¿Quieres comenzar en el mundo de las ventas por internet? La mejor forma de lograrlo es que aprendas a crear una tienda online. Ya sea que quieras vender tus propias manualidades o creaciones artísticas, encontrar un medio digital para lograr presentar tus productos en algo fundamental en la época que vivimos. Aunque el concepto parezca un poco complicado, la verdad es que esto es bastante sencillo, y nosotros te vamos a proporcionar toda la información necesaria.
¿Cómo se hace? ¿Qué se necesita? No necesitas tener demasiado, solo buena disposición y todas las ganas de aprender. El campo del comercio es muy amplio, sólo necesitas encontrar tu lugar y saber cómo desenvolverte.
¡Comencemos a crear tu espacio por internet!
¿Qué debes tener en cuenta antes de iniciar el trabajo para tu tienda online?
Antes de cualquier cosa, ten presente que todo esto requiere de tiempo y dedicación para que puedas verle los frutos a este trabajo. Además de eso, es importante que crees todo un plan de estrategia, así podrás seguirlo siempre y no perderás de vista el objetivo.
Por otra parte, es necesario que definas qué es lo que vas a vender. Esto es crucial para que puedas crear una marca que te identifique, y esto al mismo tiempo va a ayudar a que te vayas haciendo un nombre en el mercado. Esto es una cadena de acciones que da resultados, ya que así tus clientes te van a encontrar en la web más rápido.
Otro aspecto que se debe considerar es que, si estableces precios altos en comparación a la competencia, probablemente tus ventas no se posicionarán como esperas. Debes tratar de que esas tarifas sean paralelas a las ofertas que ya están disponibles.
¿Cuándo es recomendable abrir una tienda online?
Las tiendas online suelen tener mucho más alcance que los establecimientos físicos. De modo que, si ya tienes un negocio ubicado en algún local y quieres llegar a la mayor cantidad de personas posibles, entonces es el momento de introducirse al mundo de las ventas por internet. Esta es una medida efectiva para incrementar las ventas, y por supuesto, las ganancias.
¿Cuáles son las herramientas que se requieren para crear una tienda online?
Antes de explicar todo lo que debes saber para lograr crear una tienda online, necesitas saber cuál es el equipo que vas a utilizar. En cuanto a esto, te alegrará saber que la cantidad que vas a invertir en esto no es muy alta, ya que lo más importante es el tiempo.
Pero, si tuviésemos que hacer una lista, sin duda incluiríamos lo siguiente:
- Tener un diseño establecido.
- Manejar correctamente las redes sociales.
- Hacer mucha publicidad.
- Crear la tienda en una plataforma que tenga una interfaz ideal para atraer personas.
- Tener conocimientos sobre manejo de páginas web.
Como hemos visto, realmente es poco lo que se necesita, pues el éxito de tu tienda realmente se encuentra en la constancia. Reiteramos que las tiendas online sin importar el tipo de producto que venden, tienen la ventaja de que todos pueden ver su stock sin importar el lugar en el que se encuentren. Y definitivamente esto es algo que puedes aprovechar.
Guía para crear una tienda online
Ahora que hemos mencionado las bases de crear una tienda online, es momento de darte los pasos a seguir. Para esto también nos alegra contarte que sólo son 6, así que se trata de un proceso relativamente corto. Sólo debes asegurarte de seguirlos en el mismo orden para poder tener éxito en esta tarea.
Así que, sin más preámbulos, a partir de este momento vas a conocer toda la información pertinente a cada paso que te vamos a indicar:
1. Define lo que vas a vender
A lo largo de este post hemos estado haciendo énfasis en que el mercado es muy amplio, y es crucial que encuentres tu lugar en él. Por eso, definir lo que vas a vender es tan importante, ya que, sobre eso es que vas a tomar el resto de las decisiones.
Continuando con el mismo orden de ideas, debes hacer un estudio del mercado. Una forma efectiva de hacerlo es utilizando las redes sociales, por ejemplo, a modo de encuesta puedes hacer una pregunta de selección múltiple, algo como “¿qué les gusta más”? y colocar todas las opciones.
Si aún no tienes una comunidad que te ayude con esto, simplemente puedes estudiar la competencia para ver qué es lo que se vende más. Y claro, también tiene que ser algo con lo que te identifiques, así estarás creando toda una marca únicamente a tu estilo.
Dato para conocer los intereses del público
Como hemos dicho, parte fundamental de la toma de decisiones en cuanto al nicho en el que te vas a desenvolver radica en los intereses del público. Existen diversas herramientas que funcionan como motor de búsquedas inteligente para obtener los resultados de esto.
Para utilizar esta herramienta sólo tienes que hacer lo siguiente:
- Lo primero que debes hacer es definir un público y un producto como tal.
- Con eso ya en mente, vas a ubicar cualquiera de estas páginas de búsquedas y vas a colocar una serie de palabras claves características de ese nicho. Por ejemplo, “Ropa, embarazo, prenatal” y todos los datos serán estadísticas en base a ese índice de búsquedas.
Con solo esos dos pasos podrás conocer los intereses del público y entonces será mucho más fácil la toma de decisiones. Y en caso de ser necesario, pues, simplemente cambiar el enfoque de la tienda online. Por eso se debe hacer todo esto antes de cualquier otra cosa.
2. Adquiere un nivel elevado de compromiso con la causa
Una vez que hayas definido en qué te vas a centrar para vender, el segundo paso es que empieces a trabajar con mucha constancia y un nivel de compromiso muy grande. Todo esto para que éste pueda mantenerse a flote por sí misma, y que sea la buena administración lo principal en tu tienda online.
Para ello es importante que se resuelvan los siguientes puntos:
- Investigar y asesorarse con expertos para lograr validar la idea del negocio.
- No permitir que los impuestos se acumulen.
- Asegúrate de que todos los diseños sean exclusivos y personalizados a tu estilo e imagen del negocio.
- Llevar las finanzas de forma ordenada.
- Establecerse metas en diferentes lapsos de tiempo.
- Tener un sistema de atención al cliente eficiente para tus usuarios.
- Hacer publicidad realista, sin dar una imagen equivocada de los productos.
- Educarte con todos los conocimientos de marketing digital para llevar tu tienda online a otro nivel.
Y estas son solo algunas de las cosas que forman parte del compromiso con tu proyecto. Sin embargo, con esto no estamos incitando a que asumas una carga de trabajo excesiva, al contrario, si lo ves necesario puedes delegar lo que necesites, pero siempre supervisando que se haga todo bien.
3. Crea una red de contactos eficiente
Para levantar un negocio desde 0 es necesario que tengas a tu disposición toda una red de contactos que puedan ayudarte en todo el proceso. Por ejemplo, si vas a vender ropa y decides crear tu marca, necesitas una productora de prendas que te responda al día y sea responsable en todo momento.
O si por el contrario, continuando con el mismo hilo de las prendas de vestir pero decides comprar al por mayor, por supuesto que se necesita de proveedores. Pero para poder decidir quienes serán estos, puedes asegurarte de que cumplan las siguientes características:
- Calidad: de esto depende que las personas que ya compran, vuelvan a ti.
- Precio: que el monto de inversión no supere el de las ganancias.
- Tiempo: establece primero un periodo de prueba, si ves que cumplen y llenan todas las expectativas, entonces puedes proceder.
4. Haz tu tienda online en la plataforma que más te guste
Tras haber realizado los 3 pasos anteriores, es momento de aplicar todo esto creando la tienda online en tu plataforma favorita. Nosotros en particular recomendamos siempre WordPress ,debido a que es muy sencilla de utilizar y puedes escoger entre la selección de plantillas que tiene por defecto.
De hecho, crear una página web allí es tan sencillo como hacer lo siguiente:
- Crea un usuario en la plataforma.
- Coloca el nombre de tu proyecto.
- Selecciona la cantidad de páginas que vas a agregar y procede a personalizarlas.
- Sube las fotos de tus productos.
- Crea un menú.
- Cambia los botones según tus gustos y la temática que tengas en tu tienda.
La ventaja de hacerlo así es que absolutamente todo lo puedes ir modificando en el camino, además, la plataforma es casi completamente gratuita. Excepto que quieras aplicar un tema premium, pero estos no pasan los 50$.
5. Invierte en buenas fotografías
Más allá que todo el tema de la estética del negocio, lo que en realidad va a llamar la atención de las personas que entren a tu tienda online son las fotografías. Tienes que invertir en un experto que logre crear una identidad visual de lo que eres como marca.
Para esto es recomendable que se tomen fotos de todos los ángulos, de esta forma el cliente tendrá la sensación de que pudo examinar por decirlo así el artículo en cuestión y esto le va a generar confianza.
Pero no solo éso, las imágenes deben ir acompañadas de una serie de descripciones y para esto es importante ser lo más específicos posibles. Datos como las medidas, el peso y todo lo que pueda proporcionar información útil que incite a las ventas es bienvenido.
6. No escatimes en invertir para publicidad
Si ya has llegado hasta este último y sexto paso, entonces has creado tu tienda online con éxito. Pero, ¿qué sigue ahora? Por supuesto, los clientes no van a llegar a tu página web por sí mismos, se requiere de una invitación y de un factor que llame su atención.
Pero, ¿Cómo se hace esto sin ser invasivos? Aquí es donde los expertos en marketing digital, publicidad y ventas entran a la escena y dan los últimos toques. Mediante la creación estratégica de imágenes con un llamado a la acción, estos podrán enviar usuarios a tu tienda online. Ten presente que esto no es algo que se hace de un momento a otro, pues entre más constantes sean, más resultados tendrán.
Para finalizar, no se necesita de mucho para poder crear tu tienda online ¡Atrévete y lo lograrás! Meta: ¿Quieres empezar tu negocio por internet? Descubre aquí cómo crear una tienda online en 6 pasos, y verás lo sencillo que es.