Óptica 2000 El Corte Inglés
Escaparate de Óptica 2000 en Barcelona en catalán y en inglés, pero no en castellano

Barcelona Hoy | Óptica 2000 en El Corte Inglés vuelve a ser noticia por sus problemas judiciales. Si meses atrás Agustín Marco dijo de esta cadena catalana, cuyos directivos son próximos al independentismo, de hacer «abuso empresarial«, ahora es la Audiencia Nacional la que falla en contra de las opiniones de Óptica 2000. Esta polémica se suma a las quejas de los usuarios por la decisión de Óptica 2000 de rotular sus escaparates a pie de calle en catalán e inglés pero no en español (véase foto superior).

El Corte Inglés logra desahacerse de Óptica 2000

La multinacional española logró deshacerse de la cadena catalana el 19 de febrero de 2019 tras su venta al grupo GrandVision, líder europeo en retail óptico, por 90 millones de euros.

La cantidad de 90 millones de euros es apenas superior a los 83 millones de euros que facturó el grupo en el ejercicio fiscal de 2017, por lo que algunos aventuran que quizás hubo otras razones para vender esta cadena cuyos directivos son próximos al secesionismo catalán.

Excepto en Cataluña la practica totalidad de los establecimientos de Óptica 2000 se encuentran ubicados dentro de los centros comerciales de El Corte Inglés en toda España. Algunos de los más tiendas más grandes son: Óptica 2000 El Corte Inglés Goya, Óptica 2000 Asunción Sevilla, Óptica 2000 Málaga, Óptica 200 El Corte Inglés Sorolla (Valencia), Óptica 2000 El Corte Inglés Castellana, Óptica 2000 El Corte Inglés Sagasta (Zaragoza) u Óptica 2000 El Corte Inglés Málaga.

Óptica 2000 era la única empresa del Grupo El Corte Inglés que tenía su sede en Cataluña, donde están muchas de sus tiendas, no obstante aproximadamente el 80% de sus 106 centros están repartidos por todo el territorio nacional. También tienen dos tiendas El Corte Inglés de Portugal (Lisboa y Oporto).

Óptica 2000 El Corte Inglés

Pese a que la cadena Óptica 2000 había utilizado durante los últimos años la denominación Optica 2000 de El Corte Inglés, actualmente tras su adquisición por GrandVision, ha modificado sutilmente la redacción por Óptica 2000 en El Corte Inglés.

Tras la venta de Óptica 2000 de El Corte Inglés al grupo holandés GrandVision se decidió conservar la marca que este ya tenía en España (+Vision). Además, a su vez Bruselas acaba de autorizar la semana pasada a EssilorLuxottica (fabricante de gafas y productos ópticos) a adquirir GrandVision, dueña de Óptica 2000 en El Corte Inglés.

La cadena EssilorLuxottica es fruto de la adquisición de la italiana Luxottica por la francesa Essilor en 2017 por 22.800 millones de euros.

Óptica 2000 ha tratado de impugnar sin éxito la sentencia judicial

Óptica 2000 en El Corte Inglés trató de impugnar la sentencia judicial en su contra por la decisión la Dirección General de Trabajo de rechazar un ERTE a 760 de sus empleados, pero la demanda ha sido rechazada.

El Gobierno de España consideró en su momento que las ópticas eran actividades esenciales y otorgó facilidades (tal y como hizo con estancos y farmacias), no obstante Óptica 2000 insistió en hacer un ERTE a sus trabajadores.

El último intento de la compañía para acogerse a un ERTE consiste en argumentar que lo hizo por «fuerza mayor», cosa que le otorga más beneficios que si hubiera sido por causas productivas (como el cierre de los centros comerciales por ejemplo).

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha rechazado todos los argumentos de Óptica 2000 El Corte Inglés. La jueza ve claro que algunos de los productos que vende la cadena de ópticas tienen un componente estético más que médico, pero esto no justifica el cierre total de los establecimientos. La sentencia es clara: «el hecho de que una óptica no fuese un establecimiento sanitario no justifica su cierre por el estado de alarma».

La plena desestimación de la justicia contra Óptica 2000 también se argumenta en que muchos centros comerciales de El Corte Inglés sí hicieron el esfuerzo de mantenerse abiertos para la venta de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad. Óptica 2000 (que recordemos que ya no pertenece a El Corte Inglés) no hizo tal esfuerzo.

La cuarta red de ópticas más grande de España

Óptica 2000, fundada en la ciudad condal en 1976, es el cuarto minorista de gafas en nuestro país. Apenas tienen presencia en internet, pese a haber realizado una fuerte inversión. Es superada ampliamente en posiciones de Google y en engagement en redes sociales por cadenas rivales menos polémicas como General Óptica, Vistaoptica, Multiopticas, Alain Afflelou, Óptica Universitaria, Soloptica, Feredopticos, +Vision o Cottet. ¿Se puede traducir esta falta de competitividad online también a la calidad de sus aparatos ópticas? esto se deduce de las opiniones que de Óptica 2000 tienen algunos clientes. El modelo de negocio se basa en la venta de audífonos de coste elevado y productos ópticos, aunque de ninguno de ellos han conseguido tener ninguna venta en internet.

«Comprar en Óptica 2000 es colaborar con el monopolio de un gigante»

Opiniones de Óptica 2000

Cruzando datos públicos de Builtwith y Archive se puede demostrar que la cadena en 2016 invirtió en la compra del costosísimo Magento (el CMS más caro del mercado), que se utiliza cuando una empresa quiere vender productos online. Inexplicablemente es de las pocas grandes cadenas de ópticas en España que todavía no ha sido capaz de vender en internet.

Bruselas obliga a la empresa matriz de Óptica 2000 a vender 423 tiendas

La Unión europea obliga a GrandVision a vender 339 tiendas (https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/03/23/companias/1616521447_955020.html) en toda Europa para evitar un monopolio que ahogue a posibles competidores: 23 ópticas en Bélgica, 174 ópticas en Italia y 142 ópticas en Países Bajos.

Comprar en Óptica 2000 es colaborar con el monopolio de un gigante que probablemente a la larga encarezca los precios de las gafas y los audífonos. Solamente la fusión de Essilor y Luxottica supuso 49.000 millones de euros, a los que hay que sumarle los de Grandvision. Imposible competir para pequeñas cadenas de ópticas u ópticas de barrio.

La empresa actúa en muchos niveles para concienciar sobre la importancia de la corrección y la protección de la visión, educando a los responsables políticos y a los consumidores con campañas, pero también apoyando el intercambio de conocimientos entre expertos sobre la ciencia de la visión y las necesidades de los pacientes.

EssilorLuxottica dice apoyar al Vision Impact Institute, cuya misión es hacer de la buena visión una prioridad global y a varias otras organizaciones sin fines de lucro como OneSight y Essilor Vision Foundation, cuyo objetivo es proporcionar exámenes de la vista y gafas gratuitos al 3er mundo.

Pérdidas millonarias tras la compra de Óptica 2000 El Corte Inglés ¿repercutirá en la calidad del servicio?

Se ha consultado a varios clientes sus opiniones de Óptica 2000, puesto que se teme que los problemas financieros de GrandVision afecten a su filial española. El País informó que la compañía de gafas tienen pérdidas de más de un millón de euros tras la adquisición de la cadena de ópticas que pertenecía a El Corte Inglés. Además varias revistas especializadas en el sector óptico aseguran que existe una guerra legal y judicial entre EssilorLuxottica y GranVision, que puede repercutir en la calidad del servicio y la competitividad de los precios.

Las cuentas anuales de GrandVision Spain en 2019 arrojaron el 10º ejercicios consecutivo de pérdidas.


¿Qué es Luxottica? ¿A qué se dedica Essilor Luxottica?

EssilorLuxottica SA es una corporación multinacional ítalo-francesa integrada verticalmente con sede en París y fundada el 1 de octubre de 2018 a partir de la fusión de la italiana Luxottica con la francesa Essilor . El grupo diseña, produce y comercializa lentes oftálmicos , equipos ópticos y gafas graduadas y gafas de sol . La compañía tiene una cartera de marcas patentadas y con licencia que incluyen gafas de sol Ray-Ban, gafas de sol Oakley, gafas de sol Michael Kors, gafas de sol Varilux, gafas de sol Crizal, Eyezen, Transitions o LensCrafters.

La empresa cuenta con € 17,4 mil millones en ingresos y € 41,4 mil millones de capitalización. Cotiza en la bolsa de valores de Euronext Paris con el símbolo comercial EL y forma parte del índice de acciones CAC 40, que incluye las 40 empresas más capitalizadas que cotizan en la Bolsa de París y el Euro Stoxx 50, que incluye las 50 empresas más grandes de la Eurozona.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí