Ahora que con la pandemia se hace tan difícil e incluso viajar fuera de nuestras fronteras es un buen momento para conocer nuestro país. Hoy queremos hablaros de qué ver en Vitoria en dos días. Es una de las tres capitales vascas, a 6 horas en coche desde Barcelona (530 km) y a solo 4 horas y 20 minutos en coche saliendo desde Lérida (370 km), perfecto para un puente de 2 o 3 días.
- Os recomendamos leer este artículo: Qué ver en Vitoria y alrededores.
La que es, de facto, la capital del País Vasco fue fundada en 1181 por el rey Sancho VI de Navarra. Solo 19 años después, en 1200 pasó a manos de Castilla y en 1431 consiguió el título de ciudad. Es famosa en toda Europa porque aquí, en 1813, el duque de Wellington derrotó al ejército francés de España, poniendo fin a la ocupación napoleónica. Este hecho se recuerda con un grandioso monumento a la Independencia en la plaza principal de la ciudad, la de la Virgen Blanca.
¿Por qué visitar Vitoria-Gasteiz?
Vitoria es un importante polo industrial, tiene dos catedrales y es la segunda población con mayor nivel de vida de España, y es también (según presumen muchos vecinos) la ciudad más verde de Europa por sus numerosos parques, avenidas y zonas verdes. Hay una gran oferta gastronómica (sus famosos pintxos) y mucha variedad y calidad de apartamentos en Vitoria centro. El apartahotel Líbere se ubica a tan solo 5 minutos de la Catedral de María Inmaculada, con paradas de autobús y tranvía casi en la puerta. La Avenida Gasteiz, donde se encuentra, hay numerosos restaurantes y cafeterías.
Destacan en Vitoria los numerosos centros culturales que tiene la ciudad, que además, en muchos casos, ofrecen cursos y formación totalmente subvencionada a los vitorianos, algo que no tenemos en Cataluña. Los turistas que visitan a Vitoria también tienen la oportunidad de alquilar una bicicleta o visitar un museo de forma gratuita, algo que sí tenemos en Cataluña.
El patrimonio artístico
El antiguo barrio medieval con sus características casas con balcones voladizos está bien conservado, tanto que es considerado uno de los cascos históricos más bellos del norte de la península ibérica y fue declarado monumento nacional en 1987. Por su forma característica recibe el sobrenombre de Almendra Medieval.
La Catedral
El edificio antiguo más importante es la antigua Catedral de Santa María o Catedral Vieja como se la conoce popularmente, erigida en el punto más alto del cerro en la parte más antigua de Vitoria, donde en 1181 se instaló el primer núcleo fundacional. Originalmente, la iglesia también sirvió como fortaleza y formó parte del sistema defensivo medieval de la ciudad.
A lo largo de los siglos, la iglesia ha sufrido varios cambios que han transformado de manera decisiva su aspecto original. El conjunto religioso con planta basilical está compuesto por partes construidas en diferentes épocas: la Iglesia y la capilla de Santiago, de estilo gótico, datan del siglo XIV; el gran pórtico data del siglo XV y está dominado por la torre barroca construida en el siglo XVII. La sacristía y las demás salas de servicios, que se hicieron necesarias tras la cesión de la sede episcopal en Vitoria, fueron construidas en época reciente (hacia los siglos XIX-XX) en estilo barroco tardío.
Otros lugares que ver en Vitoria en dos días
Otros edificios religiosos recomendables son: la nueva Catedral de María Inmaculada, neogótica iniciada en 1907 y consagrada en 1967. Un imponente edificio ubicado en las faldas del cerro y telón de fondo del parque Florida; las iglesias góticas de San Pedro, San Vicente (ambas del siglo XV ) y San Miguel (siglo XIV), esta última está asentada en las antiguas murallas y está precedida por la coetánea estatua de jaspe de la Virgen Blanca , patrona de la ciudad . El retablo del altar mayor, de estilo barroco, fue realizado para Gregorio Fernández. Importancia es también la iglesia de San Antonio, del siglo XVII.
El corazón de la vida de la ciudad, y ubicada al pie de la colina, es la plaza de España creada en 1791 con edificios porticados de estilo neoclásico, presidida por la Casa Consistorial.
El lugar de la Fiesta de Vitoria es la plaza de la Virgen Blanca, donde se celebran el inicio y el final de la fiesta del 4 al 9 de agosto de cada año; en el centro se encuentra el monumento del que hemos hablado antes, fechado en 1917, en memoria de la Batalla de Vitoria del 21 de junio de 1813.
Otros edificios civiles son la Casa del Cordón del siglo XV, sede del Museo Cívico, con una torre insertada en los muros, construida en el siglo XIII ; el Palacio Ajuria-Enea, sede del gobierno y del presidente llamado en euskera «Lehendakari»; el Palacio de la Diputación, construido en 1858, el edificio del Parlamento Vasco, también del siglo XIX.
Museos de Vitoria
Vitoria alberga uno de los museos de arte contemporáneo ibérico más importantes: el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (ARTIUM), inaugurado en 2002, ofrece una magnífica colección de arte vasco y de todo el territorio español desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
Otro importante centro museístico de la ciudad es sin duda el Museo de Bellas Artes de Vitoria, ubicado en la casa-hotel del Conde de Dávila (de 1912), un espléndido palacio de estilo ecléctico, que alberga colecciones de arte vasco, románico y gótico, además de pinturas flamencas de los siglos XVIII y XIX .
El Museo Arqueológico, ubicado en la plaza de la Burullería, uno de los barrios más bellos de la ciudad, contiene hallazgos prehistóricos y romanos.
Tampoco te puedes perder el Museo Provincial de Armeria dedicado a las armas y armaduras de los siglos XV al XVI, las armas de los pueblos africanos y asiáticos y las guerras de independencia también son de considerable interés; el Museo de Ciencias Naturales, en la imponente Torre de Doña Otxanda, del siglo XV, y el Museo Fournier de Naipes, con la mayor colección de naipes del mundo. Este último es una de las cosas imprescindibles que ver en Vitoria en dos días de visita.
Parques de Vitoria-Gasteiz
Vitoria se encuentra entre las ciudades europeas con la media más alta, en comparación con su densidad de población y tamaño, de áreas utilizadas como parques públicos: 42 metros cuadrados de verde por persona. Los barrios modernos con calles anchas y avenidas arboladas que se sumergen en el verdor de los jardines y parques dentro o adyacentes a la ciudad, como el Parque de la Florida, el Prado, el Parque de Molinuevo y el Anillo verde que rodea la ciudad. Todo en zona urbana.
Qué ver en los alrededores de Vitoria
A 34 km se encuentra el Puerto de la Herrera en la Sierra de Cantabria dominado por el cerro llamado Balcón de la Rioja por el grandioso panorama sobre el valle del Ebro.
A 46 km se encuentra Laguardia, un antiguo pueblo delimitado por murallas y torres, con casas e iglesias antiguas del siglo XIII.
¿Qué te ha parecido este artículo sobre qué ver en Vitoria en dos días? déjanos tu comentario.