El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha reconocido que hizo «llamadas a la movilización» y manifestó que el juicio al proceso es «un juicio a la democracia». «Sí, lo volveremos a hacer» ha reconocido durante su alegato final en el Tribunal Supremo. Cuixart ha iniciado su intervención desafiando al tribunal «lo repito una vez más: no me arrepiento». Cuixart asegura que hizo lo que tenía que hacer y que «lo volvería a hacer»:
«Hice llamadas a la movilización permanente y tengo la obligación moral de hacerlo hoy» ha reconocido, reiterando que «esto es un juicio a la democracia, lo que hicimos fue ejercer derechos fundamentales». También ha llamado a las masas a rebelarse contra la justicia: «Lo que tengo muy claro es que cuando una población ejerce la desobediencia civil, no tiene reproche penal» dijo.
«El 20S hicimos una protesta, que es lo que puede hacer un ciudadano de a pie. No se puede dejar de protestar, porque es el motor para avanzar. Fue una desobediencia civil en toda regla. Sé ejercer los derechos fundamentales del 1-O«, afirmó Cuixart.
«El problema es la obediencia a las leyes»
Cuixart ha subrayado que «esto es un juicio político» y ha manifestado que el problema «no es la desobediencia civil, sino la obediencia civil». Y lo recalcó de nuevo: «El problema no es la desobediencia civil, el problema es la obediencia civil que permite que los océanos sean mares de plástico, que permite que los refugiados se mueran en nuestras costas. El problema es la obediencia civil cuando se vota a partidos que desahucian gente. El problema es la obediencia civil de ciudadanos que siguen sin protestar ante estos despropósitos. El problema es la obediencia civil, que permite que estemos acusados por la extrema derecha codo a codo con el gobierno del PSOE» ha denunciado.
Cuixart ha criticado el papel del Rey Felipe VI a principios de octubre de 2017 por «avalar» la «brutalidad policial». «El Rey renunció a hacer su papel de concordia, avaló las imágenes de la brutalidad policial» lamentó durante su intervención. «Hay un intento por deshumanizar al independentismo» ha criticado.
Pues que disfrutes de la cárcel.
Sois una mezcla entre las juventudes hitlerianas, la mafia siciliana y la kaleborroka.
Vaya respuesta más fuera de lugar.
Piensa, si sabes y puedes.
Demasiado tiempo bajo el influjo de la dictadura y la falta de ejemplos democráticos.
2.300.000 o más, volveremos a votar.
Sí, votar siempre votareis pero bajo las leyes de la constitución española. Seréis 2.300.000, pero seguís siendo una minoría.
No recuerdo haber podido votar para algo que afecta mi país o de camino me habéis expulsado de mis derechos por decisión propia y os llamáis demócrata!
Me parece bien que no te arrepientas, los jueces tampoco se arrepienten y lo tendrán en cuenta.
Fue tu elección. Hoy ya conoces el art.2 de la Constitución. No era legal. Habéis topado con quién imparte justicia, separación de poderes, debe existir la justicia independiente de la política, sino esto sería un despropósito.
Que se queden todos en la cárcel hasta que el mundo sea cuadrado.
Siempre habrár dos bandos. Porque vosotros habéis decidido que había que hacerlos. Todavía nadie a dicho que beneficio lleva todo esto. Si pujol no quiso lo del país vasco. Por algo será. De paso Cataluña era ya un país dentro de España y lo habéis mandado a la mierda.
Porque? Para que? Beneficios?
Preguntas sin respuestas
Con los totalitarios que crean listas negras de gente y empresas no afectas al régimen, no se puede razonar.