Mudarse de casa es algo muy común para muchas familias, pero para los trabajadores puede ser algo complicado, debido a que, al mudarse, se pierden días de trabajo. Sin embargo, ¿sabías que por ley tienes derecho a pedir permiso sin perder dinero? A pesar de ser una buena noticia, es importante saber que es solo un día el que se permite. Pero, ¿No pueden ser más días? ¿Cómo se piden? ¿Cómo se justifican? Para todas estas dudas, hoy tenemos una respuesta.
¿Cuántos días corresponden por hacer una mudanza en
España?
Mudarse de domicilio no es algo que se realiza en pocas horas, pero, aun así, es importante conocer que el Estatuto de los Trabajadores, en el artículo 37, te otorga por ley, un día para mudarte.
Ese artículo menciona que el trabajador asalariado tiene derecho a un día de mudanza. Ese día le será pagado de igual manera como si el trabajador estuviera trabajando normal. Este día de permiso debe estar respaldado, es decir, justificado, y ser notificado a la empresa donde se trabaja, con suficiente anticipación.
Al ser un solo día por ley, y que en realidad no es suficiente para una mudanza, muchos optan por pedir que sea un día viernes, para aprovechar los dos días siguientes no laborales; sábado y domingo.
Es importante mencionar que, ese día de mudanza legal, no incluye a las mudanzas que son temporales; así como obras por remodelaciones en casa o fumigaciones. Al menos que el convenio y la empresa lo estipulen de esa manera.
¿Cómo se solicita el día libre por mudanza? ¿Pueden negármelo?
Lo primero que debes hacer, es notificarle a la empresa donde trabajas, que necesitas mudarte. Es necesario notificarlo por lo menos 15 días antes de la fecha que tengas pautada. Una vez realizada la mudanza, deberás justificarla. Para ello, puedes llevar a tu trabajo una copia del contrato de compra o de alquiler de tu nuevo hogar. También puede ser el certificado de empadronamiento.
No todas las empresas piden un justificativo, pero lo recomendable es llevarlo, para evitar cualquier problema a futuro con ese día que estuviste ausente.
Este siguiente punto es muy importante a tomar en cuenta, debido a que la ley te respalda para un día de mudanza, pero si se trata de alguna vivienda para fines vacacionales, no podrás solicitar ese día. O como se mencionó anteriormente; tampoco tendrás ese día libre con pago, si se trata de una fumigación, o remodelaciones en casa, que amerite un cambio de hogar temporal.
¿Puedo tener más de un día libre para mudarme?
Algunas empresas pueden dar más de un día, pero para saber la respuesta, es necesario consultar con tu superior o el encargado de la empresa. Algunas empresas son comprensivas y entienden que las mudanzas no pueden hacerse en un solo día y el trabajador necesita más tiempo, pero no es así en todas.
Por lo tanto, hay algunos sectores que tienen convenios donde se permiten más días para que sus empleados se muden. Al ser así, algunos ofrecen dos días por mudanza o más, sobre todo si es una mudanza de larga distancia.
Importancia de contar con una empresa de mudanza
Mudarse de casa no es una tarea que se lleva a cabo en algunas horas, y ni siquiera en un día. Es todo un proceso que se unifica hasta lograr la mudanza total. En ese sentido, al tener un solo día por ley para hacerlo, y en otros casos dos o quizás más, siempre es recomendable contar con profesionales como Mudanzas González.
Las mudanzas llevan mucho tiempo para eliminar o donar lo que no se utiliza; tener las cajas y los materiales necesarios como tijeras o cinta adhesiva; marcar las cajas; el traslado y luego desembalar todo en la nueva casa. Sin duda es un gran trabajo, pero para los profesionales como la empresa de Mudanzas González, es muy sencillo y te ahorrará mucho tiempo.
La empresa de mudanzas en Barcelona Mudanzas González tiene más de 15 años de experiencia en el sector, ofreciendo sus servicios a un excelente precio y con una calidad inigualable. Se preocupan por cubrir siempre las necesidades de sus clientes.
Los servicios de la empresa, Mudanzas González, son:
- Mudanzas para particulares, oficinas y comercios;
- Desmontaje y montaje;
- Embalaje y empaquetado;
- Plataformas elevadoras para tener un mejor acceso a ciertos lugares.
- Guardamuebles para dejar tus pertenencias en caso de ser necesario.
Ventajas de contar con Mudanzas Gonzalez
Muchas familias quieren hacer ellos mismos sus mudanzas, por miedo a no encontrar una buena empresa que los ayude. Se cree que pueden ser muy costosas, pero en realidad su precio no es tan elevado, y tienen muchas ventajas que te convencerán.
Trato cercano y Atención al cliente:
Si algo nos diferencia del resto es nuestro trato cercano y atención al cliente. Escuchamos tus necesidades y trabajamos para superar tus expectativas.
Seguridad:
En Mudanzas Gonzalez somos muy organizados con las pertenencias de sus clientes, por eso siempre hacemos un listado con cada detalle; para que todo llegue a su destino sin problema. Además, ofrecemos seguros de responsabilidad civil y de mobiliario que siempre es importante en caso de daños a terceros, al inmueble, o a tus pertenencias.
Materiales y herramientas de calidad:
Embalar no es fácil, pero tampoco debe tomarse a la ligera. Para ello, se necesita un material bueno que garantice que lo que almacenan estará protegido y cuidado durante el traslado.
Cero estrés:
No tendrás que preocuparte por nada. Nosotros nos encargamos de todo el proceso desde que salen de tu antigua casa, hasta que llegan a la nueva. Tú solo disfrutas del cambio y nada más
Flota adecuada:
Tenemos los medios de transportes adecuados para cada mudanza. Ya sea si se trata de algo enorme o un porte, ellos están listos para servirte.
Permisos y papeleos:
Las mudanzas tienen que cumplir con algunos requisitos y permisos para hacer que el proceso sea legal. Hay algunas ciudades en las que se debe hacer un pago de una tasa por ocupación de la vía pública, cuando los camiones se estacionan en la calle para montar o descargar. Para cualquiera de los casos, sabemos muy bien cuáles son las normativas, y pueden fácilmente gestionar el proceso para que se lleve a cabo la mudanza sin ningún inconveniente.