Realizar terapias con agujas, siempre de la mano de profesionales, puede ayudarnos a reducir dolencias físicas y a mejorar a la vez nuestra salud mental. Hoy te hablaremos de 5 beneficios de la acupuntura que pueden ayudarte a mejorar tu salud física y mental.
La pérdida de peso es uno de los beneficios más desconocidos de la acupuntura
La acupuntura tiene muchos beneficios para el cuerpo y la mente. Esta técnica proveniente de la medicina tradicional china emplea agujas que inserta en puntos concretos del cuerpo para eliminar el dolor y mejorar la salud de la persona que lo padece. Estas agujas no son colocadas al azar ni mucho menos, sino que se pinchan en lugares estratégicos situados en unos canales no visibles por los que circula la energía y que al punzarlos restablecemos el equilibrio. Esta técnica, que debe ser realizada por profesionales y con las medidas de higiene adecuadas, puede reducir dolencias y mejorar el bienestar general de la persona. Además, es efectiva para otros propósitos menos conocidos como la pérdida de peso como demuestran desde lugares como Acupuntura Barcelona.
5 beneficios de la acupuntura
1. El más conocido de todos es que disminuye el dolor. Lo que hace es regular el sistema nervioso cuando aplicamos la presión de la aguja en el lugar indicado, que será distinto dependiendo de cual sea el problema. Es especialmente útil para dolores crónicos como los que provocan enfermedades como la artritis o la artros, u otros musculares como los dolores de espalda. También es eficaz para dolores causados por lesiones o contracturas.
2. Ayuda a perder peso de forma natural y sin el temido efecto rebote. Para ello, personas profesionales deben estudiar cada caso para ver qué terapia o dieta se adapta mejor a la situación. Existe acupuntura para adelgazar en Barcelona, que demuestra que este tipo de terapias con agujas regulan los desequilibrios intestinales, solucionan el estreñimiento y reduce la retención de líquidos. En definitiva, mejora la salud y favorece la pérdida de los kilos de más.
3. La acupuntura también mejora la circulación, y es que la mala circulación provoca dolor y molestias a muchísimas personas, sobre todo cuando las temperaturas son extremas (mucho frío o mucho calor). Así, las agujas pueden solucionar problemas como las varices o mejorar la cicatrización de heridas.
4. Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. El estrés no solo tiene efectos en la mente, sino que se traduce en reacciones físicas, como el aumento del cortisol en sangre. Una sola sesión de acupuntura ya reduce estos niveles, por lo que la sensación de agobio disminuye. Como todo, lo idóneo es compaginar con otras terapias o acudir a profesionales de la psicología si lo necesitamos. Al disminuir la ansiedad también desaparecen otros problemas como el insomnio.
5. Disminuye los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia, es decir las náuseas, vómitos y mareos que aparecen normalmente cuando se lucha contra el cáncer de esta manera. Lo que hace la acupuntura es activar el sistema inmunitario y reforzar al paciente o la paciente.
En resumen, la acupuntura es una técnica milenaria que nace en China, país en el que todavía se da mucha importancia a la medicina tradicional. Realizar terapias con agujas, siempre de la mano de profesionales, puede ayudarnos a reducir dolencias físicas y a mejorar a la vez nuestra salud mental.