El Camp Nou es el estadio de fútbol con mayor capacidad en Europa y el tercero a nivel mundial, pero eso cambiará en unos años, cuando el recinto deportivo pase a tener un aforo de 105.000 personas. Cifra que lo ubicará como el segundo estadio con mayor capacidad del mundo, al superar el Melbourne Cricket Ground, en Australia.
La capacidad del Camp Nou
Esto será posible gracias a las obras de remodelación que van a comenzar en junio, luego de que el Ayuntamiento de Barcelona aprobará los trabajos de reforma del estadio con más de 60 años de historia. En total serán 1500 millones los que se destinarán a mejorar el estadio y adecuarlo a las nuevas tecnologías. Un proyecto que les permite seguir los pasos de su gran rival, el Real Madrid, que también se encuentra inmerso en la remodelación de su estadio, el Santiago Bernabéu.
A diferencia del Real Madrid, que durante la pandemia jugó en el estadio Alfredo Di Stefano, ubicado en la Ciudad Deportiva del club blanco; El FC Barcelona sí tendrá que mudarse a un recinto deportivo que no es de su propiedad. La próxima temporada el equipo azulgrana podrá seguir jugando en el Camp Nou, mientras las renovaciones se llevan a cabo de forma simultánea. Para la temporada 23/24 será cuando el equipo deba jugar en el estadio Olímpico de Montjuic, para volver al Camp Nou un año más tarde y con aforo reducido.
A pesar de que el estadio olímpico Lluís Companys es propiedad del Ayuntamiento, es más conocido por haber sido durante 12 años la casa del Espanyol, el máximo rival del Barcelona en la Ciudad Condal. Además, una consecuencia del cambio es que los azulgranas deberán disputar sus partidos con menos público del habitual. Actualmente el Camp Nou tiene más de 90 mil asientos disponibles; mientras que el estadio en Montjuic tiene un aforo para unas 60 mil personas. Un tercio menos.
Gastos extra del FC Barcelona
Además, el FC Barcelona tendrá que afrontar los gastos que impliquen mudar su actividad deportiva a Montjuic. Para el Ayuntamiento será como haber ganado el jackpot, ya que el club azulgrana participará económicamente en temas que afecten el buen funcionamiento del recinto deportivo, que en los últimos años se ha destinado mayoritariamente a la organización de competiciones internacionales y nacionales de atletismo, así como la realización de eventos musicales: Metallica, Paul McCartney, Beyonce y The Rolling Stones fueron algunos de los artistas que se presentaron en los últimos cinco años.
Uno de los grandes problemas que tendrá el FC Barcelona durante la temporada que juegue en Montjuic será el público. Unido a que el aforo es menor que el Camp Nou, subir la montaña para ver un partido de fútbol tiene sus inconvenientes y muchos aficionados ya lo han dejado ver. Por ejemplo, la red de metro no llega al lugar, el transporte público es deficiente y aparcar coche en las inmediaciones puede ser complicado.
¿Cuándo terminan las obras para aumentar la capacidad del Camp Nou?
Se espera que las obras de reforma del Camp Nou terminen en 2026, un proyecto que fue aprobado en 2014 y que el Barcelona espera lo ponga al nivel de grandes estadios como el Allianz Arena (Bayern), el Emirates (Arsenal), el Wanda Metropolitano (Atlético de Madrid) e incluso el Santiago Bernabéu.
El FC Barcelona se muda así a un estadio que no es de su propiedad. Algo que no pasaba desde inicios del siglo XX, cuando pasó por un Velódromo, jugó en el Hotel Casanovas, La Plaza de Armas o en La Carretera de Horta entre otros.
Más viejo que el Camp Nou
Irónicamente, en la temporada 23/24 Barcelona se mudará a un estadio Olímpico Lluís Companys, mejor conocido como Montjuic, que es más antiguo que su propio estadio. El Olímpico de Montjuic se inauguró en 1929, 25 años después se abrieron las puertas del Camp Nou por primera vez. Aunque el recinto sufrió una gran reconstrucción durante los años 80, con el objetivo de albergar los Juegos Olímpicos de 1992. En ese entonces solo se conservaron las fachadas exteriores.
Anteriores remodelaciones
El Camp Nou, por su parte, ya sufrió remodelaciones en 1994 y en 1982 también fue ampliado. En esta oportunidad las reformas incluyen un techo plegable con paneles solares, mejores accesos al estadio, se hará mantenimiento a la estructura y se mejorará las zonas que rodean el estadio. Una obra de más de mil millones de euros para ajustar el estadio a las nuevas tecnologías.
Mientras tanto, el FC Barcelona tendrá que iniciar los trabajos también en Montjuic para hacer efectiva su mudanza temporal. Se estiman que serán necesarios 20 millones para mejorar el césped, los vestuarios y otros detalles que permitan que el cambio no afecte al equipo en lo deportivo. Y aunque en principio se estima que el cambio sea solo durante una temporada, esto depende que todo el plan de reformas marche sin contratiempos, de lo contrario el FC Barcelona podría tener que jugar en Montjuic un poco más de lo esperado.