Qué hacer cuando tu perro llora sin parar
Qué hacer cuando tu perro llora sin parar

En España, cada vez hay más mascotas. El año pasado, un estudio revelaba que el 50% de las familias españolas vive con al menos un animal de compañía y que, dentro de esos hogares, el perro sigue siendo el gran favorito. Aproximadamente un 33% de esas familias apuestan por vivir con un can, ese al que se considera el mejor amigo del hombre.

Cuando se tienen perros en casa, surgen nuevas necesidades. Hablamos de un ser vivo con necesidades, y también con sentimientos, uno que requiere cierta educación para garantizar una buena convivencia, pero sobre todo mucho entendimiento. Es difícil entender a un animal, porque a este le es imposible hablar, y eso hace que, sobre todo cuando llora, muchas personas acaben desesperadas por no saber qué hacer.

Cómo actuar cuando tu perro llora

Lo ideal para poder actuar siempre con cabeza y de forma adecuada al tener un perro sería contar con cierta formación. A día de hoy, existen muchas opciones para formarse y aprender, como por ejemplo este curso para adiestrar perros en Barcelona. No obstante, no todo el mundo puede tener acceso a este tipo de cursos y, por lo tanto, suele necesitar algunos consejos para garantizar el bienestar de su mascota.

Qué hacer para que no llore un perro
Qué hacer para que no llore un perro

Esto nos lleva de nuevo a la pregunta de antes que ya hemos insinuado antes: ¿Qué hacer cuando un perro llora sin parar? Es algo que suele suceder cuando la familia se marcha de casa para trabajar o por cualquier otro motivo, y el animal se queda solo en la vivienda. Sin embargo, también puede suceder en otras circunstancias y, sean cuales sean, es algo que merece seguimiento y que se puede evitar.

¿Qué es exactamente el llanto de un perro?

El llanto canino no tiene lágrimas, puede manifestarse en forma de ladrido profundo y largo, o también como un gemido agudo. Los perros suelen emplearlo cuando notan algún malestar, haciendo que sea constante, reforzándolo y llegando a ladrar para llamar la atención de los que le rodean. 

Cómo adiestrar a un perro

Esto ya deja entrever las razones por las que puede llorar un perro. Su llanto es muy distinto al llanto humano, ya que no segregan lágrimas. No obstante, sí que puede ser causado por motivos similares a los de una persona, por extraño que parezca. Como decíamos antes, los canes también tienen sentimientos, aunque no los expresen de la misma forma que las personas.

¿Por qué puede llorar un perro?

Un perro puede llorar por muchos motivos. Cuando es cachorro, el principal motivo por el que llora puede ser porque echa de menos a su madre o al resto de la camada, aunque esto es algo que desaparece con el tiempo. A medida que crece, las razones del llanto se vuelven mucho más diversas.

Por ejemplo, puede que la causa sea la necesidad de comer o de beber agua, cosa que se puede comprobar fácilmente echando un vistazo a donde suela tener ambas cosas. Por otra parte, también es posible que haya olido a una hembra en época de celo, y eso puede provocar el llanto sobre todo en los machos que no han sido castrados.

Cómo evitar que un perro llore

También cabe la posibilidad de que el perro llore por aburrimiento o por la falta de algún estímulo que lo active, o que este llanto venga acompañado de un cambio de comportamiento. Si sucede esto último, la razón suele ser algún dolor o el padecimiento de alguna enfermedad, cosa que requiere atención veterinaria cuanto antes para prevenir y curar.

Otro de los principales motivos que causan el llanto canino es el estrés o ansiedad por separación. Ocurre principalmente, como adelantamos, cuando el perro ve que su dueño se va, aunque también puede pasar cuando está presente, pero no del todo cerca.

¿Cómo solucionarlo?

Para solucionar el llanto del perro, sobre todo cuando no para, hay que hacer un repaso rápido a los posibles motivos. Primero se analiza si tiene algún comportamiento extraño y si tiene alguna herida en patas, cuerpo u orejas, incluso habría que examinar oídos y boca, porque en ese caso puede haber una enfermedad y el animal está intentando avisar de ello. Si no es así, lo mejor es comprobar si tiene sus juguetes cecrca, así como comprobar si tiene comida y agua.

También es importante ver si deja de llorar cuando se insinúa la intención de salir a la calle con él, porque muchos perros avisan de que necesitan hacer sus necesidades a través del llanto. Por otra parte, si se debe a la ansiedad, hay que acudir a un adiestrador para que ayude a superarlo. Se necesita un profesional en estos casos porque, de lo contrario el perro llorará sin parar cada vez que vea que su dueño se marcha.

Este último suele ser el caso más habitual, y también el más complicado de resolver. Hay hogares en los que se acostumbra al animal a estar solo, pero hay otros casos en los que no es posible, y eso exige, como decíamos, contar con ayuda de expertos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí