Es posible que al pensar en losas de barro, lo primero que te venga a la mente son los diseños rústicos de antaño. Sin embargo, el arte de trabajar el barro cocido ha venido pasando por una transformación importante, que ha permitido que este tipo de material pueda ser utilizado de manera efectiva en tus diseños arquitectónicos modernos para lograr un efecto impactante.
En este post te daremos los criterios que debes evaluar para incluir losas de barro en tus distintos diseños arquitectónicos, de una manera moderna y atractiva que le proporcione gran personalidad al espacio que deseas crear.
1. Formas y estilos
Es importante destacar que aun cuando las losas de barro siguen siendo fabricadas de forma artesanal, las técnicas y plantillas utilizadas permiten desarrollar un sinfín de siluetas para crear figuras totalmente atractivas.
En el caso de los suelos de barro cocido, existen múltiples formas de crear diseños combinando distintas figuras o formas geométricas, para resaltar los caminos a recubrir.
Esto permite romper con las tradicionales formas rectangulares, para que puedas revestir caminerías y terrazas exteriores con un acabado totalmente cautivador. En sentido general puedes elegir entre formas geométricas tradicionales como rombos, triángulos o hexágonos, hasta formas más complejas que emplean estilos curvilíneos, como los diseños en forma de escamas de pez y otros estilos peculiares con figuras combinadas.
2. Coloración
Una de las técnicas más importantes que se aplican actualmente en las losas de barro son los acabados de color. Esta mezcla entre tonalidades naturales del barro y las piezas con coloración permite crear mosaicos artísticos muy atractivos para decorar zonas centrales de suelos en áreas comunes de un recinto interior o exterior. También suelen ser atractivas para definir límites entre zonas con alturas distintas, para demarcar diferencias de niveles.
Además, se emplean diferentes tonalidades de barro para dar acabados más sobrios y que combinan a la perfección con diversos estilos de decoración modernos. Por lo tanto, no es necesario que contemples una decoración basada en tonos rojizos, ya que el barro blanco suele combinar con estilos de diseño simples en tonos sobrios.
Esto lo podemos apreciar por ejemplo en los diseños que ofrece Cerámicas Catalino, donde se pueden apreciar diversos estilos de losas tanto para uso en suelos, así como azulejos y ladrillos de barro cocido artesanal que pueden ser utilizados como revestimientos en paredes.
3. Tamaños y espesores de losas de barro
Otro de los grandes atractivos de las losas de barro cocido, es que actualmente se pueden encontrar en diversos tamaños y espesores que permiten crear diseños muy diversos para diferentes zonas.
Las losas de poco espesor suelen ser ideales para revestir secciones de paredes en zonas específicas, para resaltar con un estilo atemporal algunos espacios interiores. También pueden ser utilizadas como revestimientos de baños, aunque en este caso es necesario aplicar un esmaltado especial para impermeabilizar las piezas y evitar que se deterioren.
Criterios de uso de las losas de barro
Hay que tener en cuenta que el uso de losas de barro cocido se puede extender a múltiples espacios del hogar. Sin embargo, es necesario hacer una correcta elección de las zonas en las cuales se va a aplicar este material, para evitar recargar visualmente la decoración.
Es fundamental que la aplicación de este tipo de losas no se extienda de manera excesiva en los espacios a cubrir, sino que se pueden combinar con otros tipos de materiales que tengan un acabado uniforme y libre de texturas muy marcadas.
Asimismo, cuando se vayan a aplicar en paredes o zonas de interior, se debe procurar que haya un equilibrio entre las zonas lisas y texturizadas, procurando que sea mayor la extensión de las superficies lisas. Esto se debe combinar con una elección de mobiliario de formas simples, que no ‘compitan’ visualmente con las tramas generadas por el revestimiento en losas de barro. De esta manera conseguirás un diseño equilibrado, con un atractivo único y peculiar, usando un material de producción artesanal que además ofrece gran durabilidad.