Desde el tratamiento de enfermedades hasta el diagnóstico de dolencias, un análisis de sangre le da al médico la oportunidad perfecta para echar un vistazo al estado fisiológico y patológico de tu salud.
La sangre es un elemento omnipresente que interactúa con todos los tejidos y órganos del cuerpo humano. En ella se encuentran células inmunitarias vitales, transporta el oxígeno y los nutrientes y protege y regula todo nuestro organismo. Lo maravilloso de la sangre es que puede decir mucho sobre tu salud, como informar sobre tus órganos, sus funciones, la dieta, el metabolismo y cientos de cosas más.
Dada la importancia de este elemento, en este artículo te contamos 10 razones por las que deberías hacerte análisis de sangre en Barcelona con regularidad.
¿Por qué es importante hacerte una analítica general?
Gracias a TuMedico.es puedes encontrar fácilmente las mejores clínicas donde hacerte un análisis o incluso una resonancia magnética en Barcelona. Aunque te encuentres perfectamente y lleves un estilo de vida sano, hacerte un chequeo de vez en cuando o de forma anual es esencial para saber que todo va bien, y estas son algunas de las razones para hacerlo.
1. Comprobar el estado de tus órganos
Una analítica general es la herramienta preventiva más accesible para identificar el estado y el funcionamiento de tus órganos. El diagnóstico de casi todos los problemas relacionados con los órganos empieza con un sencillo análisis de sangre.
2. Averiguar qué causa la fatiga y la falta de aliento
Si sueles estar agotado sin motivo, puede ser señal de que algo va mal. La fatiga es frecuente entre las personas con bajo nivel de hierro o con riesgo de enfermedad cardiaca. Para averiguar la causa exacta de tu fatiga, un hemograma completo es la mejor opción.
3. Encontrar las razones a pérdidas o aumentos de peso inesperados
Una pérdida o aumento de peso inexplicable es uno de los primeros síntomas de una enfermedad de la tiroides. Mediante un análisis de sangre con prueba tiroidea, el médico podrá medir la cantidad de distintas hormonas y la presencia de anticuerpos para diagnosticar este tipo de enfermedades.
4. Indicar qué nutrientes te hacen falta
Tanto si sufres dolores de cabeza recurrentes, como si tienes alguna alergia a algún alimento o si no sabes si puedes consumir gluten o ciertas proteínas, una analítica de tu sangre puede aportar datos cruciales sobre tu carencia de nutrientes, como puede ser de grasas, de hidratos de carbono, de minerales, de vitaminas y de antioxidantes.
5. Examinar la salud sexual
Los análisis de sangre también se utilizan para diagnosticar muchas infecciones de transmisión sexual, como el VIH, el herpes genital y la sífilis. Si eres sexualmente activo, es esencial que vigiles tu salud sexual, por lo que no olvides hacerte una analítica completa cada 6 meses o una vez al año.
6. Prevenir la diabetes
El médico puede diagnosticar la diabetes, la prediabetes y la diabetes gestacional con la ayuda de un análisis de sangre. Gracias a este tipo de análisis, tu médico de cabecera podrá detectar antes la diabetes y aconsejar sobre su prevención y tratamiento, que usando un medidor de glucosa en sangre.
7. Seguir la evolución de tu salud
Cuando ya tienes diagnosticada una enfermedad, hacerte de manera más o menos habitual un análisis de sangre puede determinar cómo estás progresando en tu recuperación. Con estos datos el médico podrá ajustar las dosis de medicamentos, evaluar cambiar de medicación o proceder a retirarla cuando ya no sea necesaria.
8. Complementan a las pruebas físicas
Los médicos pueden ser incapaces de diagnosticar firmemente tus síntomas a partir de una simple exploración física. De hecho, es posible que no detecten una afección que provoque problemas graves. En este caso, un análisis de sangre permitirá averiguar exactamente qué está pasando.
9. Confirmar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas
Ya sea por tu nivel alto de colesterol o por otras sustancias presentes en la sangre, las analíticas generales pueden decirle al médico mucho sobre tu salud cardiaca. También pueden medir la cantidad de grasas que hay en tu sangre, lo que también se llama análisis de lípidos, otro factor de riesgo.
10. Evaluar el grado de coagulación de tu sangre
Un coágulo de sangre suele formarse en las piernas, lo que se denomina trombosis, pero puede desprenderse y llegar a las arterias de los pulmones, causando una embolia pulmonar potencialmente mortal. Un análisis puede detectar la presencia de estos coágulos, salvándote potencialmente la vida. Estos son solo 10 de los motivos más destacados por los que deberías hacerte una analítica general de forma habitual, aun cuando no tengas síntomas y te encuentres bien. Es por el bien de tu salud y no hay nada más importante.