Para desarrollar y poner en marcha circuitos y sistemas electrónicos hay una serie de componentes electrónicos que son esenciales y que desempeñan un papel fundamental en la protección de otros componentes y circuitos en caso de que se produzca un fallo eléctrico. Es el caso de los diodos y transistores. Pero, ¿cómo funcionan? ¿Cuáles son los diferentes tipos de diodos? ¿Dónde se utilizan los transistores? En este artículo hablaremos de todo lo que hay que saber sobre ellos.
Diodos
Un diodo es un dispositivo que deja pasar la corriente en una sola dirección. Un diodo tiene dos terminales, llamados ánodo y cátodo. La corriente fluye a través del diodo sólo cuando se aplica una tensión positiva al ánodo y una tensión negativa al cátodo. Si estas tensiones se invierten, la corriente no fluye.
Puesta a punto de un diodo
Cuando un diodo o cualquier componente de dos terminales se conecta en un circuito, tiene dos condiciones de polarización con la alimentación dada. Son la condición de polarización hacia adelante y la condición de polarización hacia atrás.
- Condición de polarización hacia adelante
Cuando un diodo está conectado en un circuito, con su ánodo al terminal positivo y el cátodo al terminal negativo de la alimentación, entonces se dice que tal conexión está sesgada hacia adelante. Este tipo de conexión hace que el circuito esté cada vez más polarizado hacia adelante y ayuda a una mayor conducción. Un diodo conduce bien en condiciones de polarización hacia adelante.
- Condición de polarización inversa
Cuando se conecta un diodo en un circuito, con su ánodo al terminal negativo y el cátodo al terminal positivo de la alimentación, se dice que esta conexión es de polarización inversa. Este tipo de conexión hace que el circuito sea cada vez más inverso y ayuda a minimizar y prevenir la conducción. Un diodo no puede conducir en condiciones de polarización inversa.
Finalidad de un diodo
Los diodos se utilizan para una serie de aplicaciones útiles en los circuitos eléctricos y en los componentes electrónicos. Algunos de los usos más comunes son:
- Diodos emisores de luz (LED)
- Conversión de energía
- Protección contra sobrecorrientes
- Los diodos pueden proteger los circuitos si la fuente de alimentación está conectada de forma incorrecta. Bloquean el flujo de corriente y mantendrían el circuito y los componentes a salvo.
Hay muchos tipos de diodos que dependen de muchos factores, como la frecuencia utilizada, su funcionamiento y construcción, sus aplicaciones, etc. Los más comunes son los diodos de señal pequeña, diodos de señal grande, diodos zener, LED o diodos emisores de luz, diodos de corriente constante, diodos Schottky, diodos Shockley y diodos láser.
Transistores
Después de conocer bien el funcionamiento del diodo, que es una sola unión PN, vamos a intentar conectar dos uniones PN que forman un nuevo componente llamado Transistor.
Un transistor es un dispositivo de tres terminales en el que un voltaje aplicado a uno de los terminales (llamado base) puede controlar la corriente que fluye a través de los otros dos terminales (llamados colector y emisor), actuando como interruptor o puerta para las señales. El transistor es uno de los dispositivos más importantes de la electrónica. Pueden incluso conectarse entre ellos como los conocidos transistores pares darlington que trata de dos transistores escalonados, uno tras otro.
¿Por qué necesitamos transistores?
Supongamos que tienes un receptor de FM que capta la señal que quieres. Evidentemente, la señal recibida será débil debido a las perturbaciones a las que se enfrentará durante su trayecto. Ahora bien, si esta señal se lee tal cual, no se puede obtener una salida justa. Por eso hay que amplificar la señal. Amplificar significa aumentar la fuerza de la señal.
Esto es sólo un ejemplo. La amplificación es necesaria siempre que la fuerza de la señal tenga que ser incrementada. Esto lo hace un transistor. Un transistor también actúa como un interruptor para elegir entre las opciones disponibles. También regula la corriente y el voltaje de entrada de las señales.
¿Cuáles son los diferentes tipos de transistores?
- BJT o transistor de unión bipolar
- FET o transistor de efecto de campo
- UJT o transistor de unión
- Transistor NPN
- Transistor PNP
¿Dónde se utilizan los transistores en las aplicaciones de la vida cotidiana?
Los transistores se utilizan en equipos y dispositivos eléctricos que usamos en la vida cotidiana.
- Teléfonos móviles
- Ordenadores
- Audífonos
Tienen algunas desventajas, como que no se pueden utilizar para aplicaciones de alta potencia debido a su menor disipación de energía. Tienen menor impedancia de entrada y dependen de la temperatura.