Josep Ramon Bosh y Muriel Casals

El polémico Josep Ramon Bosch ha presentado su renuncia a seguir presidiendo la organización constitucionalista Societat Civil Catalana, y ha convocado una asamblea extraordinaria para que los apenas 200 socios que quedan escojan un nuevo presidente el próximo 26 de junio. En ella se formalizará la dimisión y se elegirá otra junta directiva, que será presidida con toda seguridad por el exdiputado Fernando Sánchez Costa (PP).


Josep Ramon Bosch y Societat Civil Catalana

Josep Ramon Bosch fue uno de los dos fundadores, junto a Javier Barraycoa (ahora repudiado por la organización), de Societat Civil Catalana. La asociación, pese a contar con un formidable presupuesto anual de un millón y medio de euros, no ha logrado sus objetivos fundacionales. Surgió un año y medio después del éxito de d’Espanya i catalans, la pequeña asociación de internautas (entre los que se encontraba el creador de Tabarnia) que convocó la primera gran celebración del 12 de octubre en 2012 en Barcelona.

Entre los éxitos más notables de Societat Civil Catalana destaca la celebración, junto a una docena de organizaciones constitucionalistas, de la manifestación del 8 de octubre de 2017, fecha en la que Bosh ya no era presidente.

Una trayectoria plagada de declaraciones desconcertantes

Esta había sido la segunda etapa de Josep Ramon Bosh al frente de Societat Civil Catalana, tras la fulminante destitución de José Rosiñol en enero, que provocó a su vez el cese de otros tres miembros de su directiva: Ferran Brunet, Miriam Tey y Sixto Cadenas, por presuntas irregularidades económicas.

En los últimos tiempos muchos habían sido los comentarios que habían desconcertado a los seguidores de Societat Civil Catalana. Por citar algunos ejemplos:

  • Josep Ramon Bosh defendió la inmersión lingüística en las escuelas públicas catalanas (donde el castellano está vetado como lengua vehicular).
  • Defendió que Cataluña «es una nación».

En una entrevista reciente llegó a decir cosas como:

  • «He dejado claro que mi nación cultural es Cataluña y mi nación política es España.»
  • «No veo a la Generalitat incumpliendo leyes españolas ni fuera de la ley en estos momentos […] ha cumplido escrupulosamente los preceptos de la CE y el estatuto.»
  • «No veo ningún estado de violencia ni de revolución ni de incidentes.»
  • «No hay una España para los catalanes
  • «Estoy en contra de la aplicación del 155.»
  • «Vox no se aleja demasiado de Puigdemont y Torra
  • «Vivo en la nación cultural catalana.»

Lo más desconcertante ha sido la última de sus declaraciones: Ha reconocido que en las últimas elecciones ha votado por ERC. De hecho el propio primo de Josep Ramon Bosh, Xavier Codina, es el líder de esta formación en Sampedor, localidad en la que reside Bosh.


Pérdida de seguidores en Twitter

Bosh se va a lanzar ahora a crear un nuevo partido político catalanista en septiembre, pero hasta ahora su actividad podría calificarse también de tuitera.

Desde que abriera su cuenta en la red social, en abril de 2014, ha redactado más de 23.500 tuits, es decir, un nuevo mensaje cada hora durante 5 años seguidos sin parar. Actualmente tiene 16.700 seguidores (se desconoce si reales o comprados) con poca actividad. Llegó a tener en su momento 19.000 seguidores pero la publicación de algunas de sus entrevistas recientes le han hecho perder apoyos. Por su parte la cuenta de twitter de Societat Civil Catalana, que se fundó el mismo mes y el mismo año que la de Ramon Bosh, tiene un total de 72.800 tuits, lo que se traduce en 40 tuits diarios durante 5 años.

2 COMENTARIOS

  1. Tuve hace algún tiempo una entrevista personal «vis a vis» con José Ramón Boch en la sede de SCC. Me pareció una persona seria, responsable, nada independentista. Y tan catalana como española.
    Confíe y confío en él y en su criterio político. El que haya votado uno de ERC en San Pedro, su pueblo, es normal, en los pueblos se vota a la persona y no a la ideología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí