En la Ciudad Condal diariamente vemos multitud de vehículos circulando por las calles. Aunque la mayoría de esos conductores ya tienen una dilatada trayectoria a sus espaldas llevando coches, motos, furgonetas y/o camiones, en su momento tuvieron que aprobar el carnet de conducir. Hablamos de un instante que siempre está en la memoria por la alegría que traslada a quienes viven esa experiencia.
Suele pensarse que el primer paso consiste en apuntarse a un centro específico. Pero incluso antes de dar comienzo a las clases, hay otro paso que debe darse: elegir el tipo de carnet adecuado.
En líneas generales el B es el que más se sacan los barceloneses, pero existen muchos otros que conviene conocer. A continuación elaboraremos una lista con los diversos tipos, las diferencias que hay entre ellos y los requisitos que deben cumplirse para su obtención.
Carnet de conducir B
Ya que hemos mencionado el carnet B, vamos a empezar describiendo el más demandado de todos. Y no es para menos, puesto que da pie a que las personas que obtienen dicho permiso puedan conducir coches.
En concreto, hablamos de aquellos automóviles que tengan una MMA de máximo 3500 kilos. La masa máxima autorizada alcanza los 4250 kilos si se trata de un tractor junto a un remolque.
A la lista hay que sumar tanto cuatriciclos como triciclos. Sea cual sea el vehículo de los que hemos mencionado que pretenda conducirse, obtener el permiso B no es difícil si escoges un buen centro especializado. Elige tu autoescuela en Barcelona si todavía no lo has hecho, optando por una que tenga muy buenas opiniones en Internet.
Eso sí, antes de hacerlo asegúrate de que reúnes los requisitos. El primero de ellos se resume en tener 18 años. Si todavía no cuentas con la mayoría de edad, puedes hacer la teórica. Más adelante, cuando llegues a la cifra recientemente mencionada, podrás realizar las prácticas y, si las apruebas, obtendrás el preciado carnet tipo B.
Carnet de conducir A
Sea cual sea la hora del día o de la noche en la que eches un vistazo a las calles barcelonesas, lo más probable es que observes multitud de motos. De hecho, estos vehículos de dos ruedas son muy habituales no solo en la Ciudad Condal, sino también en otras urbes de la talla de Madrid, Valencia y Sevilla. Pilotarlos exige contar con el permiso tipo A.
Si se trata de una motocicleta, el mínimo de edad no es de 18 años como hemos dicho antes, sino que aumenta hasta los 20. De hecho, se ve incrementado en uno más, 21 en total, si la persona en cuestión pretende pilotar un triciclo.
Hablando de requisitos relacionados con la edad, es posible sacarse antes otro carnet similar: el A2 que es apto para mujeres y hombres que hayan superado la mayoría de edad. Eso sí, las motos que podrán conducir son aquellas que, como máximo, tienen una potencia cercana a los 47 CV. Aunque no es complicada la obtención de dicho carnet, es destacable que se obliga a los usuarios a completar con éxito un examen que se hace en pista.
Seguimos bajando la edad mínima de los requisitos para situarnos ahora en el umbral de los 16 años. El permiso de conducción al que nos referimos es el A1 que también exige hacer un examen. Las motocicletas conducibles en caso de aprobar no pueden superar la potencia de 15 CV, situándose la cilindrada tope en 125 centímetros cúbicos.
Tanto el permiso AM Limitado como el AM reducen en un año el mínimo de edad anteriormente especificado. Es decir, adolescentes de tan solo 15 años, si aprueban el examen en pista, obtienen el carnet que les da permiso para llevar cuadriciclos y triciclos de máximo 50cc.
Carnet de conducir C
Siguiendo el ejemplo de las motos, hay varios tipos de permisos C, pero nos centraremos en el que más suelen sacarse los camioneros barceloneses: el C1. Para hacer el examen de pista y obtener el carnet se debe cumplir un único requisito: ser mayor de edad. Los camiones que pueden conducirse son aquellos de máximo 7500 kilogramos, situándose su MMA en 3500.
Carnet de conducir D
Terminamos la lista con el permiso D. El requisito de edad es uno de los más altos, ya que se exige a los futuros conductores de autobuses tener un mínimo de 24 años. La cifra se ve reducida considerablemente si se dispone de un certificado de aptitud profesional.
Es destacable que existen grandes diferencias entre los diversos carnets D: D1, D+E, etcétera. Así lo demuestra la longitud máxima permitida, así como el número de pasajeros que puede llevar el conductor.
Teniendo en cuenta las numerosas diferencias que surgen al comparar entre sí los diversos permisos de conducir tanto de autobuses como de camiones, coches y motos, lo mejor que puedes hacer es contactar con una autoescuela para que te informen y averigües si reúnes los requisitos.