar el público objetivo al que se dirige, implementar técnicas de geomarketing y geolocalización. Esto garantiza que el reparto de publicidad, ya sea en una gran ciudad, una urbanización o un polígono industrial, obtenga los resultados previamente planificados», explica la especializada compañía Sercom Publicidad en su sitio web.

¿Existe una regulación para esta práctica de buzoneo en Barcelona o Madrid? En muchas ocasiones, las comunidades de vecinos expresan su descontento ante lo que consideran una práctica invasiva debido a que sus buzones se llenan habitualmente de folletos. En este sentido, la legislación española no establece un marco normativo común para la distribución de publicidad en buzones particulares, y son los ayuntamientos los que establecen directrices específicas a seguir en cada municipio. Por lo general, las normativas municipales enfatizan la importancia de que los folletos no ensucien los espacios públicos y se depositen en lugares habilitados para ello, aunque no prohíben la actividad en sí.

El buzoneo en Barcelona y Madrid

En la ciudad de Madrid, por ejemplo, este aspecto está contemplado en la Ordenanza 12/2022, de 20 de diciembre, de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular. En su artículo 11.3 se establece que «el reparto domiciliario de publicidad se llevará a cabo de tal manera que no genere suciedad en la vía pública. La publicidad debe depositarse en los buzones particulares o en aquellos lugares designados para ello por la comunidad de vecinos o propietarios del edificio».

¿Cuándo nació el buzoneo?

El buzoneo tiene sus raíces en el siglo XX, cuando las empresas comenzaron a utilizar la distribución de folletos y material promocional impreso para llegar a sus clientes potenciales. A lo largo de los años, esta técnica se ha refinado y adaptado a las necesidades cambiantes del mercado. Hoy en día, el buzoneo sigue siendo una estrategia efectiva para llegar a una audiencia local de manera directa y personalizada.

¿Qué ventajas tiene el buzoneo frente a otros tipos de publicidad?

Una de las principales ventajas del buzoneo es su capacidad para llegar a un público local de manera efectiva, especialmente aquellos que tienen cierta edad y no se aclaran con las nuevas tecnologías. A diferencia de los anuncios en línea o en medios masivos, el buzoneo se dirige a personas que viven en una determinada área geográfica, lo que lo hace ideal para negocios locales. Además, el material impreso, como folletos y catálogos, puede ser una forma tangible y duradera de comunicar el mensaje de una empresa. Los destinatarios pueden conservar el material y consultarlo en cualquier momento, lo que aumenta las posibilidades de conversión.

Otra ventaja del buzoneo es su relativo bajo costo en comparación con otros tipos de publicidad, como la publicidad en televisión o radio. Las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar esta estrategia sin tener que invertir grandes sumas de dinero.

¿Dónde es más efectivo el buzoneo?

El buzoneo es especialmente efectivo en áreas urbanas y suburbanas donde la densidad de población es alta. Estas áreas ofrecen una gran cantidad de clientes potenciales en un espacio relativamente pequeño, lo que aumenta las posibilidades de llegar a una audiencia relevante. Además, el buzoneo es ideal para promocionar negocios cercanos, como restaurantes, tiendas minoristas, servicios de cuidado personal y más.

¿Qué tipo de negocios utiliza el buzoneo como medio de hacer publicidad?

Una amplia variedad de negocios utiliza el buzoneo en Barcelona y Madrid como parte de su estrategia de marketing. Algunos ejemplos incluyen restaurantes que promocionan menús especiales, tiendas minoristas que anuncian ventas y descuentos, servicios de belleza que ofrecen cupones de descuento y empresas de servicios locales, como fontanería o limpieza, que buscan llegar a clientes potenciales en su área.

La persona que redacta este artículo, de hecho, comenzó teniendo su primer trabajo como buzoneador en una empresa de ventiladores y aire acondicionado. La tasa de efectividad era altísima en aquel momento y seguramente lo sería hoy en día.

¿Qué cuesta una campaña de buzoneo?

El costo de una campaña de buzoneo puede variar según diversos factores, como la cantidad de material impreso, el tamaño del área geográfica a cubrir y la complejidad de la distribución. En general, el buzoneo suele ser más asequible en comparación con otras formas de publicidad, lo que lo hace accesible para una amplia gama de empresas. Además no se ve limitado por otras factores. Por ejemplo: pongamos por caso que quieres pedir una pizza. Si no tienes cobertura o tu móvil está descargado no podrás pedirla, en cambio si tienes en el cajón un folleto de un restaurante podrás llamarlo, aunque el folleto tenga 2 o 3 años de antigüedad.

¿Cuál es la mejor época del año para hacer buzoneo en Barcelona o Madrid?

La elección de la mejor época del año para llevar a cabo una campaña de buzoneo depende en gran medida del tipo de negocio y de los productos o servicios que se deseen promocionar. Por ejemplo, las tiendas minoristas pueden aprovechar las temporadas de rebajas y festividades para atraer a más clientes, mientras que los restaurantes pueden centrarse en promociones especiales para eventos como San Valentín o Navidad. En general, es importante planificar con anticipación y adaptar la estrategia de buzoneo a las necesidades y objetivos específicos de cada negocio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí