5 especies de murciélagos podrían extinguirse en Australia debido a los incendios
Ejemplar de la especie "zorro volador" australiana.

Los incendios provocados por el cambio climático que se desatan en el este de Australia han quemado millones de hectáreas, destruido miles de edificios y matado a 25 personas.


Pero hay otras víctimas: los murciélagos de la especie «zorros voladores» están peligro de extinción en Australia. Estos murciélagos migratorios peludos, de ojos grandes y del tamaño de un cachorro de perro han muerto por millares en los incendios y en los meses de calor extremo que están precediendo a las llamas.

Los incendios en Australia matan a millones de animales

Si bien los incendios forestales afectan a miles de millones de animales y han matado potencialmente a millones, los zorros voladores son especialmente vulnerables. Por encima de una cierta temperatura, simplemente caen muertos de los árboles donde descansan. Los murciélagos adultos estresados ​​que sobreviven al calor a menudo abandonan a sus cachorros, una sentencia de muerte para los bebés indefensos. Los incendios han destruido millones de árboles de los que dependen los murciélagos que comen sus frutas.

A pesar de los desesperados esfuerzos de rescate, hasta una quinta parte de los zorros voladores de Australia han muerto en solo unos meses. Y con el verano seco y caluroso del continente meridional los incendios forestales probablemente continúen, muchos más murciélagos podrían perecer.

Zorros voladores australianos bebé.
Zorros voladores australianos bebé.

Debido al calentamiento global desbocado, las extraordinarias temperaturas e incendios de esta temporada podrían condenar a la extinción a esta especie.

«Son los canarios en la mina de carbón para el cambio climático», dijo a The Daily Beast Evan Quartermain, jefe de programas de Humane Society International, con sede en Washington DC.

«Esto no ha hecho nada más que empezar»

Los guardabosques de Australia están en pánico, pero los líderes del país niegan el cambio climático. «Esta pesadilla ecológica debería sonar muy fuerte en los pasillos del parlamento, pero no ocurre», dijo a The Daily Beast Lou Bonomi, una de las voluntarias de la clínica Fly By Night Bat en Melbourne.

Los voluntarios de Fly By Night Bat Clinic, que están entrenados y vacunados, cuidan a los zorros voladores que sufren estrés por el calor.

Siete especies de zorros voladores solo viven en Australia. Tres están clasificados como «vulnerables» o «en peligro» por el Ministerio de Medio Ambiente de Australia. Antes de la ola de calor y los incendios, la caza y la deforestación eran las mayores amenazas. Dos especies, el zorro volador de cabeza gris y el zorro volador de anteojos, viven en grandes cantidades en la zona oriental donde están los incendios forestales y son los que más han sufrido en los últimos meses.


A principios de 2019, había alrededor de 700.000 zorros voladores de cabeza gris y alrededor de 100.000 zorros voladores de anteojos en el este de Australia, según datos del gobierno austrliano. Luego aumentaron las temperaturas y estallaron los incendios. 2019 fue el año más caluroso y seco de Australia, según las estadísticas del gobierno.

Los incendios en Australia son cuatro veces más debastadores que los del Amazonas en 2018

La temporada anual de incendios forestales que comenzó a fines de 2019 también ha batido récords. Casi 26 millones de acres se han quemado hasta ahora. Eso es siete millones de acres más de lo que se quemó en los incendios catastróficos del Amazonas el año pasado.

Los zorros voladores sufren estrés por calor potencialmente fatal a temperaturas superiores a 40 grados. «Tenemos alrededor de 30 de personas que nos estamos preparando para salir si vemos que el pronóstico es de 40 grados», afirma Bonomi. «Puedes imaginar nuestro temor cuando tuvimos pronósticos de 44 y 43 grados en las últimas dos semanas».

Los equipos de rescate intentan enfriar los murciélagos rociándolos suavemente con agua. Es más fácil decirlo que hacerlo. Hay cientos de colonias de zorros voladores. Algunos tienen casi un kilómetro y medio de ancho y cuentan con decenas de miles de murciélagos que se posan en lo alto de los árboles.

«Caminamos arriba y abajo con mochilas para combatir los incendios«, dijo Bonomi. “Los murciélagos están tan estresados ​​y son tan volubles que realmente es complicado. si te acercas demasiado para intentar rociar agua a los murciélaogs corres el peligro de que se asusten y salgan volando. Si esto ocurre caen fulminados por el calor, no pueden más, están agostados y caen muertos a tus pies sin que puedas hacer nada por ellos».

«A algunos de los más jóvenes se les puede ofrecer agua para que laman, enfriarse y seguir ofreciendo agua», afirma Bonomi, «pero honestamente, pasas media hora con un pequeño y mientras tanto 20 a tu alrededor mueren».

20 millones de murciélagos muertos es el balance que dejan los incendios en Australia

Bonomi dice que el 20 por ciento de los zorros voladores en la colonia cercana más grande han muerto en los últimos meses. Los conservacionistas todavía están calculando el número de muertes de murciélagos en todo el país. Podría ser de decenas de miles en una población total que ya estaba en declive debido a la caza y la destrucción del hábitat.


Grupos de rescate y hospitales de animales han acogido a miles de cachorros abandonados para su rehabilitación. Humane Society International está ayudando a proporcionar alimentos para los cachorros. Fly By Night Bat Clinic está experimentando con rociadores que podrían ayudar a mantener frescas las colonias. Ambos grupos están recaudando dinero para rescatadores y rehabilitadores .

Pero todas estas medidas son soluciones a corto plazo a un problema a largo plazo. Salvo una revolución mundial de energía verde, es probable que el carbono atmosférico aumente y las temperaturas aumenten aún más. Cada año va a ser peor.

«Dado que los eventos de calor extremo se están volviendo más frecuentes e intensos bajo el cambio climático, las perspectivas a largo plazo de la especie deben considerarse de gran preocupación» dice Justin Welbergen, profesor asociado de ecología animal en la Universidad de Western Sydney y presidente de la Australasia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí