Mossos d'Esquadra registrando las oficinas del FC Barcelona
Mossos d'Esquadra registrando las oficinas del FC Barcelona

Barcelona Hoy | Los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica catalana, en colaboración con otros cuerpos policiales, ha irrumpido esta mañana por orden judicial en las instalaciones del estadio del FC Barcelona. La macrooperación por delitos económicos se ha denominado «Barçagate», y por las dimensiones del caso puede tener consecuencias impredecibles. El presidente Bartomeu ha sido detenido.


Los registros los están llevando agentes del Área de Delitos Económicos y se están centrando en las malas prácticas del expresidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, quien presuntamente, por medio de I3 Ventures que pertenece al conglomerado de empresas NS Group, habría realizado campañas de tinte mafioso contra opositores y futbolistas. El presidente del FC Barcelona habría pagado a medios y community managers para desprestigiar la imagen de los rivales en internet, difundiendo, entre otras cosas, bulos.

El área de delitos económicos revisa los archivos de las oficinas del Camp Nou

Pasaban las 9:00h cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han irrumpido en las instalaciones del Barça. Se trataba de agentes de la División de Investigación Criminal de los Mossos dentro del Área Central de Delitos Económicos. Ya es la segunda vez que el club culé es revisado a fondo por la policía. La primera vez fue en julio de 2020.

Qué le espera al Barcelona hoy

Al llegar la policía expulsaron de las oficinas a los empleados del FC Barcelona y comenzaron a buscar documentación y pruebas de corrupción de la directiva y pruebas de las falsedades en la auditoría ordenadas por el presidente del FC Barcelona a la empresa PriceWaterhouseCoopers (PWC) para tratar de ocultar las irregularidades una vez que las tácticas mafiosas habían saltado a la prensa.

El FC Barcelona ordenó manipular las redes sociales y las noticias en internet

La policía busca las pruebas definitivas que demuestren que el FC Barcelona contrató los servicios de empresas para atacar a sus adversarios, enmascarándolo con el eufemístico nombre de «monitoreo de redes». Además se sospecha que varios miembros de la directiva se quedaron parte del dinero del contrato para su propio beneficio, lo que supone una actividad delictiva dentro de otra actividad delictiva.


La prensa destapó el pasado mes de octubre que el FC Barcelona invirtió 1.407.500 euros al año en estas actividades, pagadas a empresas a nombre de Carlos Ibáñez (a razón de 115.000 euros al mes más un plus de 27.500 euros). El CEO de NS Group, Òscar Grau ha reconocido que por ejemplo en la temporada 2017-18 se pagaron 1.107.500 euros para este fin.

Emili Rousaud, vicepresidente del FC Barcelona y responsable de la comisión de adjudicaciones, dimitió el pasado mes de abril tratando de mitigar el escándalo. El club azulgrana fragmentó los pagos a cantidades ligeramente inferiores a 200.000 euros para tratar de pasar inadvertidos para la junta directiva (si no superaban ese importe no necesitan aprobación), no obstante el escándalo es tal que ha terminado estallando.

Messi y Griezmann
Messi y Griezmann


La División de Investigación Criminal de la policía ha entregado a la juez Alejandra Gil Lima, del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, un informe indicando que el FC Barcelona ha pagado importes seis veces superiores al mercado para tratar de ocultar las irregularidades.

A estas horas los Mossos continúan registrando el Camp Nou.


Quizás te interese: El «nuevo» himno de la Guardia Civil letra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí