No es ningún secreto que hoy en día internet es de gran importancia en la vida de absolutamente todas las personas, sean de la edad que sean y tengan la ocupación que tengan. El teletrabajo ha hecho, además, que tener un buen servicio de internet sea una necesidad tan básica como los suministros de luz y agua en los hogares. El proveedor es el principal responsable de la calidad de internet (varía mucho de unas empresas a otras), ahí radica la suma importancia que debemos tener al escoger tarifas de internet en casa. Hoy hablaremos de a qué cosas tenemos que prestar atención antes de aceptar ofertas de internet.
El coste de las tarifas de internet en casa
Primero debes prestar atención al costo de los servicios proporcionados por este o aquel proveedor de internet. Debes comprender que nadie te proporcionará internet de forma gratuita, por eso desconfía de las compañías que ofrezcan servicios a tarifas sospechosamente bajas.
Es muy normal que la gente se deje llevar por ofertas muy atractivas y al cabo un de un tiempo se den cuenta que para alcanzar el volumen, o la necesidad de datos que realmente necesitan, deban pagar más. Al final la máxima de «lo barato sale caro» se suele cumplir en lo que a tarifas de internet en casa se refiere.
Servicios prestados por la compañía proveedora de servicios de internet
Otra cosa a la que debemos prestar atención es qué servicios exactamente nos ofrecen por esta o aquella tarifa de internet en casa. Algunas incluyen repetidores, para que los pongas en los pasillos de tu casa y la conexión llegue igual de intensa a todos los rincones del hogar, o por ejemplo canales de televisión extra.
Muchas compañías ofrecen una amplia gama de servicios a sus clientes. No es lo mismo solo ofrecer tarifa por cable que tarifa inalámbrica: Cuantos más servicios mayor debe ser el coste, si no es así sospecha.
Franjas horarias de las tarifas de internet en casa
Hay que prestar atención a qué velocidades y qué volumen de datos ofrece tu compañía, pero también a qué franjas horarias es a las que puede realmente proporcionar esos servicios. La mayoría de las personas solo se fija en este detalle cuando ya es demasiado tarde. Otras veces son las propias compañías de servicios de internet las que omiten esta informacióne tratando de que los clientes contraten dando por hecho que la tarifa ofertada son las 24 horas.
Si al preguntarle a un operador o consultar en la web oficial de la compañía no ves las franjas horarias claramente definidas, o les cuesta darte una respuesta concreta, simplemente busca otro proveedor de tarifas de internet en casa.
No pagues por lo que no necesitas
Parece obvio, pero pagar por lo que no necesitas es una manera estupenda de perder tu dinero. ¿Para qué vas a contratar el canal de La Liga si a ti no te gusta el fútbol? ¿Para qué quieres tanto volumen de datos si tu web solo necesitas tu web para mostrar tus servicios a clientes locales? a la larga un pequeño gasto se puede convertir en un gran ahorro.
La velocidad de la red
Si usas internet constantemente una velocidad demasiado baja puede causarte inconvenientes. No des por hecho que todas las compañías proporcionan velocidad suficiente.
Atención: MUY IMPORTANTE. Tienes que tener en cuenta tu ubicación geográfica. Aunque suene raro, incluso en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona hay calles y zonas que por múltiples razones la conexión a internet no es buena. Nuestro consejo es que si te acabas de mudar preguntes a tus vecinos si tal o cual compañía de internet tiene buena cobertura en la zona.
Es probable que te cambies de compañía (después de un proceso a veces farragoso) y luego te des cuenta que la nueva red va más lenta que la antigua.
La gran pregunta
Muchas veces las personas inexpertas contratan servicios sin hacerse «la gran pregunta»: ¿Para qué quiero internet?
De la misma forma que no merece la pena comprarse un ordenador de 2.000 euros con tarjetas gráficas muy avanzadas simplemente para navegar por la red, tampoco merece la pena contratar servicios muy por encima de mis necesidades reales. Antes de contratar una tarifa de internet en casa hazte la «gran pregunta».
Perfiles de usuarios de internet
Suele haber tres perfiles de usuarios de internet:
- Clientes que necesitan una velocidad de 8 Mbps: Los que navegan por los sitios, trabajan con documentos, leen el correo electrónico, envían y reciben emails.
- Personas que necesitan una velocidad de al menos 25 Mbps: Gente que necesita teleasistencia por Skype, personas que se entretienen con juegos en línea o que descargan archivos pequeños.
- Clientes que necesitan una velocidad de al menos 40 Mbps: Cuando usas internet para descargarte archivos pesados como películas.
¿Qué tener en cuenta al contratar internet en casa?
A modo de resumen estas son las cosas que debes tener en cuenta al contratar una tarifa de internet en casa:
- Costo del servicio.
- Velocidad de conexión garantiza el proveedor para el usuario.
- Servicios ofrecidos.
- Estabilidad de la conexión.
- Cómo el proveedor tiene la intención de compensar la falta de Internet.
- Disponibilidad de soporte técnico.
- Servicios adicionales en caso de que quiera ampliar la tarifa.
- Opiniones de clientes.
Esperamos haberte podido ayudar a escoger las tarifas de internet en casa. Déjanos un comentario si crees que nos hemos olvidado algo.