Hasta un 60% en deducciones en el IRPF en la rehabilitación de vivienda
Hasta un 60% en deducciones en el IRPF en la rehabilitación de vivienda

El Gobierno ha aprobado un paquete de medidas para favorecer la rehabilitación de viviendas y que estas tengan un menor consumo energético. Concretamente el Congreso ha dado luz verde a una línea de avales que alcanzan los 1.100 millones de euros para el próximo año.


La nueva norma se ha tramitado con rango de decreto ley dentro del llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se busca que los hogares tengan un menor consumo energético ante la escalada de precios que han registrado en el último año los suministros de luz y gas (un 300% en los últimos 12 meses), batiendo tres récords consecutivos solo esta semana.

Según recuerda el principal administrador de fincas en Barcelona la nueva ley, que entrará en vigor el 31 de diciembre, recalca la vivienda a rehabilitar debe ser la habitual del interesado o al menos que vaya a ser en un futuro próximo la principal. Además, se requerirá demostrar documentalmente las reformas (con lo que se evitan las reformas sin factura) y habrá que acreditar que el certificado de eficiencia energética refleja la mejora. El paquete de medidas se dará por finalizado el 31 de diciembre de 2022.

¿En qué consistirán las deducciones?

El paquete de medidas comprende tres tramos principales que parten de un 20% de deducción del IRPF (hasta un máximo de 5.000 euros) si tras la reforma se consigue reducir hasta en un 7% el consumo de calefacción o refrigeración del inmueble.

Diferencias entre bombas de calor y aires acondicionados.

Un segundo tramo alcanza el 40% de deducción (en este caso hasta un máximo de 7.500 euros de ayuda) si se puede acreditar una validación A o B en el certificado de eficiencia energética. De no ser así entonces también hay la opción de conseguir la deducción si se acredita un 30% de mejora en el consumo de suministros.

El tercer tramo, el más importante, podría deducción del 60% del IRPF llegar a un 60% en la deducción del IRPF con un importe máximo de 15.000 euros por cada inmueble, pero siempre con la condición de que sean edificios residenciales y siempre reduciendo el consumo de fuentes primarias. Como en el caso anterior, tendrá que acreditarse una calificación A o B en el certificado de eficiencia energética.

Ayudas desde la Unión Europea

Con objetivo de ponerle las cosas fáciles a aquellos propietarios que quieran acogerse a las ayudas, también se ha reformado la Ley de Propiedad Horizontal. A partir de ahora no será necesaria la unanimidad para reformar bloques de viviendas, bastará con tener una mayoría simple de los vecinos. Asimismo se ha modificado la Ley de suelo y Rehabilitación Urbana, para que las comunidades de vecinos tengan capacidad jurídica para, directamente, solicitar los créditos. Simplificando así las gestiones que se tenían que hacer hasta ahora.

Tipos de tarifas eléctricas en España

Una medida fundamentada

La Unión Europea ha sido la principal impulsora de estas medidas, a través del Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, donde se destinarán un total de 3.420 millones de euros, de los que al menos 450 millones tendrán como objetivo los incentivos fiscales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí