Cómo hacer el Camino de Santiago
Cómo hacer el Camino de Santiago

Muchas personas deciden hacer el Camino de Santiago por diferentes motivos, ya sea por creencias religiosas, para disfrutar de una experiencia diferente, o por el reto personal de conseguir tan importante objetivo. Se trata de un largo camino, obviamente, y hay algunos días que recordarás para siempre.

Si es la primera vez que haces un «camino», hay cosas que debes considerar, como unos meses de preparación física y mental (al menos). Para que puedas reservar el Camino de Santiago en las mejores condiciones posibles, te damos 7 consejos perfectos para ti.

Consejos para hacer el Camino de Santiago

Sigue las señalizaciones

Como Dorothy de El mago de Oz, tanto si estás en el Camino de Finisterre, Camino de Francia o cualquier otra ruta, la flecha amarilla será tu guía durante todo tu viaje. Esta idea surgió de Elías Valiña, en 1984, y gracias a ellas no te perderás y podrás estar tranquilo. Aunque hay diferentes opciones para hacer el Camino de Santiago con rutas variadas, todas están correctamente señalizadas.

Presta atención a la carretera

Este tiene que ser uno de los consejos más importantes que interiorices. Si en alguno de los tramos del Camino tienes que tomar la carretera, estate siempre atento al tráfico. Camina por la izquierda, viaja en fila india y lleva ropa llamativa para que los coches te vean.

Disfruta cada jornada

Tienes una buena ruta por delante, por lo que es mejor salir temprano para aprovechar las horas más frescas del día al caminar. Piensa que pueden ser de 20 a 25 kilómetros cada día (lo habitual), por lo que no querrás empezar a las 10 am y estar bajo pleno sol durante todo el tiempo que caminas.

Respeta la belleza natural de tus alrededor

Si antes hablábamos de que tendrás tramos de carretera, también los habrá de caminar por la naturaleza. Te encontrarás con ríos, árboles y animales a tu alrededor, y debes respetarlos como parte del Camino de Santiago.

Come y bebe y aprovecha al máximo los lugares que visitas

Debes comer bien durante todo el Camino, descansar y recuperarte para la siguiente jornada. Por eso, no podemos recomendarte nada más que la comida local de los lugares por los que pases. Eso sí, no puedes sentarte a comer durante dos horas sin parar, o no podrás moverte para seguir caminando. Cuando haces un Camino de Santiago organizado de la mejor manera, podrás saber de antemano en qué lugares parar a tomar algo.

Haz amigos sobre la marcha

No hay nada más divertido que compartir un Camino con otros peregrinos que están haciendo la misma ruta que tú. Ya sea en los albergues o en la ruta, encontrarás todo tipo de gente de todas partes: escúchalos y comparte tus experiencias, conecta con ellos. Y no dudes en ofrecer tu ayuda a quienes la necesiten.

Los últimos metros del Camino

Llegar a la Plaza del Obradoiro es un momento muy especial. Por muchos kilómetros que hayas corrido y por mucho sufrimiento que hayas soportado, la alegría de llegar a tu destino será máxima en ese instante. Disfruta de esos momentos mágicos e irrepetibles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí