Una imagen tristemente habitual en Barcelona.
Un CDR celebrando la quema de vehículos en Barcelona.

Salvador Cot, director de uno de los diarios más subvencionados por la Generalitat de Cataluña, ha hecho las siguientes declaraciones: «Los partidos constitucionalistas se han limitado a exigir máxima represión a Madrid y reventar las instituciones catalanas, con una mezcla de desprecio, camorrismo y acoso personal a las personas que simbolizan el autogobierno de Cataluña».


En un artículo publicado en el medio que preside, Salvador Cot habla de la relación entre el gobierno central y el gobierno regional como si nuestra comunidad fuera un territorio soberano al que tratar de igual a igual: «En cualquier juego o confrontación las reglas deben estar preestablecidas por un tercero porque si uno de los jugadores tuviera la potestad de decidirlas e ir modificando a voluntad, los demás dispondrían de muy pocas posibilidades para ganar la partida».

Salvador Cot. Director de El Món.
Declaraciones de Salvador Cot en uno de sus editoriales.

El texto de Clot (como todos sus editoriales) no ahorra en provocaciones contra España y las formaciones no separatistas. Afirma que «el unionismo» está «en descomposición».

El Món. Un ejemplo de clientelismo

Hay cinco características que casi siempre se cumplen en los medios subvencionados por la Generalitat:

  • Tienen una línea editorial independentista.
  • Sin subvenciones serían inviables económicamente.
  • El número de lectores / oyentes es desproporcionado en comparación con las subvenciones recibidas.
  • Están escritos en catalán o casi totalmente en catalán.

Reciben subvenciones directas con excusas varias como «el fomento de la lengua catalana», «la cultura» y sobre todo por «publicidad institucional».

Subvenciones recibidas por El Món

El Món no es, ni de lejos, el diario más subvencionado de Cataluña pero teniendo en cuenta las declaraciones de su director, Salvador Cot, vamos a recordar algunas de las partidas pública que ha recibido:

Subvenciones a la prensa catalana.
Subvención a El Món por escribir exclusivamente en catalán.

Eufemísticamente El Món se declara «un diario libre y abierto» pero en realidad en los últimos años ha recibido una cantidad muy abultada de subvenciones públicas pese a contar según su web con solo 11 empleados. La consecuencia es que no se encuentra ningún rastro de crítica contra el govern.

El Món forma parte del grupo Totmedia, que también recibe multimillonarias subvenciones. Una investigación de Barcelona Hoy destapó hace algunos meses las pruebas de una subvención de 542.000 euros a un pequeño diario local (TOT Sant Cugat) donde trabaja la mujer de Puigdemont.

«Al que no se le quiso ayudar fue al Diario de Barcelona (1792-2009), el periódico más antiguo del mundo en español»

Sin ánimo de ser exhaustivos: En 2015 la Generalitat regaló a El Món 40.000 euros solo dos días antes de las elecciones; En el segundo semestre de 2016 la Generalitat donó otros 52.923 euros; En 2017 por «estar escrito en catalán» se le dieron otros 64.799,72 euros públicos y en 2018 cayeron 43.759 euros.


Pero no es algo nuevo. Ya en 1983 la Generalitat, la Diputación de Barcelona, La Caixa y el Ayuntamiento de Barcelona regalaron a fondo perdido el equivalente de 84.000 euros en pesetas a un periódico denominado El Món para que saliera de su quiebra.

No hemos podido averiguar si El Món de 1983 se corresponde con el actual o solo comparte el nombre, pero lo cierto es que la dinámica de subvenciones públicas a medios amigos no ha variado en cuatro décadas en Cataluña. Al que sí se le dejó ir a la quiebra y desaparecer fue al histórico Diario de Barcelona (1792-2009), el periódico más antiguo del mundo en español.

La Generalitat riega de dinero a los medios afines al independentismo

Las cifras anteriores no incluyen todas las partidas que destinan en su conjunto las consejerías de la Generalitat ni los proyectos concretos. Hay que sumar aparte las campañas publicitarias. Por poner un ejemplo, en 2018 El Món cobró por campañas publicitarias públicas 100.300 euros (con solo 824.000 usuarios al mes). Ese mismo año el diario Ara recibió 503.000 euros, Nació Digital 279.000 euros, El Punt Avui 253.000 euros, Vilaweb 127.000 euros, Directe.cat 59.000 euros y Racó Català otros 48.000 euros.

¿Y los no medios no independentistas? pese a ser infinitamente más leídos en Cataluña, apenas recibieron publicidad institucional: El Mundo rozando los tres millones de lectores en Cataluña no recibió ni un céntimo de la Generalitat, tampoco 20 Minutos, ABC Cataluña, El Confidencial, El Diario.es, El Español, Ok Diario, La Cadena Ser, La Razón o Crónica Global tampoco el blog Dolça Catalunya que alcanzó los 2,7 millones de lectores en diciembre.

La consecuencia de salirse del redil en Cataluña: el ostracismo

Los medios de comunicación catalanes sabemos que quien no apoya el independentismo está vetado para recibir cualquier tipo de subvención. En Barcelona Hoy lo sabemos y lo aceptamos desde el primer día. Jamás hemos recibido ni vamos a aceptar subvenciones públicas.

Nuestra libertad no tiene precio, pero no todos lo entienden así: En 2017 Catalunya Diari se quedó sin recibir subvenciones por no apoyar el procés. Los motivos que recibió del Conseil de la Informació de Catalunya fue literalmente que «su línea editorial y empresarial no respondía a los principios orientadores de conducta adecuados». Un año después (en 2018), tras «hacer correcciones» recibió una subvención de 67.920 euros.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí