El teletrabajo, con la llegada del coronavirus, se ha convertido en una necesidad. Más de siete millones de españoles han recurrido a esta práctica. Puede llegar a convertirse, y de hecho todas las señales es lo que apuntan, un hábito de uso masivo en nuestro país. Hay muchas empresas que se han especializado en esta modalidad y que ofrecen multitud de soluciones como Sdelsol. Hoy vamos a hablar de las ventajas y desventajas del teletrabajo, una cultura corporativa muy extendida en América del Norte, Europa y Japón.
¿Qué es el teletrabajo? Ventajas y desventajas
No es ni más ni menos que la practica de realizar tareas laborales a distancia. Ya sea en nuestra casa o en otro lugar, pero siempre con un requisito previo: que el empleado tenga acceso a internet. Aunque esto no siempre ha sido así, de hecho el concepto se usó por primera vez en 1950, cuando todavía no existía la red.
El matemático Norbert Wiener contó cómo un arquitecto supervisó a distancia la construcción de un edificio en los EE.UU. utilizando la transmisión de datos. Aunque en realidad esto no es nuevo, Carlos I de España y V de Alemania supervisó la construcción de El Escorial y otros palacios de Madrid mientras residía temporalmente en Inglaterra, o por ejemplo la primera catedral de América en Santo Domingo se hizo siguiendo planos de arquitectos europeos que nunca viajaron al Nuevo Mundo. Entonces ¿cuándo empezó el teletrabajo realmente? quizás la respuesta sea en 2002, cuando internet comenzó a ser masivo en nuestros hogares.
Ventajas del teletrabajo:
Menos estrés
El teletrabajo aporta múltiples beneficios a los empleados y a los empleadores. Se ha demostrado que los teletrabajadores están menos estresados, desde el punto de vista profesional, familiar y personal.
Ahorro de tiempo de traslados
No hay necesidad trasladarse en metro, coche o autobús, porque todo se hace desde casa. No hay carreras, empujones, lluvia o robos. Este ahorro hace que los empleados sean más eficientes y productivos. Además, el teletrabajo permite gestionar mejor la vida cotidiana. Gracias a la flexibilidad, la gente pasa más tiempo con sus familias y sus aficiones lo cual les hace estar más felices y eso redunda en mejor rendimiento.
Sensación de libertad
El teletrabajo inspira una verdadera sensación de libertad. Mientras el trabajo esté hecho, todo va bien. El empleado puede darse el derecho de dormir una o dos horas más que los demás, de sentarse cómodamente frente a su ordenador y dar un paseo agradable si hace buen día. En concreto, el empleado demuestra que puede ser autónomo y productivo al mismo tiempo. Mejor aún, no se distrae con sus colegas.
Este ambiente espaciado conduce a un buen desempeño laboral y crea una genuina sensación de libertad, sin sobrecarga de actividad. El empleado, normalmente, es libre de determinar su propio horario de trabajo y establecer su propio plan de tareas.
Ahorro de costes
Los teletrabajadores no son los únicos que se benefician de las ventajas de la deslocalización. Para las empresas, permitir que los empleados teletrabajen les ahorra dinero. No hay necesidad de pagar por el alquiler del espacio de las oficinas, el mantenimiento, comida y los gastos de transporte. Y mientras que la productividad aumenta, el absentismo se reduce drásticamente. Los intercambios entre colegas son más ricos y las distracciones como las llamadas telefónicas y el chat en realidad se reducen.
En resumen, el teletrabajo es una cultura corporativa que hay que fomentar si se quiere ahorrar dinero.
Desventajas del teletrabajo
No todo es color de rosas. Os contamos algunos inconvenientes del teletrabajo:
El empleado se siente aislado
El empleado que trabaja desde casa se enfrenta a algunas desventajas si no encuentra un equilibrio. La mayor desventaja del teletrabajo es la falta de interacción. El aislamiento, la falta de confianza y la pérdida de interés pueden fácilmente abrumar la vida diaria del empleado. Trabajando desde casa, las personas no necesariamente encuentran interesante comunicarse con los demás empleados y se acostumbran rápidamente a la rutina. La posibilidad de adquirir un ascenso parece más difícil, aunque ese no tiene por qué ser el caso.
Se requiere disciplina
Al principio, el empleado muestra una atención particular a su trabajo. Él o ella tiene un horario estricto; horas de inicio, fin y descanso. Una vez que el teletrabajador se acostumbra a este sistema, puede aburrir y ya no respetar sur propios horarios. Lamentablemente, esto afecta la productividad y hace perder tiempo a ambas partes (empleado y empleador).
Supervisión más difícil por parte de los empleadores
Es más difícil verificar si el empleado está realmente trabajando o si tiene problemas para completar sus tareas. Esto puede resolverse supervisando los objetivos finales y no el tiempo que calienta la silla. En el siglo XXI hay muchas opciones para supervisar esto sin necesidad de tener presencialmente al trabajador.
El teletrabajo tiene tanto ventajas como desventajas, pero pesan mucho más las primeras. Aunque no sea para todos y para todo tipo de negocios, el teletrabajo tiende a establecerse como la opción óptima para el futuro.
Déjanos un comentario de qué opinas de las ventajas y desventajas del teletrabajo.